Suscribete a
ABC Premium

El supercomputador Caléndula se pone al servicio del vino

El acuerdo se traduce en dos convenios de colaboración dotados con 50.000 euros

MARÍA GAJATE

Analizar el comportamiento de la vid y extrapolar los resultados al viñedo para mejorar la competitividad y la calidad de los caldos de la Comunidad será la nueva tarea que ejercerá el segundo Supercomputador más potente de España, ubicado en la ciudad de León, que extiende sus cálculos al sector vinícola a través de la experiencia en el sector de la bodega Emilio Moro.

Esta colaboración se inició ayer con la firma de un acuerdo a tres bandas suscrito por la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León, la Universidad de León y la bodegas del Ribera de Duero para impulsar y fomentar la actividad de I+D+i, y de este modo, favorecer la excelencia científica y empresarial y promover el desarrollo tecnológico del sector del vino.

Para ello, la supercomputación actuará como la herramienta clave por su capacidad para reducir drásticamente los costes y plazos de una investigación, una característica que convierte al centro afincado en León en una «garantía» para aplicar el cálculo a la viticultura.

Acuerdo «ejemplar »

Así lo explicó ayer el consejero de Fomento, Antonio Silván, que se congratuló de la colaboración entre instituciones con un acuerdo que crea «ejemplo» y en el que una vez más contará como socio con la Universidad de León a través del Instituto de la Viña y el Vino.

Esta entidad ha emprendido en los últimos ocho años distintas investigaciones con las bodegas Emilio Moro en diversas áreas de interés como la correlación del estado nutricional a nivel de suelo-planta-fruto, la gestión sostenible de la fertilidad del viñedo, la corrección de los desórdenes nutricionales de los viñedos o la evaluación del estado sanitario de las plantas y los cultivos, entre otras iniciativas.

El acuerdo alcanzado ayer comprende dos convenios de carácter bianual y prorrogable, que contará con una inversión conjunta de 50.000 euros por parte del ejecutivo autonómico para la formación de profesionales y la adquisición de material tecnológico.

El primero de los convenios establece la colaboración entre el Centro de Supercomputación y la Universidad de León, a través del cual el primero aportará el desarrollo de cálculos y procesamiento de los datos recopilados durante años por el Instituto de la Viña y el Vino para establecer modelos de comportamiento que sirvan de herramienta de alto valor agronómico para nuevas entidades que deseen adherirse al proyecto.

El segundo convenio registra la adhesión de la bodega Emilio Moro a la colaboración entre ambas entidades, con la aportación de los datos obtenidos de sus estudios, que al igual que con este nuevo proyecto han perseguido cumplir con la «responsabilidad social corporativa» de la bodega , que «obliga» a establecer lazos de cooperación con las instituciones académicas para mejorar la calidad de sus caldos de cara a un mercado «muy competitivo», según apunto el responsable de la empresa vinícola, José Moro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación