Rubalcaba exige el control del PSOE si es candidato, y Chacón, primarias en otoño
La ministra de Defensa se niega en redondo a que el vicepresidente tutele la transición en caso de derrota en 2012
En el PSOE todos los escenarios están abiertos en función del resultado electoral del 22 de mayo, pero ya comienzan a perfilarse algunas estrategias. Por ejemplo, el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, no se va a conformar con ser sólo nominado candidato a la Presidencia del Gobierno. Si gana en las primarias a Carme Chacón, sus partidarios presionarán —lo están haciendo ya— para que el XXXVIII Congreso Federal se adelante de julio de 2012 a «otoño» de este año, y sea nombrado allí secretario general, aseguran a ABC fuentes socialistas.
Noticias relacionadas
- Zapatero: «La decisión que tomé le vendrá bien al PP y hará que Rajoy trabaje»
- Barreda califica como «hipótesis posible» una candidatura conjunta entre Chacón y Rubalcaba
- Cada candidato que opte a las primarias deberá contar con unos 30.000 avales
- Chacón y Rubalcaba, los dos favoritos a la sucesión de Zapatero
- Zapatero no será candidato en 2012
- Las frases del Comité de la despedida de Zapatero
- ¿Quién será el candidato del PSOE a las elecciones generales de 2012?
- Zapatero adelantó su decisión a cuatro dirigentes del PSOE el pasado lunes
- Fernández Vara dice ahora que no pidió a Zapatero que se fuera
- La «fiesta de la democracia» suele acabar en banquete cainita
- El factor Sonsoles
- El PP sale en tromba a pedir elecciones anticipadas
- El PSOE ahonda en su mayor crisis de liderazgo desde 2000
Esa posibilidad estaba implícita en la afirmación que hizo el secretario de Organización, Marcelino Iglesias, el pasado sábado en conversación informal con los periodistas, cuando se le escapó que no es descartable un congreso adelantado. Luego se retractó a través de un portavoz, pero Iglesias, que no se ha significado abiertamente a favor de Rubalcaba ni de Chacón, por su papel de «guardián de la ortodoxia», como Iglesias dice, reflejaba entonces lo que muchos están comentando en voz baja: Zapatero se ha erigido en «garante» de que el proceso termine en integración de todos los sectores —«ejerceré de secretario general», dijo—. Pero, al haber puesto en manos del Comité Federal la elección del calendario, en otra reunión que tendrá lugar el 28 de mayo, ha dejado en manos del «aparato» la decisión de adelantar o no el XXXVIII Congreso Federal; y, por tanto, la decisión de acortar o no su mandato orgánico.
Las dudas sobre la bicefalia
Ayer, en Murcia, Zapatero volvió a defender las primarias: «¡Los ciudadanos quieren ser libres y votar!», gritó, y «no quieren un dedazo». Estatutariamente, un congreso adelantado no sería «extraordinario», porque la convocatoria ya tendría lugar superado el tercer año desde el anterior (4 y 5 de julio de 2008). Serviría para «reforzar» electoralmente la figura de Rubalcaba, dicen varios barones, los cuales recuerdan que la figura de la bicefalia nunca ha funcionado en el PSOE, en alusión al tormentoso año de cohabitación entre un Joaquín Almunia secretario general y un Josep Borrell candidato a la Presidencia del Gobierno.
Sin embargo, la medida va a encontrar una fuerte oposición enfrente. No sólo de Carme Chacón y sus partidarios, que no quieren bajo ningún concepto que el vicepresidente tutele la transición en caso de derrota en 2012. Temen que la renuncia de Zapatero a la candidatura por el fuerte desgaste en las encuestas acabe en una especie de involución que entierre lo que ha supuesto esta década de «zapaterismo» y una vuelta al «socialismo clásico» de la época de Felipe González.
Por eso, los partidarios de Chacón están presionando para que las primarias sean en otoño, aunque ayer Iglesias dio por hecho que «serán» en verano, como quiere Zapatero y también el «aparato» del partido. El escenario de otoño cerraría la posibilidad de que se adelante el congreso federal y Rubalcaba sería sólo candidato a la Presidencia del Gobierno.
Óscar López en el banquillo
Todo ello, en la creencia de que, tras una derrota en las generales de 2012, las posibilidades de Chacón como heredera del «zapaterismo» se incrementarían. No obstante, en las últimas fechas, por el vértigo que sienten numerosos barones y cuadros medios, se está abriendo paso la tesis de un «ticket» electoral formado por Rubalcaba y Chacón —ayer el castellano-manchego José María Barreda reconoció en la Ser que es una «hipótesis posible»—, en el sobreentendido de que si el vicepresidente fracasa en las urnas frente a Mariano Rajoy en 2012, Chacón sería la candidata natural para el XXXVIII Congreso Federal.
Pero eso no le va a resultar tan fácil. El pasado 15 de marzo, en un desayuno de trabajo en Madrid, el secretario general de Castilla y León, Oscar López, mano derecha del vicesecretario general, José Blanco, advirtió a Chacón de que «en los territorios y en las agrupaciones hay una generación de socialistas que tendremos mucho que decir». En aquel desayuno, López fue presentado por José Blanco y no son pocos los barones, ahora agrupados en torno a Rubalcaba, que en ese escenario ya de congreso en 2012 ven a López compitiendo con Chacón o con cualquier otro candidato. Las opciones del castellano-leonés pasan por lo que haga en las elecciones del 22 de mayo en un territorio muy difícil para los socialistas desde que Demetrio Madrid lo perdió en 1986 a manos de un jovencísimo Aznar.
El lío de los «congresillos»
Las elecciones autonómicas y municipales pueden ser un escollo para los barones más militantes del «rubalcabismo»: el valenciano Jorge Alarte; el balear Francesc Antich; y en menor medida, el extremeño Guillermo Fernández Vara. Si pierden en las urnas, quedarían en una posición muy comprometida y podrían recibir contestación renovadora en los «congresillos» que cada federación tiene que celebrar para elegir a los compromisarios que acudan al XXXVIII Congreso Federal.
Algo que no le ocurre, por ejemplo al lendakari, Patxi López, que sólo se enfrenta a comicios municipales y de Diputaciones Forales y con buenas perspectivas. López ya ha dejado clara no sólo su preferencia por el hoy vicepresidente primero sino porque no se lleguen a celebrar primarias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete