Suscribete a
ABC Premium

Piden el «céntimo forestal» para preservar nuestros bosques

Los servicios que ofrecen los bosques suponen unos 16.500 millones de euros

Piden el «céntimo forestal» para preservar nuestros bosques ABC

PILAR QUIJADA

Un «impuesto verde» permitiría a los ecosistemas forestales recibir el cuidado que merecen por los muchos beneficios «intangibles» que nos dan simplemente por su presencia. Porque cada año nuestros bosques retiran de la atmósfera 80 millones de toneladas del C02 , una cantidad que supone el 20% del total de ese gas de efecto invernadero que producimos en España por el uso de combustibles fósiles. Además desempeñan un papel fundamental en la captación, retención, almacenamiento y abastecimiento de agua, un bien cada vez más escaso.

Sin embargo, estos ecosistemas reciben poco a cambio de esos importantes servicios que contribuyen de forma notable a mitigar el cambio climático. «Es preciso ofrecer a los bosques una compensación económica, un “céntimo forestal” que permita su mejor desarrollo y garantice la regeneración de los recursos naturales», señala Carlos del Álamo, decano del Colegio de Ingenieros de Montes, con motivo del Día Mundial Forestal que se celebra hoy. No se trata de gravar a los ciudadanos con un nuevo impuesto, aclara Del Álamo, sino de redistribuir parte de los ya existentes.

Este céntimo forestal podría llegar a través de los hidrocarburos, los principales generadores de CO2. Como explica José María Rábade, experto en Economía Ambiental del Colegio: «Si por cada litro de los 831.000 millones de hidrocarburo consumidos en 2009, un céntimo se hubiese destinado a la conservación de nuestros bosques, dispondríamos de 831 millones de euros anuales». Una cantidad que es casi cuatro veces más que los 225 millones de euros que el Ministerio de Medio Ambiente ha destinado a «la preservación de la biodiversidad, la protección y mejora del medio natural y la política forestal» para 2011, declarado por Naciones Unidas Año Internacional de los Bosques.

Compensación del mercado

Para otro de los servicios aportados gratuitamente por el bosque, como el agua, Rábade reclamó el 5% del coste de abastecimiento, lo que supondría 4 céntimos por metro cúbico consumido, que revertirían en la conservación de las cuencas hidrográficas, esenciales para el mantenimiento de los ecosistemas acuáticos. Sin embargo, señaló que no se deriva ni un céntimo de lo obtenido por la factura del agua, a pesar de que los bosques aportan 456 euros por hectárea y año en provisión de este elemento vital.

Según datos del Ministerio, el conjunto de servicios que ofrecen nuestros bosques suponen un valor de 16.500 millones de euros. Para Rábade, está claro que debería haber una compensación del mercado, que es el que se aprovecha de esos beneficios. En su opinión, la forma de hacerlo es mediante impuestos y tasas, el establecimiento de certificaciones forestales, pagos por servicios ambientales o la creación de bancos de hábitats, que permitan compensar a la sociedad por la destrucción de ecosistemas valiosos con la creación de un capital natural similar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación