Suscribete a
ABC Premium

La receta electrónica se extenderá desde el Polígono de Toledo a toda la región

La Junta y los farmacéuticos podrían acordar en un mes implantar este servicio, que también funciona en Sigüenza, en el plazo máximo de 1 año

ABC

El Gobierno de Castilla-La Mancha y los colegios farmacéuticos de la región podrían alcanzar un acuerdo en el plazo de un mes para implantar con carácter general la receta electrónica en la comunidad autónoma. Desde el año 2008, este proyecto se viene desarrollando en el barrio toledano de Santa María de Benquerencia y en Sigüenza (Guadalajara) como experiencia piloto.

En declaraciones a Europa Press, el jefe de Area de Farmacia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Angel María Martín, ha explicado que en el plazo de un mes se podrían cerrar los flecos que aún quedan pendientes para que la receta electrónica sea una realidad en Castilla-La Mancha.

Será a partir de entonces cuando el proyecto se extenderá a toda la región de manera progresiva y estará definitivamente implantado en el plazo «máximo» de un año. Este semana, el consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, aseguraba que la experiencia piloto en Toledo y Sigüenza ha funcionado «muy bien» y durante estos dos años de desarrollo se han ido corrigiendo «una serie de disfunciones que había entre los distintos programas».

Desde que se puso en marcha el proyecto piloto en estas dos ciudades se han emitido cerca de medio millón de recetas y las farmacias han dispensado 260.000 medicamentos de manera electrónica. «Tenemos un bagaje de funcionamiento amplio», señaló María Martín, por lo que «estamos en disposición para dar el salto» e implantar la receta electrónica en la región.

El Gobierno regional suscribió en marzo de 2008 un convenio con el Consejo de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha para desarrollar el proyecto piloto en Toledo y Sigüenza, con una inversión de la Junta de 336.400 euros.

Las ventajas del proyecto

La receta electrónica eliminará la receta de papel, ya que el farmacéutico podrá visualizar en su ordenador el tratamiento prescrito por el médico de cabecera para su correcta dispensación. Además, evitará muchos desplazamientos de pacientes crónicos al centro de salud para pedir de manera periódica su medicación, algo que ocurre de forma diaria en el sistema público de salud de Castilla-La Mancha. Según María Martín, se pueden llegar a evitar dos de cada tres desplazamientos por razones administrativas. No obstante, quiso dejar claro que el objetivo principal de la receta

electrónica no es el ahorro económico, sino el ahorro en los desplazamientos a los pacientes, hasta cinco millones al año.

Otra de las ventajas de la receta electrónica es que se reducirá la carga asistencial y la burocracia en los centros de salud y habrá una mayor implicación del farmacéutico en el seguimiento farmacológico del paciente. De todos modos, el jefe de Area de Farmacia precisó que, aunque la receta de papel «morirá por sí misma», será en el momento de la prescripción cuando el médico decidirá si la receta que emita es en papel o electrónica. Según cálculos del Sescam, el papel podría reducirse, sobre todo en tratamientos crónicos de pensionistas, en un 90 por ciento en el plazo de un año.

Posibles fraudes

Finalmente, explicó que el Gobierno regional y los colegios farmacéuticos estarán vigilantes para evitar que se produzcan casos de fraude por parte de los farmacéuticos, como ha ocurrido en otras Comunidades autónomas. Así, por ejemplo, se han dado casos en los que farmacéuticos facturaban a la sanidad pública medicamentos que ni siquiera había entregado al paciente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación