Hazte premium Hazte premium

El milagro que salvó de la muerte a Juan Pablo II

El documental «Wojtyla: La investigación» recorre la biografía del Santo Padre con fotografías y documentos inéditos

Dirigido por José María Zavala («El Misterio del Padre Pío» y «Renacidos»), se estrena este viernes en «streaming»

Juan Pablo II, el 13 de mayo de 1981, en la plaza de San Pedro de Roma, instantes después de ser disparado por Alí Agca
Fernando Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«La cruz es la primera palabra del alfabeto de Dios», escribe el cineasta José María Zavala como prefacio de «Wojtyla: La investigación». La cita es, claro, de Juan Pablo II , y con ella comienza el documental que profundiza en la figura del Papa más influyente de la segunda mitad del Siglo XX, de cuyo nacimiento se celebran este mes de mayo 100 años.

Una loa al Santo Padre sin cortapisas que arranca, con el ritmo de un «thriller», en la Plaza de San Pedro el 13 de mayo de 1981 . Karol Wojtyla saluda desde lo alto de su vehículo a los millares allí concentrados. Hasta que el sonido de un disparo retumba entre las columnas diseñadas por Bernini. «Me señalaba el sitio por donde había entrado la bala», cuenta a cámara el cardenal Stanislaw Dziwisz, secretario personal de Juan Pablo II y el hombre que taponaba la herida de bala en el «papamóvil». Porque ahí está la fuerza de esta «investigación», el acceso a fuentes oficiales y personas del círculo cercano del Santo Padre.

Ahí aparece, por ejemplo, Slawomir Oder, postulador de la causa de canonización de Juan Pablo II, que dice que el asesinato se encargó a un profesional, Alí Agca , «que sabía matar». Otras de las voces invitadas, como Marek Lasota, de la Academia Ignatianum de Cracovia; la periodista Valentina Alazraki o el historiador Pitor Fugiel acusan directamente a los servicios secretos soviéticos de estar detrás del atentado. Todos apuntan a la sospecha del KGB y se alejan de la versión oficial .

Cartel de «Wojtyla: La investigación»

Aunque realmente la tesis de «Wojtyla: La investigación» , que se estrena este viernes en Sala Virtual de Cine, es la del milagro. O por cómo fieles devotos se entregaron para que el Papa pudiera sobrevivir. «La fuerza de la bala podía atravesar a seis personas», dice en un instante el que fuera mano derecha del pontífice, que encuentra réplica en el postulador: « La trayectoria de la bala es humanamente inexplicable », apuntando directamente a la intervención divina. Por esa senda avanzan los testimonios. «Desde el primer momento [tras el disparo] el Papa rezaba: ofrecía su sufrimiento por el bien de su Iglesia, y pensé: " Verdaderamente así nacen los santos "», desgrana el cardenal que iba sujetando la cabeza del Papa mientras trataban de llevarlo al hospital.

De esta primera parte de «Wojtyla: La investigación» destacan los detalles que cuentan, como el que el día antes del atentado, el Papa había bendecido una ambulancia nueva y «al primer paciente que la ocupara». No sabía que sólo 24 horas después él iba a inaugurar la ambulancia con un agujero de bala en el costado. Ese día, Juan Pablo II perdió tres cuartas partes de la sangre de su cuerpo. Literalmente, se desangró. Apenas tenía pulso cuando llegó al hospital y el médico pidió a Dziwisz que entrara a darle la extremaunción . El Obispo emérito de Cracovia, que también sale en el documental, habla de que en ese momento la Iglesia se desmoronaba. La ciudad entera de Cracovia salió a la calle y llenó las iglesias, según docenas de testimonios de gente que recupera Zavala, incluyendo amigas de la infancia del Santo Padre o sacerdotes de allí. « Fue verdaderamente un mártir», concluyen todos. Pero se recuperó. Un milagro.

Y todo esto en la primera parte, la más interesante en el sentido histórico por esta reconstrucción del atentado por boca de sus testigos. Lo que viene después es la «investigación» de la que habla el título . Un recorrido que avanza por toda la biografía de Karol Wojtyla, con fotos inéditas y momentos pocos conocidos para el gran público.

Zavala, que ya dirigió «El Misterio del Padre Pío» y «Renacidos» , bucea por la infancia, la juventud y los grandes momentos vitales Karol Wojtyla en un documentado trabajo de una hora y 17 minutos que arranca con la dura niñez del Santo Padre en la Polonia comunista. Habla del dolor por la trágica muerte de su madre , la oscuridad de aquellos años, la temprana desaparición de su hermano y el fallecimiento del padre cuando Karol cumplía 20 años. Se quedó solo. « En una soledad que marcó su vida », relata el documental, que busca la santidad de Juan Pablo II: «El sufrimiento tiene sentido. Cristo salvó al mundo por su Cruz y su Resurrección», remata.

«Wojtyla: La investigación» está disponible en la web de la distribuidora European Dreams Factory , en la Sala Virtual de cine y en plataformas como Vodafone, Rakuten y Orange.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación