Hazte premium Hazte premium

La búsqueda del Titan entra en su fase crítica: se agota la reserva de oxígeno del sumergible

El área de búsqueda se ha ampliado después de haber detectado en las últimas horas ruidos de origen indeterminado

El submarino turístico desaparecido en el Atlántico, en directo: última hora de la búsqueda y rescate del 'Titán

El sumergible Titan ABC
David Alandete

David Alandete

Corresponsal en Washington

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El oxígeno disponible en el Titan se ha agotado oficialmente a las 13:08 hora española. La carrera a contra reloj para rescatar con vida a los cinco tripulantes del sumergible entra en una fase crítica. El sumergible desapareció el domingo alrededor de las cinco de la mañana (hora española) y tenía una reserva de oxígeno de 96 horas. El agua que rodea completamente el submarino debe estar congelada o ligeramente por debajo del nivel de congelación.

El Titan, que lleva a bordo una tripulación compuesta por un piloto, el consejero delegado de la compañía de sumergibles responsable y tres exploradores, se sumergió más de 3 kilómetros en las profundidades oceánicas con la intención de observar lo que queda del Titanic, hundido en 1912. Los clientes de la empresa fletadora, OceanGate, pagaban 250.000 dólares, unos 227.000 euros, por un viaje de ocho días.

Hasta este miércoles, los aviones y barcos de las armadas de EE.UU. y Canadá habían peinado una zona con la superficie estimada del equivalente a toda Cataluña, 32.000 kilómetros cuadrados. En la mañana de este jueves habían ampliado la radio de búsqueda al detectar sonidos y se habían enviado cinco barcos más para ayudar en las labores de rescate. Esta mañana el barco francés Atalante ha llegado a la zona de búsqueda con el robot Victor 6000 para intentar aproximarse a la misma distancia que el Titan y ver si está en el fondo marino atrapado.

Desde el martes, unos golpes se han detectado en la zona de búsqueda, frente a las costas de San Juan, en la gélida zona canadiense de Terranova. Eso no ha facilitado las cosas, pues el sonido se propaga más rápido en el agua que en el aire porque las moléculas de agua están más juntas. Encontrar la fuente ha sido hasta ahora imposible, y no hay garantías tampoco de que los golpes procedan del sumergible.

El sumergible Titan puede estar flotando en la superficie del océano, reposando en el lecho marino o perdido en algún lugar intermedio. Nadie lo sabe con certeza y las esperanzas de un rescate exitoso se han ido desvaneciendo con cada minuto que pasa.

El equipo de búsqueda debe lidiar con montañas y valles submarinos, la presión del agua, malas condiciones climáticas y un área de búsqueda gigantesca con hasta 4 kilómetros de profundidad. Allí buscan los equipos de rescate un sumergible de apenas 6.7 metros de longitud.

Este incidente no solo pone de manifiesto los peligros de las expediciones submarinas de tipo turístico, sino que también podría llevar a nuevas regulaciones y leyes. Una operación de búsqueda y rescate de esta magnitud cuesta millones de dólares, incluyendo combustible, personal y mantenimiento.

A bordo del Titan se encuentran el empresario Hamish Harding, el piloto Stockton Rush, y tres clientes: Suleman Dawood y su padre Shahzada Dawood, y Paul-Henri Nargeolet, un explorador aficionado del Titanic.

Desde su primera expedición al naufragio del Titanic en el verano de 2021, las tripulaciones del sumergible Titan se han enfrentado a problemas con su sistema eléctrico y la batería, según documentos de un juzgado federal de Virginia que han sido revelados por la agencia Ap.

Durante la primera expedición, los problemas fueron principalmente eléctricos, según los documentos presentados por OceanGate Expeditions, la empresa de exploración submarina que dirigía las misiones del Titan. En total, 18 miembros de la tripulación del sumergible exploraron por primera vez el sitio del naufragio en 2021.

Una expedición de 2022 tuvo más problemas, según esos documentos presentados ante el juzgado estadounidense que supervisa los asuntos relativos a las exploraciones en la zona donde reposa el Titanic. El sumergible tuvo un problema con la batería y tuvo que ser conectado manualmente a su plataforma de elevación, provocado daños modestos a sus componentes externos.

La expedición completa de este año comenzó a principios de mayo en San Juan de Terranova, la zona más oriental de Canadá, y se esperaba que durara hasta finales de junio, según documentos presentados en el juzgado federal en Virginia. Cada misión dentro de la expedición dura ocho días, pero no estaba claro cuántas de ellas se habían realizado antes del hundimiento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación