Hazte premium Hazte premium

El aviso de la Aemet sobre el tiempo que hará en abril en España: puede ser histórico

Según el organismo, España se prepara para vivir un momento histórico en cuanto a precipitaciones, con un calor que seguirá protagonizando las predicciones de nuestro país

El aviso de la Aemet sobre la montaña rusa de temperaturas que llega: descenso térmico y lluvia en estas zonas

A partir de la semana que viene, podría acercarse algún embolsamiento de aire frío a España Meteored

M. A.

La llegada de la borrasca Noa no ha acabado con el calor veraniego que asedia a España desde hace varias semanas. El mes de abril no ha traído de vuelta las precipitaciones a nuestro país, donde preocupa cada vez más la creciente sequía de larga duración que está provocando muchos problemas.

Las temperaturas se mantienen por encima de lo habitual para la época, y no parece que este descenso de valores vaya a llegar en los próximos días. Según la Agencia Española de Meteorología (Aemet), el calor seguirá protagonizando las predicciones de nuestro país durante el mes de abril, al menos durante la próxima semana.

«Según el índice EFI del European Centre for Medium-Range Weather Forecasts, los próximos diez días podrían ser, en conjunto, inusualmente secos e inusual a muy inusualmente cálidos (aunque veces con apreciables variaciones de un día a otro en las temperaturas) en la mayor parte del país», explicaba el organismo en su cuenta de Twitter. 

Montaña rusa de temperaturas: lluvia en el norte y calor en el sur

A partir de este fin de semana y tras un pequeño descenso de las temperaturas, los valores volverán a subir de forma casi generalizada en la Península y Baleares. En capitales del sur como Málaga, Murcia, Córdoba o Sevilla, podrían volver a rozarse los 30 grados de máxima, mientras que en en zonas de interior podrían alcanzarse los 20ºC.

Por su parte, en el noroeste peninsular el paradigma será muy diferente, con el cielo nuboso y precipitaciones en Galicia, el Cantábrico y la mitad oeste de los Pirineos, según la Aemet. Estas podrían extenderse también a algunos puntos de Baleares o los sistemas Ibérica y Central, donde serán débiles y dispersas, acompañadas también de cielos cubiertos.

Además, este fin de semana, Galicia, el Cantábrico, el bajo Ebro y Canarias estarán en riesgo por vientos y fenómenos costeros derivados del paso de la borrasca Noa.

Un abril de récord en cuanto a precipitaciones, según la Aemet

Tan solo el norte peninsular y algunas zonas dispersas han podido gozar de estos chubascos provocados por el paso de este frente atlántico. Así, España se prepara para vivir un momento histórico en cuanto a precipitaciones: este mes de abril podría terminar siendo el menos lluvioso en España desde 1961. «Si la última semana del mes no es muy lluviosa, podríamos acabar abril de 2023 como el más seco de la serie», explicaban desde la Aemet.

Estos termómetros se mantendrán por encima de la media, mientras que «continuará el tiempo seco en la mayor parte del país», aunque a finales de mes podrían producirse cambios según las últimas predicciones extendidas.

Cambio de tiempo para terminar abril: bajan las temperaturas

El final del mes de abril podría traer un cambio en la meteorología, trayendo temperaturas más propias de la época y acabando así con el calor casi estival. Tal y como revela la Aemet, incidiendo en que estas predicciones tienen cierto margen de error, se podría producir un descenso en los valores conforme se acerque el mes de mayo.

«También según European Centre for Medium-Range Weather Forecasts (ECMWF), es posible que la última semana de abril cambie la situación, con menor anomalía cálida y llegada de precipitación. Pero habrá que esperar a ver si la predicción se confirma según se acerquen esos días», han argumentado.

En caso de que se cumplan estas predicciones meteorológicas, el calor de las últimas semanas podría despedirse a finales del mes, dando paso a temperaturas más primaverales, con algunas lluvias llegando a España.

Es posible que la última semana de abril cambie la situación, con menor anomalía cálida y llegada de precipitación

Agencia Estatal de Meteorología

Aemet

Sin embargo, desde la Aemet han recordado también que «aunque no está claro qué sucederá con las precipitaciones, no parece probable, salvo que mayo sea extraordinariamente lluvioso, que salgamos de la sequía meteorológica esta primavera».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación