Hazte premium Hazte premium

NATURALEZA

Coripe, una joya natural en el corazón de la Sierra Sur sevillana

Un casco urbano encantador, la espléndida Vía Verde de la Sierra y el Chaparro de la Vega, son las principales credenciales de esta población

La reserva natural del Peñón de Zaframagón es uno de los parajes más espectaculares de Coripe Fundación Vía Verde

Alberto Flores

En un entorno privilegiado, rodeada de maravillas naturales, se encuentra la localidad sevillana de Coripe, sin lugar a dudas uno de los secretos mejor guardados de toda la Sierra Sur. En el límite de las provincias de Sevilla y Cádiz se sitúa este atractivo rincón que a buen seguro conquistará al visitante que vaya buscando tranquilidad, buena gastronomía y auténtico disfrute en plena naturaleza.

Coripe se asienta en un lugar estratégico, en el que se abrazan el arroyo Guadalporcún y el histórico río Guadalete, situándose a 77 kilómetros de Sevilla capital, rodeada de montes, árboles y a unos 325 metros de altitud sobre el nivel del mar. Para encontrar sus orígenes hay que viajar a los siglos VI y IV a.C., cuando los túrdulos –un pueblo que está considerado como herederos directos de los Tartessos-, fundaron la primitiva Iripo . Después llegarían los romanos, que llamaron a la ciudad Coripo.

La localidad de Coripe está en plena Sierra Sur de Sevilla A.C.

Debido a la situación y a la orografía del terreno, nos movemos en una zona de frontera entre los reinos cristianos y musulmanes, por lo que eran frecuentes las escaramuzas entre los diferentes ejércitos. Es en el siglo XVIII cuando se desarrolla la actual ubicación del núcleo urbano, en un terreno llano, flanqueado por numerosas veredas reales y con una gran abundancia de agua. Tras su dependencia histórica a la vecina Morón de la Frontera, a finales del siglo XIX comenzó una nueva etapa para la ciudad de Coripe, que se constituyó como Villa en 1894 .

Corría el año 1927 cuando daba sus primeros pasos una faraónica obra que prometía un periodo importante de prosperidad y una época marcada por el desarrollo para muchos pueblos de la comarca, entre ellos Coripe. Se trataba de un proyecto impulsado por el gobierno de Primo de Rivera y que consistía en la construcción de un eje ferroviario que uniría las localidades de Jerez de la Frontera y Almargen , discurriendo por toda la sierra y por supuesto por Coripe.

Una obra que fue todo un fenómeno para la época, que trataba de unir Andalucía occidental con Andalucía oriental, que empleó a más de un millar de obreros llegados de toda la provincia de Sevilla y que quedó prácticamente terminada en 1930. Eran tiempos turbulentos y con la caída del gobierno de Primo de Rivera, el proyecto se desestimó y el tren nunca llegó a funcionar .

Los túneles son uno de los elementos más caracaterísticos de la Vía Verde Fundación Vía Verde

De una manera u otra, Coripe quedó marcada por esta obra, por este ferrocarril que nunca circuló por sus vías y que en la actualidad se ha convertido en uno de los principales recursos y atractivos de la localidad. Ese antiguo recorrido del tren, es hoy un paraíso para los amantes de las propuestas activas en plena naturaleza, ya que se ha convertido en la Vía Verde de la Sierra , que une las localidades de Puerto Serrano y Olvera, en la que Coripe tiene un papel más que fundamental. Una ruta que realizan cada día decenas de personas, marcada por sus bonitos paisajes, sus espectaculares viaductos y sus interminables túneles: https://www.fundacionviaverdedelasierra.es/

Coripe se convierte en uno de los puntos centrales de este recorrido que es ideal para disfrutarlo en familia, ya sea andando, en bicicleta o a caballo. La estación de Coripe , ese edificio que se construyó como parada para el tren que nunca llegó a circular, es hoy una atractiva cafetería-restaurante, donde se puede disfrutar de una deliciosa parada en nuestro recorrido por esa vía verde que se ha convertido en una de las infraestructuras más famosas de este tipo de toda la comunidad andaluza: https://www.abc.es/viajar/andalucia/sevi-verde-sierra-apasionante-recorrido-entre-tuneles-viaductos-y-exuberante-naturaleza-202109132301_noticia.html

Entre los términos municipales de Coripe y Olvera, también en plena Vía Verde de la Sierra, se encuentra uno de los parajes naturales más destacados de todo el entorno y que sin lugar a dudas concentra muchas de las miradas. Se trata del imponente Peñón de Zaframagón , que tiene la catalogación de reserva natural y que no dejará indiferente al más exigente de los visitantes.

La Vía Verde de la Sierra es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza Fundación Vía Verde

Este peñón cuenta con 584 metros de altura y una zona de protección medioambiental de 311 hectáreas, dejando al espectador un bellísimo paisaje. La vegetación de la zona es la habitual del bosque mediterráneo, con acebuches, mirtos, madroños, labiérmagos, lentiscos y jaras, y algunas encinas aisladas. Pero para ver lo que realmente hace único a este paraje natural hay que afinar mucho la mirada y si es posible llevar prismáticos, porque nos encontramos en uno de los mejores enclaves de España para contemplar a la especie del buitre leonado. No en vano estamos en los dominios de la mayor colonia de buitre leonado de toda Andalucía, donde existen 90 parejas reproductoras.

Además, también se pueden contemplar otras especies como el búho real, cárabo, águila perdicera, halcón común, y son abundantes las grajillas. Una fauna que se complementa con la presencia de zorros, nutrias, tejones, jinetas y las comadrejas. Todo ello con la presencia imponente de un profundo cañón que ha excavado a lo largo de los siglos el río Guadalporcún y que es conocido por los lugareños como ‘El Estrechón’ . Es este Peñón un lugar de suma importancia natural y que incluso cuenta con su propio centro de interpretación: https://www.fundacionviaverdedelasierra.es/atractivos/observatorio-de-aves-de-zaframagon/

Otro de los puntos más emblemáticos de todo el término municipal de Coripe es sin lugar a dudas el monumento natural del Chaparro de la Vega, que se encuentra en un paraje cercano a la vía verde y que es uno de los lugares más queridos por todos los habitantes de la zona. Se trata de una encina única, que algunos aseguran que cuenta con 700 años de historia, que alcanza hasta 13 metros de altura y bajo cuya sombra caben casi dos mil personas. El Chaparro de la Vega es el testigo silencioso de la vida de los habitantes de la zona desde hace más de siete siglos y se ubica en una fantástica área recreativa, que está equipada con bancos, mesas y barbacoas, donde cada fin de semana son muchas las personas que acuden a disfrutar de un agradable almuerzo.

El espectacular Chaparro de la Vega es una encina que tiene siete siglos de historia A.F.

Un enclave muy especial, en el que cada mes de mayo la localidad de Coripe celebra su tradicional romería en honor a la Virgen de Fátima, y que regala estampas inolvidables al visitante: https://www.abc.es/sevilla/provincia/sevi-chaparro-vega-arbol-sevillano-bajo-cabe-pueblo-entero-202111210819_noticia.html

Después de conocer las maravillas naturales con las que cuenta la localidad sevillana de Coripe, es el momento de llevar a cabo un agradable paseo por su pequeño casco urbano, compuesto por un pequeño ramillete de plazas, casas encaladas y plaz as. Lo mejor será ir sin prisas y entrar en contacto con el mejor patrimonio de Coripe, que sin lugar a dudas son sus gentes, sus habitantes. Un paseo que nos llevará en primer lugar a la iglesia de San Pedro Apóstol, un templo construido en 1859 y que es la única iglesia de la localidad.

Y poco a poco va llegando también el momento de sentarnos en alguno de los establecimientos de Coripe y disfrutar de lo mejor de la gastronomía de la zona, donde destacan platos como la esparragá de tagarninas y el puchero con tagarninas . También hay que probar todo tipo de recetas preparadas con carnes de caza y las exquisitas chacinas que se elaboran en la localidad. Para terminar con un buen sabor de boca, es imprescindible probar especialidades como los hornazos, roscos de vino, los pestiños y los polvorones.

Las espectaculares ramas del Chaparro de la vega A.F.

Una de las mejores opciones para disfrutar de un buen almuerzo se encuentra precisamente en plena Vía Verde, en la antigua estación de Coripe , un establecimiento que destaca por sus recetas tradicionales y por contar con una espléndida terraza. En cualquier caso existen muchos otros lugares donde se pueden reponer fuerzas: http://www.coripe.es/es/municipio/empresas/

Lejos de grandes masificaciones, pero con un encanto único, Coripe es un apasionante oasis para todos aquellos viajeros que vayan buscando tranquilidad, autenticidad y naturaleza en todo su esplendor. Una opción que nunca defraudará al viajero y que en cada visita descubrirá nuevos y especiales rincones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación