Hazte premium Hazte premium

George Soros será el inversor de referencia en FCC

El multimillonario, que posee el 3,8% del grupo, podría llegar a una participación cercana al 25% y acudirá a la ampliación de capital por importe de 1.000 millones de euros

George Soros será el inversor de referencia en FCC afp

efe

Esther Koplowitz, que controla el 50,15% de FCC a través de la sociedad B-1998, ha llegado a un acuerdo de exclusividad con un fondo de George Soros para que éste acuda a la ampliación de capital por importe de 1.000 millones de euros que llevará a cabo la compañía de forma inmediata. George Soros, que posee el 3,8% de FCC , podría llegar a una participación cercana al 25% en el grupo.

Según ha señalado en una conferencia el consejero delegado del grupo, Juan Béjar, el acuerdo en exclusiva permite que el multimillonario de origen judío suscriba el 50,02% de los derechos de la ampliación que le corresponden a la sociedad patrimonial controlada por Koplowitz, sin fondos para acudir a esta operación y que posee el 89,65 % de B-1998.

Según han indicado fuentes cercanas a las negociaciones, la intención pasa por que finalmente se suscriba un acuerdo de sindicación entre la participación de Soros y la de la Koplowitz en FCC a fin de que ésta no pierda la mayoría que ostenta en el grupo tras no poder acudir a la ampliación.

La compañía tiene voluntad de realizar "tan pronto como sea posible" la ampliación de capital y a ser posible antes del cierre de 2014.

Además, FCC amortizará 900 millones de un tramo de deuda -el denominado tramo B que a cierre de septiembre ascendía a 1.390 millones- con un descuento del 15% y mediante la aportación de 765 millones logrados en la ampliación.

El grupo destinará otros 100 millones a Cementos Portland Valderrivas, 100 millones a su filial de medio ambiente en Reino Unido y 35 millones para financiar los gastos de la operación. Con todo ello se va a reducir la deuda total del grupo en 1.120 millones y se van a lograr fondos propios positivos por 634 millones.

Además, el remanente de deuda del tramo B va a reducir su remuneración del 13% al 5%, lo que equivale a 2,3 euros por acción. Habrá dos opciones de amortización de cara a su vencimiento: conversión en acciones de FCC o extensión por tres años adicionales. Con todo ello se consigue eliminar el efecto dilutivo del tramo B consiguiendo crear valor para los accionistas. Y es que, esos 1.390 millones del tramo B se habrían incrementado a su vencimiento -el 26 de junio de 2018- hasta 2.258 millones, de los que 868 millones serían intereses.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación