Suscribete a
ABC Premium

La Fundación Gabarrón la poesía arquitectónica de Álvaro Siza

EFE

El magisterio, la relevancia internacional y la inspiración poética que como característica común ha imprimido Álvaro Siza a su obra arquitectónica, ha distinguido la Fundación Cristóbal

Gabarrón con su Premio Internacional de Artes Plásticas 2010, fallado este mediodía en Valladolid. La defensa de una "arquitectura transparente y respetuosa con el entorno donde se asienta" ha destacado también el jurado en un fallo que, por otra parte, ha elogiado la capacidad de Álvaro Siza (Matosinhos, 1933) para desarrollar "una conmovedora poética de los edificios a partir del trabajo con los espacios y la luz". Prueba de ello es el Paraninfo de la Universidad del País Vasco, que estará finalizado este 2010, además del Centro Meteorológico de la Villa Olímpica de Barcelona (1992), el Centro Gallego de Arte Contemporáneo en Santiago de Compostela (1993), el edificio del Rectorado de la Universidad de Alicante (1997) y el de la Fundación Serralves en Oporto (1999), entre otros diseños.

Al Premio Internacional de Artes Plásticas 2010, que alcanza su novena edición, han concurrido 31 candidaturas procedentes de Bélgica, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, India, Inglaterra, Italia, México, Portugal y Rusia, que ha examinado un jurado presidido por el catedrático Salvador Andrés Ordax. Del mismo han formado parte el periodista Vidal Arranz, director del rotativo "El Mundo-Diario de Valladolid"; Catalina Luca de Tena, presidenta y editora de diario "ABC", y el viceconsejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Alberto Gutiérrez Alberca. Es el primero de los nueve galardones que se fallarán hasta el 19 de julio en las modalidades de Artes Escénicas, Ciencia e Investigación, Deportes, Economía, Letras, Pensamiento y Humanidades, Restauración y Conservación, y A una Trayectoria Humana.

En anteriores ediciones, el Premio de Artes Plásticas recayó en James Rosenquist (2002), Peter Eisenman (2003), Sir Anthony Caro (2004), Richard Serra (2005), Yoko Ono (2006), Markus Lüpertz (2007) y Martín Chirino (2008) y Jan Fabre (2009).

Estos premios, que distinguen la excelencia en el territorio de las artes y humanidades, fueron instituidos en 2002 para conmemorar el décimo aniversario de la Fundación Cristóbal Gabarrón, gestionada por el pintor y escultor del mismo nombre, nacido en 1945 y parte de cuya obra se conserva en sendos museos radicados en su localidad natal, Mula (murcia), y en Valladolid, donde reside habitualmente.

Consisten en una estatuilla de oro de dieciocho quilates, con un diseño único de Cristóbal Gabarrón, y se entregarán a los galardonados el próximo 8 de octubre, durante la celebración de una gala en el Gran Teatro Calderón de la Barca de la capital vallisoletana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación