Suscribete a
ABC Premium

Los gays podrán servir en el Ejército de EE.UU. sin tener que ocultar su condición

El Senado respalda el final de «no preguntes, no cuentes», que ha provocado desde 1993 la expulsión de 13.500 militares

PEDRO RODRÍGUEZ

Tras una batalla de proporciones épica dentro de la llamada «guerra cultural» que Estados Unidos libra consigo mismo, el Senado federal terminó ayer con la regla popularmente conocida como «no preguntes, no cuentes» que venía forzando a que los homosexuales y lesbianas ocultasen su verdadero orientación sexual para servir en las Fuerzas Armadas americanas. La reforma estaba considerada como una de las grandes prioridades de la Administración Obama en los últimos días de un Congreso todavía con mayoría del Partido Demócrata en ambas Cámaras.

La nueva legislación, ya respaldada por la Cámara Baja, permitirá en los próximos meses que miembros de la comunidad gay de EE.UU. puedan alistarse como profesionales militares sin temor a ser perseguidos. En virtud de la regulación DADT («Don't Ask, Don't Tell»), instaurada en el año 1993, más de 13.500 militares de EE.UU. han sido expulsados al trascender su condición de homosexuales y lesbianas.

Al celebrar este triunfo en su agenda legislativa más hacia la izquierda, el presidente Obama ha destacado la importancia histórica de terminar con una mala política de exclusión que a su juicio «debilita nuestra seguridad nacional mientras viola los mismos ideales por los que nuestros valientes hombres y mujeres en uniforme arriesgan sus vidas para defenderlos».

McCain, contra la medida

El punto y final de lo que la comunidad gay consideraba como una injusta forma de discriminación ha generado un intenso debate político en Washington sobre el impacto de acabar con la medida originalmente fruto de un compromiso durante la Administración Clinton. El rechazo en el Senado ha estado liderado por el senador republicano John McCain. Según ha argumentado el ex candidato presidencial y condecorado veterano de la guerra de Vietnam, acabar con «no preguntes, no cuentes» supone un riesgo adicional para las tropas de EE.UU. desplegadas en zonas de combate como Afganistán e Irak.

El senador McCain ha atacado a los demócratas por empujar su agenda social durante los últimos días de la actual legislatura ignorando los deseos del electorado americano que en las reciente legislativas de noviembre ha elegido más republicanos para el Senado y ha otorgado una amplia mayoría a los conservadores en la Cámara Baja. Según ha reprochado McCain, «ellos saben que no lo podrían haber conseguido a partir del 5 de enero», fecha de arranque del Congreso número 112.

Durante el debate en la Cámara Alta celebrado con carácter excepcional durante un sábado, el senador demócrata Ron Wyden ha argumentado que «si uno ama lo suficiente a este país como para estar dispuesto a poner en peligro su vida, no debe verse obligado a esconderse». Mientras que el portavoz demócrata Harry Reid ha recordado la aseveración del legendario y archiconservador senador Barry Goldwater: «Uno no tiene que ser heterosexual para disparar derecho». Al final, el respaldo clave de seis senadores republicanos en una votación de procedimiento ha permitido acabar con la exclusión militar de los gays en el Ejército de Estados Unidos, al producir una mayoría suficiente para eliminar la posibilidad de adicionales maniobras parlamentarias de bloqueo.

El Pentágono también ha terciado en toda esta controversia con un estudio publicado este mes. De acuerdo a la opinión favorable del Departamento de Defensa y del jefe de la Junta de Estado de Mayor, la abierta integración de homosexuales y lesbianas no va a suponer un menoscabo para la capacidad militar de EE.UU. El estudio también incluía un sondeo con una clara mayoría de uniformados desestimando que esta reforma vaya a generar daños a la cohesión interna, buen orden, disciplina, moral o preparación de sus respectivas unidades.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación