La evolución de iOS, el sistema operativo móvil de Apple

La evolución de iOS, el sistema operativo móvil de Apple

La compañía de Cupertino ha venido introduciendo numerosas mejoras desde que lanzó el primer iPhone en 2007

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La compañía de Cupertino ha venido introduciendo numerosas mejoras desde que lanzó el primer iPhone en 2007

1234567
  1. Nacimiento de iOS

    Con la llegada del iPhone, en 2007, el teléfono que ha cambiado los teléfonos, nació el sistema operativo móvil de Apple, empresa que no permite la instalación de esta plataforma en otro tipo de hardware. Una de las novedades que inauguró fue aprovechar de la recién estrenada tecnología «multitouch» de la pantalla.

    Desde la pantalla principal (llamada «SpringBoard») es donde se ubican los iconos de las aplicaciones. En la parte superior aparece una barra de estado que muestra información, como la hora, el nivel de batería y la intensidad de la señal. En la parte inferior, aparece el llamado «Dock» en el que se pueden crear las aplicaciones de uso frecuente a modo de acceso directo.

  2. iOS 2, en 2008

    Con la llegada del iPhone 3G, el primer dispositivo en venderse fuera del mercado americano, llegó una actualización del sistema operativo en la que se incluyó el acceso a la App Store, la tienda de aplicaciones de la compañía. Otra de las novedades fue la posibilidad de ver vídeos a través de la red de vídeos YouTube directamente desde el navegador Safari así como las notificaciones push en el correo electrónico.

  3. iOS 3, en 2009

    A partir de esta versión, que llegó con el iPhone 3GS, se puede acceder a la búsqueda a la izquierda en la pantalla inicial, permitiendo localizar música, vídeos, aplicaciones, correos electrónicos, contactos y archivos similares. Entre otros servicios integrados apareció «Voice Memos» (grabadora de voz), el envío de MMS, una brújula y la posibilidad de copiar y pegar, así como la mejora del navegador GPS y la funcionalidad de grabar vídeos y editarlos de forma básica y sencilla.

  4. iOS 4, en 2010

    Con iOS 4 y el iPhone 4 se introdujo un sistema simple de carpetas en el sistema que permite mover una aplicación sobre otra para crear una carpeta, y así se pueden agregar varias aplicaciones a esta mediante el mismo procedimiento. Entran hasta 12 y 20 aplicaciones en el iPhone y iPad, respectivamente. El título de la carpeta es seleccionado automáticamente por el tipo de aplicaciones dentro de ella, pero puede ser editado por el usuario.

    Además de la multitarea, esta versión permite los fondos personalizados, y la introducción de aplicaciones como iBook o iMovie. También apareció el GameCenter, que permite usar juegos multijugador, guardar logros y ver tablas de clasificaciones.

  5. iOS 5, en 2011

    Con la actualización iOS 5 y la llegada del iPhone 4S, la plataforma sufrió algunos cambios. Aplicaciones nativas como la popular red de «microblog» Twitter o la integración de iCloud, iMessage o un renovado sistema de notificaciones. Ahora se colocan en un área por la cual se puede acceder mediante un desliz desde la barra de estado hacia abajo. De esta manera, al tocar una notificación se abre la aplicación. A esta versión llegó Siri, el asistente por control de voz.

  6. iOS 6, en 2012

    Con el renovado iPhone 5 llegó aparejado una nueva versión de iOS. En esta ocasión, salvo algunos detalles se introdujo, por ejemplo, Passbook, el administrador de Tarjetas, cupones y entradas a eventos. Se introdujo un sistema de mapas propio, que generó algunos problemas por su rivalidad con Google. El asistente de voz comenzó a hablar español.

  7. iOS 7, en 2013

    Presentado esta semana pasada, iOS 7 ha sufrido un cambio radical, importante y muy llamativo. Líneas más planas, colores más elegantes, un nuevo centro de notificaciones o la mejora de la multitarea son algunas de las novedades de la actualización «más importante» desde el lanzamiento del primer iPhone.

    iOS 7 tiene cientos de nuevas prestaciones, entre ellas Control Center, Centro de Notificaciones, una función Multitarea optimizada, AirDrop, mejoras en las «apps» Fotos, Safari y Siri, y por primera vez incorpora iTunes Radio, un servicio de radio gratuito por internet basado en la música de iTunes.

    Con solo deslizar el dedo desde la parte inferior de la pantalla, el usuario tiene acceso a los controles para activar el «Modo Avión», la conexión wifi, Bluetooth o la función «No Molestar», así como para ajustar el brillo de la pantalla, reproducir o poner en pausa una canción, pasar a la siguiente pista y reproducir su música en «streaming» con AirPlay. Control Center también ofrece acceso directo a «apps» como Reloj, Cámara, Calculadora y Linterna.

    Con este nuevo Centro de Control, Apple se asemeja más a otros sistemas operativos móviles como es el caso de Android. Con iOS 7, el Centro de Notificaciones está ahora disponible desde la pantalla de bloqueo para poder ver todas las notificaciones con sólo deslizar el dedo. Además, la nueva prestación «Today» de Centro de Notificaciones ofrece al usuario una vista general de lo que va a ser el día con un resumen de información importante, como el tiempo, el tráfico, reuniones y eventos.

    AirDrop es una forma totalmente nueva de compartir contenido de forma rápida con la gente que está cerca. Cuando un usuario tenga algo que compartir, AirDrop le mostrará los contactos que estén cerca en ese momento. Solo tendrá que elegir con quién quiere compartirlo y AirDrop se encargará de lo demás. Las transferencias con AirDrop son entre dispositivos, así que se puede usar en cualquier parte porque no es necesario tener acceso a una red ni configurar nada. Además, como las transferencias son cifradas, el contenido que se comparte está protegido en todo momento.

    En el apartado visual, Apple ha optado por mayor simplicidad: la interfaz de usuario tiene un diseño plano, un estilo que tiene Windows Phone, nuevos iconos y una nueva tipografía. Las notificaciones de las aplicaciones se han unificado y se podrá acceder a ellas con el dispositivo bloqueado. El sistema de reconocimiento de voz incorpora nuevas voces masculinas y femeninas e incluye las búsquedas en Twitter, por lo que el usuario puede preguntar a Siri quién está publicando en Twitter.

    Asimismo, todos los ajustes se gestionarán en una misma pantalla. Siri estará integrado con el buscador Bing de Microsoft, con la Wikipedia y con Twitter y permitirá que el usuario elija entre la voz de una mujer o de un hombre. La compañía de Cupertino quiere reforzar su uso en los coches. La cámara de esta versión incluirá filtros y se podrán organizar las fotografías en función del lugar y la fecha en los que fueron tomadas.

    Además, los usuarios podrán compartir sus álbumes de fotos con sus contactos, que a su vez podrán subir sus imágenes a esa colección y comentarlas. Las aplicaciones se actualizarán automáticamente y el paso entre «apps» será más visual. iOS 7 se publicará el próximo otoño -primero en inglés, francés y alemán- y sólo podrán descargarlo los usuarios que tengan los modelos iPad 2 y iPhone 4 o superiores, iPod touch de quinta generación o el iPad Mini.

Ver los comentarios