Hazte premium Hazte premium

Henry Méndez: «Hay que ser muy maduro y estar muy preparado para que una colaboración no te rompa la amistad»

Después de más de 20 años de amistad, Méndez y Rasel han sacado su segunda canción juntos, un tema al que se ha sumado Big Loise y que miles de personas están bailando en TikTok

Henry Méndez defiende a una mujer agredida en Málaga: «¡Cómo se te ocurre pegarle a una mujer, sinvergüenza!»

Henry Méndez y Rasel, durante la entrevista en Sevilla manuel gómez

Paula Mateo

Sevilla

Rasel y Henry Méndez se conocen desde que empezó el movimiento urbano en España, hace más de 20 años. Tras coincidir en conciertos, listas de éxitos, festivales y en el estudio alguna que otra vez, decidieron sacar 'Estás to buena' en 2014.

A la hora de componer una nueva canción, Rasel pensó en Henry Méndez porque «es el rey de la fiesta y del mambo en España. Nadie mejor que él para traer la luz y la alegría a la primavera», explica el sevillano. Por su parte, «quería algo para el final del tema que fuera diferente. Big Loise tiene mucha influencia cubana, y en cuanto me lo propuso la discográfica, sabía que sería la persona perfecta». Así nacía 'A 200', un tema que vio la luz hace apenas dos semanas y que cuenta con cientos de miles de reproducciones en las diferentes plataformas musicales.

«Nosotros siempre estamos diciendo que vamos a colaborar y hemos tardado mucho en volver a hacerlo. Ninguno de los dos pensaba que fuéramos a alargarlo tanto porque somos como hermanos, cuando vengo a Sevilla lo primero que hago es llamar a Rasel, ya es como de mi familia», puntualiza Méndez. A lo que añade que ya tienen otro tema en mente, pero por el momento centrarán sus energías en 'A 200'.

Henry Méndez manuel gómez

La canción está inspirada en 'Lambada', «un temazo que hemos vivido de forma loquísima. Todo el mundo la conoce e incluso se sabe el baile. Para mí el hecho de que las nuevas generaciones puedan conocer ese tipo de canciones y hacerlas nuestras es una satisfacción inmensa», expone Rasel.

Según cuenta el sevillano, las dos veces que han grabado juntos, han sufrido alguna complicación. «La primera vez fuimos a un desierto en medio de Alicante descalzos. Henry por poco se corta un dedo y se deja el pie atrás. Para este, que simulaba un día de verano, fuimos con pantalones cortos y manga corta. Hacía tanto viento que cuando dejábamos de grabar buscábamos con qué taparnos. Este ha sido un videoclip digno del cuerpo de elite de los EEUU. Ha sido una experiencia muy bonita porque da gusto contar con artistas que se comprometen y que dan el cien por cien en todos los ámbitos. No lo pusieron fácil pero lo dimos todo. Era para vernos las caras allí, con un aire de entre setenta y ochenta kilómetros por hora».

El verano está a la vuelta de la esquina, y cada vez más personas muestran sus mejores pasos de baile con 'A 200' en TikTok. ¿Será la canción del verano?

El 'feeling' como base musical

A la hora de componer con otros artistas, la afinidad es esencial. Henry Méndez es partidario de que las cosas se tienen que dejar fluir. «Tú notas realmente cuando una persona quiere colaborar contigo», apunta. «Hay un artista con el que me haría mucha ilusión colaborar porque he visto su crecimiento, he estado en su casa en Colombia, es un tipo muy humilde, súper sano y súper sencillo. Hablo de Feid. Nos tenemos mucho cariño, pero la colaboración también tiene que salir de él».

Por otro lado, Rasel afirma que a la hora de componer con otros artistas él también se mueve «por feeling»: «He tenido la oportunidad de trabajar con artistas grandes y cuando hemos tenido contacto lo anulamos porque no había ningún tipo de feeling». En su caso, Falling in Reverse es un grupo que le encanta, y cree que «se podría hacer una movida loquísima con ellos».

El cantante sevillano Rasel manuel gómez

Asimismo, es importante ir con cuidado, porque no sería la primera vez que se rompe una amistad. El ego a veces juega malas pasadas, y entre los artistas pueden aparecer diferencias. En una canción suele haber un artista que destaca más que otro, no porque sea mejor o peor, sino porque siempre hay una parte del tema que gusta más al público o que se viraliza. «Hay que ser muy maduro y estar muy preparado para que una colaboración no te rompa la amistad», insiste Henry.

No hay que irse tan lejos, ¿cuántas bandas se han roto a lo largo de la historia? «Las boybands o girlbands casi siempre terminan como el Rosario de la Aurora», argumenta Rasel. «Normalmente las cosas se hablan, pero cuando hay otros temas burocráticos de por medio, que son muy feos, pueden crear roces». A lo que Méndez responde que «lo importante es que haya transparencia, sensatez y afinidad, sin olvidar que la música es un negocio».

No es un secreto que lo primero que ve una multinacional o una discográfica en un artista cuando canta o compone son números, es decir, el beneficio económico que le pueda reportar. «Todos tenemos un valor, pero aun así se puede crear buen vínculo con las discográficas siempre y cuando haya transparencia y sensatez», indica Henry Méndez.

No es oro todo lo que reluce, y la industria musical no iba a ser menos. Por una parte, hay algunos que sacan un 'One hit won', es decir, un hit que perdura en el tiempo. Da igual si sigue sacando canciones, las cifras de ese tema serán imposibles de superar, lo que puede llegar a ser frustrante. «Siempre y cuando se trabaje con ganas y respeto, la música te puede llevar a sitios inimaginables y muy bonitos. Te sientes agradecido. Todo esto es cuestión de agradecimiento al público, de quien te pone en las listas, incluso de quien te quita de ellas, porque tú tienes que buscar la manera de destacar», detalla Méndez.

Henry Méndez y Rasel dándose el puño Manuel Gómez

Otro punto que Rasel destaca es que «hay momentos en los que te ves muy arriba, en los que no tanto, en los que estás más lineal… Pero es verdad que hay veces que te gustaría trabajar en un puesto ocho horas al día, tener tu sueldo al mes y despreocuparte. Pero si hiciéramos eso no seríamos artistas, ni seríamos lo que somos. Todos los que nos dedicamos a esto tenemos un poco de tara, fijo, porque es un mundo muy complicado y la cabeza debe estar muy amueblada. Se te puede ir muy fácilmente porque hay muchísimos altibajos. Está hecho para el que lo vive».

Como en cualquier otro ámbito, es esencial pedir ayuda cuando sea necesario, al igual que rodearse de buenas personas. Para ello, la fama «es el mayor chivato que existe», confirma Rasel. Tal y como explican estos dos amigos, «te das cuenta cuando llevas unos años parado de cara al público y, de repente, cuando te sale un programa nacional, eres el amo. Estás sonando en la radio, eres el amo. Haces disco de platino, eres el amo. Pero si haces el mismo trabajo y no tienes esos resultados, la gente ni te pregunta cómo estás».

Dando su palabra de que siguen tratando a las personas como cuando empezaron hace más de 20 años -demostrándolo en reiteradas ocasiones-, Henry Méndez afirma que hay que «tratar a todo el mundo como te gustaría que te trataran a ti. Ser una persona consecuente, transparente, linda. Las personas que tienen esa aura siempre acaban destacando». Finalmente, Rasel puntualiza que «da igual el tipo de talento que tengas, de la forma en que lo manifiestes o si a la gente le gusta o no, tienes que seguir el camino que quieras».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación