El Rey pide ante el Emir de Qatar mayor cooperación económica
Hamad Bin Jalifa puso la Transición española como ejemplo para los pueblos árabes
Su Majestad el Rey instó anoche ante el Emir de Qatar a «dar un salto cualitativo en materia de cooperación económica y comercial» entre los dos países . También llamó a «fomentar proyectos empresariales y la inversión recíproca, que a buen seguro —dijo— redundarán en beneficio de nuestros pueblos». Don Juan Carlos hizo estas afirmaciones durante la cena que los Reyes ofrecieron anoche en el Palacio Real al Emir de Qatar, Hamad Bin Jalifa al-Thani, y a su esposa, Mozah Bint Nasser, que realizan su primera visita de Estado a España. Una cena a la que asistieron, además de los Príncipes de Asturias, las altas autoridades del Estado, destacados empresarios, deportistas y actores.
Entre los cien invitados, estaban el presidente del Gobierno con su esposa, la ministra de Exteriores con su novio, el presidente del FC Barcelona, Sandro Rosell, cuyo club patrocina la Qatar Foundation; los presidentes del BBVA, del Santander y de Iberdrola, y los actores Antonio Banderas y Melanie Griffith.
El Rey afirmó que «nuestras excelentes relaciones políticas deben servir de acicate para dar un salto cualitativo en materia de cooperación económica y comercial» y agregó que la visita del Emir es «una excelente ocasión para estimular que los empresarios y agentes económicos de nuestros dos países ahonden en su conocimiento mutuo y tracen nuevos planes de colaboración».
La visita del Emir de Qatar se produce en un momento muy especial, ya que España está atravesando la crisis económica más grave de la historia reciente mientras que Qatar se ha visto convertido en las últimas décadas en uno de los Estados más ricos del mundo gracias a sus reservas de gas, las terceras más grandes del planeta. De hecho, las autoridades de este Emirato se comprometieron hace dos meses a invertir en España unos 3.000 millones de euros, de los que 300 irían a las cajas de ahorros. Tras este compromiso, el fondo soberano del Emirato, Qatar Holding, adquirió el 6,16 por ciento de Iberdrola por 2.021 millones de euros, y se convirtió en uno de los principales accionistas de la compañía eléctrica.
En su brindis, el Rey también destacó «la contribución que Qatar y España estamos realizando, junto con otros países, a los esfuerzos de solución a la crisis libia» e insistió en la necesidad de recativar el proceso de paz en Oriente Medio.
Qatar es uno de los países árabes en los que no se han producido revueltas, ni siquiera protestas, que pidan avances hacia la democracia. Lo cierto es que el Emir de Qatar ya introdujo hace años una serie de reformas que modernizaron su Emirato. Hamad Bin Jalifa dejó de ser un Monarca absoluto en 2005 cuando dotó a su pueblo de una Constitución que fue aprobada mediante referéndum y que iguala en derechos y deberes a hombres y mujeres. En 1999 se celebraron las primeras elecciones locales y en 2008 legislativas.
No obstante, el Emir de Qatar sí se refirió anoche al «importante momento de transición» que viven los pueblos árabes y recordó que «la importancia de esta visita es mayor» porque le permite consultar y escuchar al Rey, que vivió «una experiencia relevante en el camino de la libertad, la democracia y la paz social».
Como ocurre en cada una de sus apariciones en público en Occidente, la Jequesa deslumbró ayer a los españoles con sus espectaculares modelos de alta costura, en los que mezcla el diseño occidental con el aire misterioso de la mujer árabe. Llegó vestida de color marfil, eligió el morado por el almuerzo que le ofrecieron los Reyes en La Zarzuela y se vistió de blanco para la cena de gala en el Palacio Real. Mozah, sin embargo, cuando se encuentra en su país suele lucir la tradicional abaya (túnica negra) y el velo que visten las mujeres árabes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete