Hazte premium Hazte premium

Salgado considera «preocupante» la tasa de paro «tan alta» de España

Admite que el desempleo es la "principal preocupación" del Gobierno

La ministra española de Economía y Hacienda, Elena Salgado, califica de "preocupante" la tasa de paro "tan alta" de España, al tiempo que mantiene la previsión de crecimiento positivo de la economía nacional para 2010. En una rueda de prensa al término de la reunión de dos días que los ministros de Finanzas del G-20 (grupo de los países ricos y emergentes) han celebrado en Saint Andrews (Escocia), Salgado admite que el paro es la "principal preocupación" del Gobierno. "Con unas cifras (de desempleados) en estos momentos, según la EPA (Encuesta de Población Activa), de 4 millones de personas , evidentemente, ésa es nuestra principal preocupación", ha dicho la ministra.

Preguntada sobre la proyección divulgada esta semana por la Comisión Europea (CE), que prevé para España una tasa de paro del 20% para 2010 y del 20,5% para 2011, Salgado ha contestado que en las últimas semanas "hemos tenido previsiones de varios organismos muy distintas entre sí" y "el Gobierno tiene las suyas". "Nosotros -aclara- decimos que el año próximo tendremos, en nuestras previsiones, una tasa de paro media del 18,9 por ciento. Decimos que es media y, por tanto, en algún momento del año puede rebasar ese porcentaje".

La vicepresidenta segunda del Gobierno español afirma también que mantiene su previsión de "crecimientos positivos en el primer semestre del año próximo", si bien habrá "una recuperación del empleo más lenta, y a eso vamos a dedicar también todo nuestro esfuerzo (...)". "En Europa, los países que hemos tenido un sector inmobiliario (con problemas en la crisis), estamos teniendo más dificultades para tener crecimientos positivos", reconoció la titular de Economía y Hacienda. Salgado reitera que la "previsión del Banco de España de una caída del 0,4%" para el tercer trimestre de 2009 "coincide con nuestra previsión".

Confianza

Para el cuarto trimestre del presente ejercicio, la titular del ramo predice "una caída previsiblemente menor" que en los tres meses precedentes, e insiste en que "comenzaremos a tener crecimientos positivos en el primer semestre del año". "Eso, desde luego, no querrá decir que nuestros problemas han terminado, porque con una tasa de paro tan alta como tenemos en este momento en España, que va ir reduciéndose más lentamente, no podemos decir que los problemas han terminado", señala la ministra.

Los ministros de Finanzas del G-20 , foro al que España acudió como país invitado, pues no es miembro del grupo, abordaron en Saint Andrews la consolidación de las medidas acordadas en la cumbre del pasado septiembre en Pittsburgh (EEUU) para salir de la recesión. El G-20 está integrado por la Unión Europea (UE), el G8 (EEUU, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y Rusia) y Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, Arabia Saudí, Suráfrica y Turquía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación