Hazte premium Hazte premium

El XII Festival Sevilla Swing presenta las fronteras del género

Participarán artistas internancionales en varios espacios como la Sala Alameda y Metropol, del 25 al 28 de abril

El FeMÀS cerrará con 'El Mesías' el Domingo de Ramos y hará un mapping en la Torre del Oro

Qué hacer el fin de semana en Sevilla

Presentación del XII Festival Sevilla Swing con Luis Martínez Montiel de CICUS, Virgnia Montiel delegada del Ayuntamiento de Gines, Samuel Rigal del Sevilla Swing Dance, Minerva Salas delegada municipal de Cultura, Ivan Pivott, organizador del festival y las cantantes de 'Oh sister!', Paula Padilla y Helena Amado
Marta Carrasco

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sevilla será la capital española del swing del 25 al 28 de abril próximo durante la celebración de la XII edición del Festival Sevilla Swing, el más antiguo de Andalucía y uno de los más antiguos de España en su género.

El certamen se desarrollará en espacios como el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), el Teatro Alameda, la sala Metropol, y los espacios ZM y el Gallo Rojo, terminando el domingo 28 con el tradicional 'Picnic Swing', con música en vivo y ambigú en el Parque Municipal de Gines.

Ivan Pivotti, director de la agencia Marmaduke y uno de los organizadores del festival dice que «estamos muy contentos, ya que se trata de uno de los más antiguos de Sevilla y goza de buena salud. De momento tenemos ideas y financiación, y eso se debe, además de a las instituciones locales, a que hace ocho años tuvimos la idea de montar un proyecto europeo que ha resultado finalmente financiado por el programa Europa Creativa, que agrupa una red de festivales de Swing, y eso nos ayuda muchísimo a la hora de contratar grupos internacionales de música y artistas».

Para Pivotti, el swing es una música minoritaria, «no es una música de masas, pero sí es verdad que desde hace quince o veinte años hay una afición cada vez mayor. Empezó de una forma muy 'revival', pero luego ha pasado a ser una manera contemporánea de hacer música antigua, y ha permitido que se crearan bandas nuevas y un público nuevo. No es una música para un público mayor, de hecho, el público del swing es más joven que el jazz contemporáneo».

Sevilla es la ciudad donde nació uno de los grupos de swing más señeros como son 'O Sister!', «que son una referencia y pioneros. Si bien el swing viene del pasado y tiene una raíz clara en la música del siglo pasado, los músicos que la interpretan hoy buscan su camino en el mundo contemporáneo».

Una de las importantes novedades de este año es la presencia del coreógrafo Remy Kouakou, que presentará un estreno mundial hecho en el ámbito del proyecto europeo. «Es un espectáculo que parte del baile swing y da un repaso a los bailes afroamericanos de la música negra, pasando por el funk y el soul, terminando por la música urbana, porque el mundo del swing se decanta por el mestizaje y estilos contemporáneos».

Una de las importantes presencias será la de la cantante y multiinstrumentista sueca Gunhild Carling, que el sábado 27 ofrecerá en el Teatro Alameda un concierto en el que se entrecruzarán la música swing y el jazz.

Otra de las novedades de la edición 2024 es un homenaje al proyecto de Red Europea 'Swinging Europe', que está contribuyendo al desarrollo del sector de la música y la danza swing, a través del espectáculo del conjunto vocal femenino 'Flappers of Today', dirigido por las cantantes de 'O Sister!', Paula Padilla y Helena Amado, y compuesto por nueve cantantes y tres instrumentistas.

Además, fiel a la tradición del festival, habrá clases y masterclass de swing de la mano de importantes maestros del género. La primera de ellas, será la masterclass de 'combo swing manouche' con Hugo Guezbar y Esteban Felix. Al día siguiente, los asistentes asistirán a las calses de Gunhild Carling. CICUS será uno de los principales puntos de encuentro del festival, con un gran número de clases de baile de swing para los que quieran iniciarse en este apasionante estilo.

De nuevo, Samuel Rigal, profesor de baile, responsable de la escuela Sevilla Swing Dance, junto a Inma Doblado, profesora Lindy Hopper, serán los encargados de impartir la clase de iniciación que tendrá lugar el sábado 27 con entrada libre. Durante la tarde, habrá un Cabaret Swing organizado por la Asociación de escuelas de baile Swing & South. En esta actividad participará la pareja euroamericana Elze & Peter. Con su estilo único y su enfoque refrescante del Lindy Hop, prometen hacer reír, divertir y sorprender a todos los presentes con sus movimientos estimulantes. Ellos serán los encargados de impartir las clases para los alumnos más aventajados que requieren de inscripción previa.

Después de cada concierto los que deseen seguir disfrutando de la música y el baile podrán hacerlo en las Sevilla Swing Party en el Metropol de las Setas, en las que se podrá escuchar el mejor swing de la mano de DJ's especialistas en este género musical. La sesión del DJ Selenite Toni será el viernes 26, que promete un viaje único a través de los ritmos vibrantes y contagiosos del swing. Con una pasión innegable por la música desde temprana edad, Toni Barea ha sido un ferviente defensor de la cultura del swing en su ciudad natal y más allá, difundiendo el encanto de este género tanto en Algeciras como en la Comarca del Campo de Gibraltar.

Según Ivan Pivotti, «hay una cantera muy relevante en Sevilla de bandas de swing, además de 'O Sister!', y otras que han surgido de la costilla de este grupo. En Sevilla se puede escuchar swing, porque hay una escena bastante viva sobre todo lo que preocede de la escuela de baile, swing an soul, y en varios locales hacen música en direto e incluso en plazas públicas. En la plaza del Pumarejo por la tarde noche de cada martes, por ejemplo».

XII Festival Sevilla Swing

  • Dónde: CICUS; Teatro Alameda, Gallo Rojo, Metropol Eventos y Espacio ZM

  • Cuándo: del 25 al 28 de abril.

  • Más información y venta de entradas: Sevillaswingfestival

El evento fue presentado en CICUS por la delegada municipal de Cultura, Minerva Salas; el director del Secretariado de Patrimonio de CICUS, Luis Martínez; la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Gines, Virginia Montiel, así como por uno de los organizadores, Ivan Pivotti y las cantantes de 'Oh Sister!, Paula Padilla y Helena Amado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación