Suscribete a
ABC Premium

Mata cree que se suprime el CES para «evitar problemas» con leyes

El presidente del CES cifra el ahorro que supondrá para la Junta en unos 450.000 euros

EFE

El presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla-La Mancha, Juan Antonio Mata, considera que el Gobierno presidido por María Dolores de Cospedal ha decidido suprimir este órgano consultivo «para que no haya problemas» con las leyes que se tendrían que enviar al CES para ser dictaminadas.

Mata aclaró algunas de las «graves inexactitudes e inadmisibles descalificaciones» vertidas el pasado jueves por el portavoz de la Junta, Leandro Esteban, al dar cuenta de la aprobación del anteproyecto de ley de supresión del CES y del Defensor del Pueblo de la región con el objetivo de optimizar los recursos y racionalizar el gasto.

Según dijo Esteban, el CES, además de costar más de un millón de euros anuales a la Junta, no estaba cumpliendo con su propio objeto fundacional que era informar sobre leyes con contenido económico y social, y no lo hacía porque «así lo quería» el PSOE. El CES, según Esteban, no emitió informes ni sobre la reforma de la Ley de Cajas de Castilla-La Mancha, ni la Ley de Ordenación del Territorio y Actividad Urbanística, ni la legislación aplicable a la Radio Televisión de Castilla-La Mancha ni sobre la reforma de la ley de caza.

En este sentido, Mata argumentó que si ha habido anteproyectos que no les han sido remitidos por parte del Gobierno Regional anterior, el CES «nunca ha sido responsable ni se le puede echar la culpa y, por tanto, no hemos faltado a nuestro objetivo fundacional» y que cuando ello ha ocurrido «se ha elevado siempre la protesta oportuna al Gobierno y normalmente por escrito».

«Otra cosa es, como muy bien sabe Leandro Esteban, cuando el grupo parlamentario presenta directamente una propuesta legislativa que no se remite a dictamen o análisis de institución alguna», añadió Mata.

Por ello, con la acusación de este incumplimiento —dijo el presidente del CES— el portavoz de la Junta lo que hace es «insultar» a los catorce años de historia del Consejo, a las organizaciones participantes, al centenar de consejeros y a todo su personal.

Lo que ahorrará la Junta

Por otro lado, Mata aseguró que «no es verdad» la cantidad de 1.113.000 euros que la Junta ha aportado como ahorro para sus arcas con la supresión del CES —lo que ocurrirá, previsiblemente en otoño—. Para Mata, la cifra correcta son unos 450.000 euros.

Según Mata, de la citada cantidad, que supone el 0,01 del Presupuesto Regional, prácticamente el 50 por ciento es coste de personal, que se reincorporará a la Administración Autonómica, ya que son funcionarios de carrera y otros son personal laboral, que también volverán a la Junta, mientras que dos de los empleados del CES irán al paro. Es decir, la mayoría de los que ahora trabajan en el CES seguirán cobrando de la Junta, ya que «no creo que la señora Cospedal piense en despedirlos sin mas».

Además, si se rescinden los contratos de personal de limpieza y de seguridad habrá que indemnizar a las empresas concesionarias y habrá que seguir pagando los gastos de comunidad del local. Por todo ello, según Mata, el ahorro no será en ningún caso superior a los 450.000 euros, una cantidad que, «no llega ni al perejil».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación