Hazte premium Hazte premium

Diez series para maravillarse con la naturaleza en el Día de la Tierra

'Fauna minúscula' o 'Lo que el pulpo me enseñó', opciones para profundizar y reflexionar sobre el planeta

Imagen de 'Un planeta absurdo', disponible en Netflix

Play Series

Cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra para poner en valor la necesidad de una relación sostenible entre los seres humanos, los seres vivos y el medio natural. Precisamente, la sostenibilidad, la naturaleza y el medioambiente son, a menudo, los grandes protagonistas de historias épicas que nos acercan creadores y creadoras de todo el mundo. A continuación, diez títulos de Netflix para descubrir el lado más desconocido de nuestro planeta.

'Seaspiracy: La pesca insostenible'

El cocreador del revolucionario documental 'Cowspiracy: The Sustainability Secret' presenta 'Seaspiracy: La pesca insostenible', una continuación que expone hechos tan alarmantes como poco conocidos sobre la destrucción masiva del medio oceánico como resultado de la actividad humana. Aunque al principio el cineasta Ali Tabrizi pretendía rendir homenaje a sus muy queridos océanos, acabó examinando las heridas que los humanos infligen a los mares. Lo que Tabrizi acabó descubriendo no solo desafía el concepto de pesca sostenible, sino que conmocionará a cualquiera que se preocupe por las maravillas de la vida marina, por el futuro del planeta y por nuestro lugar en él.

'Fauna minúscula'

Esta serie sobre naturaleza capta las fascinantes vidas de pequeños animales que se embarcan en aventuras épicas a lo largo y ancho de EE. UU.: desde el mochuelo de madriguera que esquiva a los cadis en un campo de golf hasta hasta la historia de una tímida mofeta rayada que sale a buscar comida en Nuevo Hampshire.

'Fauna minúscula'

'Nuestro planeta'

Esta serie en ocho partes explora las irremplazables y preciadas maravillas del mundo natural de la mano de los creadores de la galardonada serie Planeta Tierra. En colaboración con el World Wildlife Fund (WWF), 'Nuestro planeta' combina la tecnología y la fotografía más espectacular con grabaciones inéditas y sin precedentes de las zonas salvajes del planeta y los animales que las habitan. Este arduo proyecto ha exigido cuatro años de rodaje en 50 países repartidos por todos los continentes del mundo. El equipo, de más de 600 miembros, ha empleado más de 3500 días de rodaje. La serie aborda la gran diversidad de hábitats que hay en nuestro planeta: desde la naturaleza virgen del Ártico y las misteriosas profundidades oceánicas hasta las vastas llanuras de África y las variopintas selvas de Sudamérica.

'Lo que el pulpo me enseñó'

Craig Foster dedicó varios años a grabar a algunos de los animales más peligrosos del planeta, tras lo cual acabó hastiado y deprimido, y sus relaciones familiares, sumidas en el caos. Así que decidió hacer un alto en su carrera para reconectar con sus raíces: el mágico mundo sumergido del bosque de algas próximo a la costa de su ciudad natal, Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Durante casi una década, Craig buceó a diario en sus gélidas aguas, sin neopreno ni botellas de aire, en uno de los rincones del mundo con mayor densidad de depredadores. El pulpo al que conoció y rastreó fue primero su objeto de estudio y después, su maestro, ya que le enseñó cosas que ningún humano había visto. 'Lo que el pulpo me enseñó', rodada a lo largo de ocho años y con 3000 horas de filmación , documenta una amistad e interacción únicas, y una inteligencia animal nunca vista. Su historia ha conquistado a la crítica, estando actualmente nominada a Mejor Largometraje Documental en los Premios Oscar 2021 y habiendo ganado el Premio Bafta 2021 aMejor Documental recientemente.

'Zac Efron: con los pies en la tierra'

En este programa de viajes (desde Islandia hasta el Amazonas), el actor Zac Efron recorre el mundo junto con el experto en bienestar Darin Olien en busca de modos de vida saludables y sostenibles.

Andes mágicos

Desde Argentina hasta Colombia, este recorrido por la cordillera sudamericana da a conocer la curiosa vida de los pueblos andinos y su vínculo con las montañas. Una serie documental que descubre los secretos desde el imponente pico Bolívar en Venezuela hasta el avistamiento de un oasis en el desierto peruano.

En busca del coral

En busca del coral muestra los esfuerzos y conocimientos de un publicista, un fanático de los corales, expertos en el diseño de cámaras y prestigiosos biólogos marinos mientras inventan la primera cámara rápida para grabar el blanqueamiento de los corales. Pero no es una empresa nada fácil y el equipo lucha tenazmente contra los fallos de funcionamiento y las fuerzas de la naturaleza para conseguir su propósito: documentar la irrebatible y trágica transformación bajo la superficie del mar . Con sus espléndidas imágenes, un suspense para morderse las uñas y emociones sobrecogedoras, En busca del coral es una dramática revelación que mantendrá al espectador al borde del asiento.

'La tierra de noche'

La innovadora tecnología de esta serie sobre naturaleza permite ver la vida nocturna de animales en todo el mundo: desde leones en plena caza hasta murciélagos volando. Además, el especial 'La tierra de noche: un rodaje a oscuras' muestra cómo escalaron, bucearon y se congelaron las cámaras que rodaron las impresionantes imágenes nocturnas del documental.

'Bailando con pájaros'

Desde las profundidades de las selvas tropicales, Bailando con los pájaros muestra las costumbres de las exóticas aves del paraíso mientras buscan pareja desplegando un espectacular abanico de técnicas de seducción. El equipo responsable de 'Nuestro planeta' y el actor José Luis Gil (premio de la Unión de Actores al mejor protagonista de televisión por "Aquí no hay quien viva"), como narrador en la versión española (Stephen Fry en la original), presentan un documental adorable y divertido que retrata la naturaleza en su máximo esplendor.

'Bailando con pájaros'

'Un planeta absurdo'

La madre naturaleza y un reparto de ‘bichejos raros’ narran esta divertida serie científica, que muestra las vidas de los animales más increíbles del planeta: desde el pasmoso lagarto death metal de Madagascar (el gecko satánico de cola de hoja) hasta el escarabajo lanzadero lanzaesputo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación