Suscribete a
ABC Premium

Nace «Stop the Cyborgs», la rebelión contra las Google Glass

Varios usuarios han creado una organización que busca prohibir este tipo de dispositivos

Nace «Stop the Cyborgs», la rebelión contra las Google Glass Reuters

a. F.

Las gafas de realidad aumentada de Google dan de qué hablar sin haber llegado aún al mercado. La privacidad es uno de los aspectos que más preocupa a los usuarios y varios de ellos han creado la organización «Stop The Cyborgs» , para evitar el uso de estos dispositivos.

Hace algunas semanas el bar «5 Point Cafe» en Seattle prohibía la entrada al recinto con las Google Glass debido a que se podía violar la privacidad de algún cliente. En su página en Facebook colgaban un logotipo y señalaban que las vetaban. Su dueño, reseña CNN, decía: «No quiero que entre gente al bar con unas gafas que grabe a personas que no quieren ser grabadas y que el cliente se vea pocos días después en un vídeo en Internet».

El logotipo colgado por ese bar se corresponde con el de la plataforma «Stop The Cyborgs», creada «en respuesta a el proyecto de Google Glass y otras tendencias tecnológicas. El objetivo del movimiento es detener ese futuro dónde la privacidad será imposible y las corporaciones tendrán el control total», exponen en su web. Desde dicha organización piden unirse para «salvar a la humanidad del colectivo cyber».

En su página web publican un manifiesto con las razones por las que les preocupa el uso de estos gadgets diseñados por los ingenieros de Google. Entre las razones principales es la capacidad de poder grabar vídeo con ellas. «No hay manera de saber si está siendo grabado por alguien con las Google Glass o un dispositivo similar. Esto contrasta con un 'smartphone' donde el usuario debe visiblemente sostener el dispositivo para tomar una foto o grabar. Por lo tanto deberíamos asumir que vamos a estar siendo grabados en todo momento», apuntas desde Stop The Cyborg.

Pero el riesgo del que alertan no sólo es que la imagen de una persona aparezca sin autorización en algún sitio de vídeos, sino que también se puede recoger voz. Señalan que con la «llamada realidad aumentada» se puede relacionar lo que se observa con las gafas con bases de datos alojadas en la nube que pueden proporcionar datos como su nombre, su perfil en Google+, los antecedentes penales y hasta «su calificación crediticia».

Hacia un mundo de «nodos»

Stop The Cyborgs confiesa que como Google no ha hecho público oficialmente las especificaciones de su producto, algunas de las «preocupaciones» que manifiestan son «especulaciones basadas en artículos de prensa».

«Estas preocupaciones van más allá de privacidad. Hay consecuencias graves para la sociedad humana. No habrá ya ninguna distinción entre el "mundo digital" y el "mundo real"», señalan.

Su preocupación es que las personas se conviertan en «cyborgs» y dejen de ser autónomos. «Poco a poco, las personas dejarán de actuar como individuos autónomos, al tomar decisiones y relacionarse con los demás, y se convertirán en sensores o nodos de una red global. No habrá espacio en el que se pueda escapar de su perfil en línea y el sistema será controlado por un pequeño grupo de corporaciones», espetan.

Recomiendan a las personas que protejan su seguridad y que si ven a otros individuos con estos aparatos les inviten a apagarlos y a reclamar a los gobiernos sus preocupaciones sobre estos dispositivos.

En el blog de Stop The Cyborgs varios usuarios han comentado la propuesta. Algunos les desean «suerte» debido a que las Google Glass están recibiendo un gran apoyo por parte de Google, mientras que otros apuntan que se está «culpando al martillo y no al que sostiene el martillo», ya que la tecnología por sí sola no es buena ni mala, sino que todo depende del uso que se le de.

Nace «Stop the Cyborgs», la rebelión contra las Google Glass

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación