Francia quiere «vegetalizar» la Torre Eiffel y convertirla en símbolo de las economías «verdes»
Unas 600.000 plantas cubrirán el monumento a partir de junio, según un proyecto impulsado por la alcaldía de París y el ministerio de Medio Ambiente

París quiere convertir la Torre Eiffel en el «árbol» más grande de mundo durante cuatro años para hacer del monumento un nuevo símbolo mundial en defensa nacional de las economías «verdes».
Unos 600.000 vegetales y plantas cubrirán la torre, construida para la Exposición Universal de 1899 , a partir del próximo mes de junio, dando a los 330 metros de su estructura metálica la fisonomía de un árbol gigantesco, una suerte de « faro ecológico » nacional. Ese es el proyecto concebido por varios equipos de ingenieros y urbanistas que cuenta con el aval político y económico de la alcaldía de París (con el socialista Bertrand Delanoë al frente) y el ministerio de Medio Ambiente (cuya cartera está en manos de la conservadora Nathalie Kosciusko-Morizet ).
La iniciativa aspira a convertirse en un «modelo» de ingeniería ecológica . Se utilizarán varias familias de plantas trepadoras, regadas a través de un sistema ultrasofisticado de nuevo cuño. Se prevé un sistema especial de poda y cuidado permanente. Jean-Luc Schnoebelen , «padre» del proyecto, espera convertir la vieja dama de hierro en «árbol de vida», confiriendo a la Torre Eiffel presumidas virtudes ecológicas, una vez «vegetalizada»
«Las plantas producirán oxígeno y permitirán reducir el ruido ambiental, se fijará el polvo y los compuestos orgánicos volátiles, se creará un nuevo microclima, reintegrando la biodiversidad en la capital, convirtiendo este símbolo nacional en una nueva morada para pájaros e insectos». El proyecto costará unos 72 millones de euros y debe comenzar a realizarse dentro de unos meses.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete