foro internet en gijón
Cómo internet cambia nuestra vida
El FIMP analiza, entre otras, el poder de los blogs para acercar al médico a sus pacientes

La tercera edición del Foro Internet Meeting Point (FIMP), celebrada en Gijón del 1 al 3 de julio, ha cerrado las puertas con muchas reflexiones sobre los cambios que se han generado en determinadas disciplinas y áreas de conocimiendo por el influjo de internet y las tecnologías.
Desde la cultura a la ciencia, pasando por la moda, la salud o, algo más general, como la comunicación se han visto afectados por las nuevas formas de uso y consumo nacidas al calor de la Red y que se derivan de la entrada en escena del usuario en el entorno digital. A lo largo de este foro, y como cabía esperarse, han aparecido en varias ocasiones ideas que vienen marcando muchos de los debates que hoy inundan internet como son las marcas, las redes sociales o las nuevas formas de comunicación que se potencian con la llamada Web 2.0. Estos términos han sido protagonistas, especialmente, en la mesa que ha analizado cómo se ha transformado el sector de la publicidad y de los anunciantes a la hora de trasladar mensajes a los consumidores.
Además del nuevo patrón cultural que ahora desempeña internet entre los usuarios y que ha permitido acceder a un ingente volumen de conocimientos -antes era impensable poder acceder a determinado contenido si no había detrás una gran campaña de marketing-, uno de los debates más atractivos de la jornada del viernes ha sido, sin duda, el uso que se da a la Red en el campo de la salud. Y es que ésta ha dado lugar a nuevos canales de comunicación como los blogs sanitarios, que han acercado el conocimiento profesional a cualquier persona. Ahora los médicos están más cerca de sus pacientes gracias a internet y las tecnologías, a través de las que pueden compartir sus experiencias.
Durante la última jornada del foro, buena parte de las intervenciones han tenido como protagonista a la ciencia. Mientras que la mesa encabezada como «Pensamiento crítico, escepticismo y ciencia» han puesto en duda la difusión de pseudo-ciencia a través de los medios tradicionales, «La ciencia y la red» ha servido para denunciar el desconocimiento que existe en torno a este campo y el mal tratamiento que se le da en los medios informativos. Otros temas que se han abordado han sido los viajes y la tecnología y su influencia en la vida cotidiana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete