Suscríbete a
+Pasión

SEMANA SANTA de SEVILLA 2025

Hermandad de San Roque: horario e itinerario

Jesús de las Penas de San Roque Manuel Gómez

DOMINGO DE RAMOS

Real, Ilustre y Fervorosa Archicofradía del Santísimo Sacramento, Pura y Limpia Concepción y Ánimas Benditas, Santísimo Cristo de San Agustín y Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza

Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

Domingo de Ramos en Sevilla, en directo

La Hermandad de San Roque realiza su estación de penitencia en la tarde del Domingo de Ramos. La corporación posee entre sus titulares a un crucificado que tuvo mucha devoción en la ciudad como es el Cristo de San Agustín. La talla actual es una réplica de Agustín Sánchez Cid de la que se perdió en el incendio de julio de 1936. El pasado mes de diciembre participó en la exposición Fons Pietatis que se celebró en la Catedral de Sevilla con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. El Cristo de San Agustín regresó a San Roque en procesión.

El antiguo Cristo se veneró hasta el siglo XIX en el convento de San Agustín y sigue teniendo una función votiva por parte del Ayuntamiento cada 2 de julio debido a la intercesión en la epidemia de peste de 1649.

Imagen principal - Hermandad de San Roque
PARROQUIA DE SAN ROQUE Plaza de Carmen Benítez, s/n. (Puerta Osario)

Hermandad de San Roque

Información de la Hermandad

  • Número de nazarenos: 900

  • Tiempo de paso: 35 minutos

  • Número de hermanos: 2.200

  • Hermano mayor: Rafael Durán Gómez

  • Costaleros: 40 en el Cristo y 30 en la Virgen

  • Capataz: Carlos Villanueva y auxiliares

  • Túnicas: blancas de capa del mismo color, con antifaz y cíngulos morados en el Señor y verdes en la Virgen

  • Número de pasos: 2

  • Día de salida: Domingo de Ramos

  • Música: Pasión de Cristo en la cruz de guía, Banda de Cornetas y Tambores del Nazareno de Huelva tras el Señor y Banda de Música de la Cruz Roja en la Virgen

¿Cuál es el mejor sitio para verla?

La amplitud que ofrece la zona de Ponce de León y Juan de Mesa (Santa Catalina) es una buena manera de poder disfrutar de esta cofradía. Sin embargo, si tiene la oportunidad, no se la pierda en la estrechez de Caballerizas. Allí comprenderá los versos que le dedicó Rodríguez Buzón a la Virgen de Gracia y Esperanza: «Al compás la cera llora...».

Itinerario de la Hermandad de San Roque

  • Hora de salida: 16:35 horas

  • Recorrido: Plaza Carmen Benítez, Recaredo, Puñonrostro, Jáuregui, Plaza Padre Jerónimo de Córdoba, Ponce de León, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, Plaza de San Pedro, Imagen, Plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Alfalfa, Cabeza del Rey Don Pedro, Boteros, Plaza de San Idelfonso, Caballerizas, Plaza de Pilatos, San Esteban, Medinaceli, Imperial, Calería, Juan de la Encina, Guadalupe, Recaredo y Plaza Carmen Benítez

  • Entrada palio: 01:10 horas

Nuestro Padre Jesús de las Penas y Virgen de Gracia y Esperanza

La Virgen de Gracia y Esperanza fue tallada por Fernández-Andes y modificada por Sebastián Santos Manuel Gómez

La imagen de Jesús de las Penas fue esculpida por Antonio Illanes en 1939, representando al Señor cargando la cruz con la ayuda de Simón de Cirene, figura que el mismo escultor talló en 1963. Su expresión de sufrimiento y su cuidada anatomía hacen de esta talla una de las más significativas dentro de su iconografía.

Por su parte, la Virgen de Gracia y Esperanza fue obra de Fernández-Andes en 1938, aunque en 1961 fue sometida a una modificación por Sebastián Santos, quien aportó ciertos retoques a su fisonomía.

En cuanto al Santo Crucifijo de San Agustín, la imagen original, de autor anónimo y fechada en el siglo XIV, fue destruida durante la Guerra Civil. La actual talla, que reproduce fielmente la anterior, fue realizada en 1944 por Agustín Sánchez Cid.

Historia de la Hermandad de San Roque

El paso de rocalla del Señor de las Penas, de San Roque Manuel Gómez

Fue en 1901 cuando el párroco de San Roque se reunió con un grupo de jóvenes, para fundar una Hermandad de Penitencia en su parroquia. Al año siguiente se aprobarían las Reglas de la Hermandad, en las que se comprometían a rendir culto al Señor y a la Virgen, en las advocaciones de Nuestro Padre Jesús de las Penas y Nuestra Señora de la Esperanza, aunque posteriormente cambiaría el nombre por el de Gracia y Esperanza.

Las imágenes titulares las tomaron de la iglesia parroquial de San Roque. La efigie del Señor, con la cruz a cuestas, fue donada en el siglo XVIII por un feligrés, formándose en torno a ella la congregación femenina del Señor de las Penas y María Santísima de Guadalupe, dedicada al rezo del Santo Rosario.

Parroquia de San Roque

El primero de los pasos de San Roque saliendo de la parroquia homónima Manuel Gómez

Los orígenes de la iglesia de San Roque se remontan a 1585, fecha en la que se levantó la primera construcción sobre unos terrenos donados por el Ayuntamiento. A mitad del siglo XVIII, se vio arrasada por un incendio accidental y se realizó un nuevo templo bajo la dirección del maestro mayor Pedro de Silva.

Desde 1764 se puede contemplar un edificio de planta de salón de tres naves con cubierta de bóveda de cañón en la nave central y de bóvedas rebajadas en las laterales. A los pies de la nave del evangelio se encuentra una torre de corte barroco rematada con adornos cerámicos y una cruz de forja.

Recorrido de la Hermandad de San Roque

Vídeo de San Roque 2025

ABC de Sevilla ha editado el Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025, una guía que ofrece toda la información de las hermandades y cofradías e incluye los horarios, itinerarios, novedades y la última hora de la Semana Santa hispalense.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación