Hazte premium Hazte premium

Alerta en Italia por la tosferina, con tres bebés muertos desde enero

Aumento del 800% en las hospitalizaciones respecto al año pasado. Además, se han registrado 110 hospitalizaciones, de las cuales más de 15 se encuentran en cuidados intensivos

El resurgir de la tosferina y el sarampión, las enfermedades olvidadas

Imagen de un bebé enfermo ARCHIVO
Ángel Gómez Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los pediatras italianos alertan sobre la epidemia de tosferina, que afecta principalmente a recién nacidos y bebés menores de cuatro meses no vacunados. Ya ha causado el fallecimiento de tres bebés desde principios de año y un aumento del 800% de las hospitalizaciones respecto al mismo periodo del año pasado. Desde enero a mayo, se registraron 110 hospitalizaciones por tosferina, de las cuales más de 15 están en cuidados intensivos para lactantes.

La mayoría de los casos de tosferina se registraron en Campania, Sicilia y Lacio. Los datos fueron divulgados por el profesor Alfredo Guarino, presidente de la Sociedad Italiana de Enfermedades Infecciosas Pediátricas (SITIP), quien alertó sobre la necesidad de la vacunación: «El 95% de las madres de estos niños no estaban vacunadas y el 80% no había recibido información sobre la disponibilidad de vacuna prenatal«, afirmó Guarino.

Después de la alarma lanzada por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), que evidenció casi 60.000 casos de tosferina en toda Europa durante 2023 y hasta abril de 2024 -lo que significa un aumento de más de 10 veces respecto a los años 2022 y 2021-, la Sociedad Italiana de Pediatría se ha sumado también a la alarma.

La presidenta de la Sociedad Italiana de Pediatría, Annamaria Estaiano, explicó así los motivos de la alerta y cómo afrontarla: «La tosferina es una enfermedad altamente contagiosa y peligrosa, especialmente en los primeros meses de vida y en los recién nacidos que tienen mayor riesgo de complicaciones y muerte. En este grupo de edad la mortalidad se sitúa entre el 1% y el 1,5%. Podemos proteger a esta población especialmente vulnerable mediante la inmunización de las madres durante el segundo y tercer trimestre del embarazo, que es muy segura y eficaz para proteger a los niños que aún son demasiado pequeños para ser vacunados«.

La doctora Estaiano considera inaceptable la muerte por tosferina: «Invitamos a las mujeres embarazadas a vacunarse contra la tosferina porque está en juego la vida de nuestros pequeños. Es inaceptable que en 2024 podamos morir a causa de enfermedades infecciosas para las que existen vacunas eficaces y seguras«.

El reconocido pediatra Fabio Midulla, jefe de urgencias pediátricas del hospital Umberto I y profesor titular de pediatría en la Universidad La Sapienza de Roma, explica el posible origen de esta epidemia y aporta datos significativos de su hospital romano: «Diecisiete pacientes fueron hospitalizados por tosferina en los primeros cuatro meses de 2024 en el Umberto I, de los cuales tres terminaron en cuidados intensivos; en el mismo período del año pasado, registramos solo un caso. Este es el primer pico epidémico de tosferina después de la Covid-19. Las razones aún no están claras, pero parecen estar relacionadas con varios factores, incluidas las limitaciones causadas por la pandemia de Covid-19, lo que ha influido también negativamente en la cobertura de vacunación«.

Los casos aparecidos hasta ahora en Italia son solamente la punta del iceberg, según explica el profesor Guarino: «Los datos se refieren a niños hospitalizados en condiciones clínicas graves y por lo tanto ciertamente deben considerarse casos graves, por lo que son sólo la punta del iceberg con respecto a la circulación de la tosferina, ya que no se consideran los casos no hospitalizados. Los análisis de dinámica y flujo proporcionan tendencias -añade el profesor Guarino-, pero no cifras absolutas, que llegarán más tarde y, por tanto, permitirán intervenciones tempranas en términos de salud pública«.

El profesor Guarino, que es también coordinador de la red clínica INF-ACT y presidente de la SIP de Campania, muestra su preocupación por los datos de su región: «Es especialmente preocupante la situación en Campania, donde hemos registrado más de 30 hospitalizaciones de niños con tosferina en los centros pediátricos de enfermedades infecciosas de Nápoles«.

El profesor Gurino propugna también una campaña de sensibilización para la vacuna: «La Organización Mundial de la Salud considera adelantar la vacunación contra la tosferina en los lactantes incluso antes del tercer mes y realizar una campaña de sensibilización entre la población y, en particular, entre las mujeres embarazadas».

La «tos de los 100 días»

La tosferina es una enfermedad infecciosa bacteriana muy contagiosa. También se le llama la «tos de los 100 días», porque puede durar diez o más semanas. Está causada por una bacteria, Bordetella pertussis, presente en todo el mundo, que se localiza en las células que recubren el sistema respiratorio y provoca una tos violenta y seca.

En los recién nacidos y en los niños menores de un año, la tosferina puede ser muy grave, incluso mortal. Las complicaciones más graves consisten en sobreinfecciones bacterianas, que pueden provocar infecciones de oído, neumonía, bronquitis o incluso afecciones neurológicas (convulsiones, encefalitis). La tos también puede provocar hemorragias subconjuntival y en la nariz.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación