parlamento
PP y PSOE pactan pedir la disolución de ETA frente a la «demagogia» de UPyD
El grupo de Rosa Díez se queda solo con su solicitud para ilegalizar Bildu y Amaiur, ya que el resto de los grupos (salvo la coalición abertzale) se suman al texto alternativo consensuado por las dos principales fuerzas del Congreso
Ramón Jáuregui, exministro de la Presidencia del anterior Gobierno, ha sido el primero en comparecer este martes en la sala de prensa del Congreso de los Diputados para anunciar lo que trabajaba su grupo, con el del PP, hacía varios días y se cerró en la noche del lunes. Ambas formaciones buscaban un principio de acuerdo para encarar la votación, esta tarde en el Pleno parlamentario, de la moción registrada por UPyD para instar a la legalización de dos partidos votados en las urnas, Bildu y Amaiur. Y lo han conseguido: han diseñado un texto alternativo en el que se varía la petición y prefieren apelar a que ETA anuncie su "disolución definitiva".
Según ha expresado Jáuregui, los dos partidos están por la labor de torpedear esa petición que roza la "demagogia" y ha pactado un texto alternativo con el Grupo Popular en el que se apela a que ETA anuncie su "disolución definitiva". A pesar de las palabras del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba , ayer mismo, en las que se felicitaba por que ETA hubiese acabado con la violencia "durante un Gobierno socialista" , hoy parece que los socialistas tampoco ven claro el fin expeditivo de la banda terrorista y reclaman esa consumación del desenlace en el marco de este acuerdo.
PP y PSOE esperan ahora la reacción de Díez, que puede adherise al texto
Jáuregui, portavoz del Grupo Socialista en la Comisión Constitucional, ha subrayado que UPyD tiene ahora en su mano vetar el texto alternativo y evitar que se vote, si bien en caso de hacerlo, ha añadido, sería un gesto "inexplicable". La "patata" recae ahora en el tejado del grupo de Rosa Díez , que podría no unirse, por ser el autor de la moción. Según Jáuregui, esperan la reacción de Díez, así como la de otros partidos como los nacionalistas catalanes y vascos y el grupo de Cayo Lara, Izquierda Unida, que han acabado por adherirse a la iniciativa.
Así, UPyD se queda solo en su petición; mientras que Amaiur, por razones obvias, tampoco pacta el texto y votará en contra de su propia ilegalización.
El texto del acuerdo
La alternativa que plantean a la moción de UPyD insta al Gobierno a propiciar el diálogo de todas las fuerzas políticas y con los ejecutivos vasco y navarro para, desde la unidad, "exigir de manera determinante l a disolución de ETA" , y defiende que se coloque a las víctimas como "elemento nuclear" de este proceso , ha leído Jáuregui.
El acuerdo pretende dejar "en evidente soledad" la pretensión que tildan de "surrealista" e "inconsistente" por parte de UPyD tras dos comicios en los que el Constitucional ha permitido a esas formaciones participar en el juego democrático. Además, abundan en que dicha reclamación parlamentaria no cuadra con el escenario "sin violencia" que se vive desde el pasado 20 de octubre tras el comunicado de ETA y también busca "reconstruir la unidad del arco parlamentario en la construcción de este tiempo nuevo". En clave socialista, Jáuregui ha agregado el texto consensuado "muestra claramente la voluntad del PSOE, que quiere ser partido nucleador de este consenso" sobre la base de que la unidad es "fundamental" para articular "la verdadera paz" .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete