Suscribete a
ABC Premium

Nóos imputó como gasto en un congreso la nómina de sus empleados

El Instituto cobraba importes sin justificar y llegó a presentar facturas en Baleares por servicios prestados en Valencia

PABLO MUÑOZ

El Instituto Nóos y el Gobierno de Baleares presidido por Jaume Matas firmaron el 17 de julio de 2005 un primer convenio de colaboración por 1.200.000 euros. El objeto era la organización y celebración de un congreso internacional que consistiría en un encuentro de dirigentes políticos, representantes deportivos y empresarios que analizarían las grandes citas deportivas y su influencia en el turismo. El Ejecutivo balear pagó 300.000 euros al citado instituto en cuatro facturas libradas a lo largo de ese año pero, extrañamente, en el expediente en poder de la administración de esa comunidad, no existían recibos que justificaran esos gastos. Por ello, los investigadores decidieron pedírselas a quien había prestado el servicio: Nóos. Y llegaron las sorpresas.

320.000 euros en el limbo

Partidas sin justificación

El primer análisis ya provocó alarma. Los documentos presentados apenas justificaban 880.000 euros, por lo que más de 320.000 quedaban en el limbo. Pero es que, además, de lo justificado había que excluir más de 170.000 euros porque el concepto de las facturas nada tenía que ver con el objeto del convenio de colaboración. El estudio de los documentos presentados por la entidad sin ánimo de lucro presidida por Iñaki Urdangarín de 2004 a 2006, y cuyo gerente era Diego Torres, imputado en esta causa, revela situaciones insólitas. Así, una de las facturas refleja que Nóos pagó más de 18.000 euros a una persona por «asesoramiento empresarial» cuando la fecha es varios meses anterior a la firma del convenio. Ese recibo se refería a trabajos de consultoría realizados para empresas privadas que habían contratado al citado instituto. Es decir, era imposible que tuvieran relación alguna con el primer congreso de Baleares.

«Valencia Summit»

Pagos a cuenta por comisiones

También hay recibos que se imputan en su totalidad al citado evento cuando en el propio concepto que consta en el documento se especifica que es también atribuible a un congreso de similares características que se había celebrado anteriormente en Valencia. Ese recibo, de cerca de 10.000 euros, está librado por el bufete propiedad de los cuñados de Diego Torres, gerente de Nóos. Como es obvio, solo una parte de esa cantidad debería haber sido computada.

Siempre en lo que se refiere al primer convenio, hay una factura de septiembre de 2005 librada contra el Instituto Nóos, por el que una persona habría recibido más de 2.000 euros como pago a cuenta de comisiones futuras. La investigación reveló que el receptor de ese dinero se dedicaba a buscar patrocinadores privados para los congresos que la entidad sin ánimo de lucro organizó en Valencia —«Valencia Summit»— y Baleares —«Illes Balears Forum—, por los que cobraba un tanto por ciento del acuerdo al que se llegaba. Ni este recibo ni varios otros que por el mismo concepto y cantidad presentó este hombre responden a gastos derivados del evento realizado en Palma de Mallorca.

Nóminas de empleados

Gasto del Congreso de Palma de Mallorca

Los documentos entregados para justificar el destino de los fondos públicos recibidos por Nóos guardan más sorpresas. Así, la entidad presidida en su día por el Duque de Palma y cuyo gerente era Diego Torres, llega a imputar como gasto del congreso de Palma las nóminas de todos sus empleados , a pesar de que éstos no solo trabajaban en la organización de ese evento. Y ello a pesar de que alguno no ejercía labores en el instituto relacionadas con el convenio firmado con el Gobierno de Matas.

En concreto, uno estaba destinado en un área dedicada a buscar mercados para comercializar temas relacionados con la salud, la ciencia y la innovación; el segundo cobraba la nómina de Nóos, pero trabajaba realmente en la Consejería de Salud de la Generalitat, donde tenía su puesto de trabajo. Su única relación con Nóos fue ir a firmar el contrato en virtud de un acuerdo al que se había llegado con la administración catalana.

Universidades: 100.000 euros

Factura por acuerdo de investigación

En el presupuesto que Nóos presentó aparecía además una factura de casi cien mil euros para acuerdos con investigación con universidades. No consta ni uno solo. Y hay una partida de otros 120.000 para pagar a los ponentes del congreso, cuando solo hay recibos de que se pagó a tres de ellos una cantidad mucho menor.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación