SEMANA SANTA De SEVILLA 2025
Hermandad de Jesús Despojado: horario e itinerario

DOMINGO DE RAMOS
Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de los Dolores y Misericordia, Mayor Dolor de Nuestra Señora, San Juan Evangelista, San Bartolomé Apóstol y San Antonio María Claret
Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025
Domingo de Ramos en Sevilla, en directo
Última hora
-
La Hermandad de Jesús Despojado realiza su estación de penitencia.
La hermandad de Jesús Despojado es la primera cofradía que hace estación de penitencia en la Semana Santa de Sevilla desde el Arenal. En ella se representan el misterio de Jesús en los instantes antes de ser crucificado. El Señor mira al cielo mientras un sayón le quita sus ropas, otro le ofrece un cáliz y los demás preparan la cruz. En el paso de palio van la Virgen de los Dolores y Misericordia y San Juan Evangelista.

Hermandad de Jesús Despojado
Información de la Hermandad
-
Número de nazarenos: 550
-
Tiempo de paso: 29 minutos
-
Número de hermanos: 1.500
-
Hermano mayor: Rafael Aranda Barrionuevo
-
Costaleros: 40 en el misterio y 30 en la Virgen
-
Capataces: Rafael Rodríguez Quirós en el misterio, Pedro Díaz y Manuel Carrasco en el palio
-
Túnicas: de color crema, con antifaz y capa de color negro y cíngulo morado
-
Número de pasos: 2
-
Día de salida: Domingo de Ramos
-
Música: en la cruz de guía, la juvenil de Virgen de los Reyes; la Agrupación Musical Virgen de los Reyes va tras el misterio y el Liceo de Moguer en el palio
¿Cuál es el mejor sitio para verla?
A esta hermandad hay que verla en su barrio del Arenal, ya sea en el Molviedro o por Real de la Carretería a la caída del sol. También por Zaragoza y San Pablo aúna detalles de gran sabor cofrade.
Tras el último Cabildo de Toma de Horas, cabe destacar que la Hermandad de Jesús Despojado entrará en su capilla de la plaza de Molviedro a las 23.00 horas, quince minutos más tarde que el año pasado.
Itinerario de la Hermandad de Jesús Despojado
-
Hora de salida: 14:20 horas
-
Recorrido: Plaza de Molviedro, Adolfo Cuéllar, Fray Bartolomé de las Casas, Zaragoza, San Pablo, Plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia y muralla del Alcázar), Santo Tomás, Adolfo Rodríguez Jurado, Plaza Ministro Indalecio Prieto, Tomás de Ibarra, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Rodo, Real de la Carretería, Toneleros, Antonia Díaz, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Zaragoza, Fray Bartolomé de las Casas, Adolfo Cuéllar y Plaza de Molviedro
-
Entrada palio: 23:00 horas
Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras y la Virgen de los Dolores y Misericordia

Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras fue tallado por Antonio Perea en 1939 en un taller en la cárcel provincial en la que cumplía condena. En el boceto en pasta de madera del Cristo se aprecia una gran influencia del Expolio del Greco. La talla del Señor fue primitivamente de candelero, tallando el escultor la cabeza, parte del tronco hasta la altura del pecho, brazos, manos, piernas hasta poco más por encima de las rodillas y pies.
Nuestra Señora de los Dolores y Misericordia fue realizada por el escultor Antonio Eslava Rubio en 1962. La cabeza de la dolorosa está ligeramente inclinada al lado derecho, tiene ojos de cristal de color castaño con la mirada dirigida hacia arriba y lleva tres lágrimas en cada mejilla. Como curiosidad, es la única que lleva a San Juan a su derecha. Ello se debe a que la idea original era conformar una Sacra Conversación, pero no se llegó a ejecutar como tal.
Historia de la Hermandad de Jesús Despojado
La hermandad de Jesús Despojado se funda en la parroquia de San Marcos y sus primeras reglas son aprobadas en 1938 residiendo en sus primeros años en la capilla de los Servitas. En sus orígenes está la iniciativa de un grupo de fieles que comenzaron dando culto a unas imágenes que ya estaban el parroquia de San Marcos y que fueron destruidas por el incendio que sufrió la misma en los sucesos del 18 de julio de 1936.
La primera salida de la hermandad se produce desde la iglesia de Los Terceros debido a que la capilla servita de San Marcos donde residía no permitía la salida del paso por su estrechura y fue el domingo de Ramos de 1941.
Capilla de Nuestra Señora del Mayor Dolor (Molviedro)

La capilla del Mayor Dolor, también conocida como de Molviedro por la plaza en la que se ubica, recibe el nombre por la advocación de la Virgen. Al parecer, perteneció a una hermandad de gloria que le daba culto en la primitiva ermita. El pequeño templo presenta al exterior una fachada muy simple, con una portada de regusto clasicista. Una elegante espadaña muy airosa remata el conjunto.
El interior de la capilla es de reducidas dimensiones presentando una única nave con planta de salón. Aparece la nave con una bóveda de cañón rebajada y coro alto en la zona de los pies, y la zona del presbiterio o cabecera, más elevada que la nave, cubierta con bóveda vaída.
Recorrido de la Hermandad de Jesús Despojado
Vídeo de Jesús Despojado 2025
ABC de Sevilla ha editado el Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025, una guía que ofrece toda la información de las hermandades y cofradías e incluye los horarios, itinerarios, novedades y la última hora de la Semana Santa hispalense.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete