Las raíces sirias de Steve Jobs
El padre del genio detrás del iPhone y los ordenadores Mac era un inmigrante nacido en Homs en 1931. Supo la identidad de su hijo en 2005 y apenas tuvieron contacto

Las raíces sirias de Steve Jobs
En plena avalancha migratoria en Europa se multiplican las voces a favor de acoger a las decenas de miles de sirios que se han visto forzados a abandonar su país por causa de la guerra civil que desde 2011 enfrenta a partidarios y detractores de Bashar al Assad. Entre ellas, la del empresario tecnológico David Galbraith , cofundador de la compañía que creó Yelp, quien ha recordado en un tuit los orígenes sirios de unos mayores genios de la tecnología, el difunto Steve Jobs.
Para ver esta página correctamente ve a la versión web
Continuar«Él tenía su vida y yo la mía y no estábamos en contacto. Si hubiera hablado con él, no sé qué le habría dicho», afirmó Jandali, profesor de Ciencias Políticas, que aseguró que mantuvo durante años el secreto de su paternidad para evitar que la gente pensase que pretendía aprovecharse de su fortuna.
Jandali nació en Homs hijo de un rico terrateniente de férreo carácter, lo que motivó que se trasladase a estudiar a Beirut (Líbano). En 1954 se trasladó a Estados Unidos para vivir con un pariente que era embajador de Siria ante Naciones Unidas. Posteriormente se trasladó a Winsconsin, donde inició una relación con Joanne Schieble, que quedó embarazada. El padre de la joven le prohibió que se casara con Jandali debido a su origen musulmán, por lo que Schlieble se trasladó a San Francisco y puso al bebé en adopción .
Meses después murió el padre de Schieble y ella y Jandali volvieron a contactar y se casaron, un matrimonio del que nació la conocida escritora Mona Simpson, la hermana de Jobs (con la que sí estableció después una relación). Sin embargo, poco después Jandali volvió a Siria y se divorció de Schieble, perdiendo durante décadas el contacto con sus descendientes.
Noticias relacionadas
Ver comentarios