El Curiosity extiende su brazo robótico por primera vez
El rover utilizará su brazo de más de dos metros para obtener muestras de rocas y mover otros instrumentos

Un pequeño movimiento para un robot, pero un gran movimiento para la humanidad. El rover Curiosity de la NASA, que llegó a Marte el pasado 6 de agosto , ha estirado por primera vez su brazo robótico , flexionado desde que el vehículo fue lanzado desde la Tierra en noviembre de 2011. Este brazo de más de dos metros de largo permitirá al rover obtener muestras del suelo para su análisis y mover otros instrumentos científicos. El objetivo final es conocer si en el Planeta rojo existen o han existido alguna vez condiciones favorables para la vida microbiana.
El brazo de 2,1 metros de largo manejó una torreta de herramientas que incluye una cámara, un taladro, un espectrómetro, un cucharón y los mecanismos de tamizado y proporcionado de muestras de polvo de las rocas y el suelo. «Hemos tenido que esperar durante las dos primeras semanas desde el aterrizaje, mientras que otras partes del vehículo eran examinadas, así que ver el brazo extendido en estas imágenes es un gran momento para nosotros», asegura Matt Robinson, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA e ingeniero jefe de pruebas y operaciones del brazo robótico del Curiosity. «El brazo se utilizará para poner las muestras en los instrumentos de laboratorio y para colocar otros instrumentos sobre nuestros objetivos sobre el terreno».
Semanas de prueba
Antes de que el brazo obtenga su primera muestra del suelo marciano deberán transcurrir semanas de prueba y calibración de sus movimientos. La primera maniobra realizada este lunes ha permitido comprobar el funcionamiento de los motores y las juntas. El brazo se ha extendido hacia delante utilizando sus cinco «articulaciones» para volver a guardarse después. «Todo funcionó tal como estaba planeado», ingeniero del Curiosity en el JPL.
La torreta tiene una masa de 30 kilos. Su diámetro, incluyendo las herramientas montadas sobre el mismo, es de casi 60 centímetros. «Vamos a empezar a usar nuestro sistema de toma de muestras en las próximas semanas, y nos estamos preparando para poner a prueba nuestro primer recorrido a finales de este semana», señala en el mismo comunicado Richard Cook, jefe de la misión en el JPL.
Curiosity llevará a cabouna misión de dos años en Marte y utilizará 10 instrumentos para evaluar si el área de estudio elegida cuidadosamente en el interior del cráter Gale ofrece o ha ofrecido alguna vez condiciones ambientales favorables para la vida microbiana.
Noticias relacionadas
- El aterrizaje de Curiosity, en alta resolución
- El Curiosity pulveriza su primera roca en Marte
- Primera imagen en color del Curiosity desde la órbita de Marte
- El Curiosity dará un paseo de prueba por Marte en menos de una semana
- El Curiosity ya envía grandes imágenes en alta resolución
- El Curiosity cambia de «cerebro» y envía nuevas fotos de Marte
- Resuelto el misterio del impacto extraterrestre registrado por el «Curiosity»
- El horizonte entero de Marte, en color
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete