Navarro no contempla riesgo de escisión en el PSC por la consulta catalana
Al líder de los socialistas catalanes no se le «pasa por la cabeza» que los críticos rompan la disciplina de voto

Al primer secretario del PSC, Pere Navarro , no se le «pasa por la cabeza» que los críticos se desmarquen en el Parlamento catalán de la línea oficial del partido y voten diferente en las cuestiones relacionados con la consulta soberanista.
Entrevistado en Catalunya Radio y la Cadena SER, Navarro ha asegurado que el grupo fijó este fin de semana «una posición y por lo tanto todas las personas vinculadas en el partido deben defenderla» . Por tanto, ha dicho, no se le pasa por la cabeza que se rompa la disciplina de voto.
El Consell Nacional extraordinario celebrado ayer ratificó con el 83,5% de los votos una resolución que deja clara tres cuestiones: que el PSC no apoyará pedir al Congreso el traspaso de las competencias de referendos para celebrar una consulta sin un acuerdo previo con el Estado, que rechaza «una consulta sin acuerdo político ni marco legal» , y que su proyecto propio es impulsar una reforma constitucional federal que pactó con el PSOE en Granada.
Navarro ha negado que el partido de los socialistas catalanes se enfrente al riesgo de una «escisión» por las discrepancias entre la dirección y sus corrientes críticas, y ha dicho que, por encima de diferencias sobre el «derecho a decidir», existe un proyecto social y unos valores compartidos.
No obstante, el líder del PSC ha reconocido que las diferencias con Ferraz no están cerradas. «Desde el punto de vista de la consulta hay una discrepancia», ha dicho, pero la resolución de ayer domingo «cierra el camino de CiU y ERC de usar la consulta como trámite hacia la independencia». Navarro apuesta por seguir trabajando en un «proyecto federal, en mejores condiciones para Cataluña, y dentro de la Unión Europea».
El Consell Nacional extraordinario que Navarro convocó tenía por objetivo clarificar la postura del partido sobre la consulta, lo que derivó en una doble votación porque los críticos presentaron su propia resolución. La idea de los críticos de apoyar en el Parlament el próximo 4 de diciembre la iniciativa de CiU, ERC, ICV y la CUP de pedir el traspaso de los referendos sólo ha recibido el aval del 13%.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete