Suscribete a
ABC Premium

entrevista

Fernando Cayo: «Aprendo hasta de los que se acercan por primera vez al teatro»

«No se puede volver atrás en el daño que se ha hecho a la cultura. Se ha aniquilado a gran parte del cine y el teatro independiente. No lo perdonaré jamás»

Fernando Cayo: «Aprendo hasta de los que se acercan por primera vez al teatro» Ical

h.díaz

El actor vallisoletano Fernando Cayo aprovechará un receso de la gira «Los hijos de Kennedy», el último montaje de José María Pou que recalará dentro de quince días en el Teatro Calderón , para dedicarse a otra de sus pasiones, la enseñanza. Hoy y mañana impartirá un taller de interpretación en el Ateneo «Jesús Pereda» en colaboración con Azar Teatro. Tras ponerse a las órdenes de Ridley Scott en «The Counselor» y participar en el que será uno de los platos fuertes de la ficción televisiva para 2014, «Alatriste», acaba de lanzarse a la dirección en el corto «Mi vida es cine» y pronto comenzará a trabajar en el rodaje de «Cuando el corazón ya no palpita», de Norberto López Amado.

-Vuelve unos días como profesor de un taller a Valladolid, justo en la ciudad que se formó como actor ¿Qué recuerda de aquellos años?

-Para mí, el paso por la escuela de Valladolid fue fundamental. Luego continué los estudios en Italia y he seguido preparándome a lo largo de toda mi vida, porque la formación constante es fundamental. Ahora estoy dando clases de claqué y canto, y hace poco, un curso de interpretación en Los Ángeles con Bernard Hiller, que es uno de los grandes «coach» de allí.

-Impartirá un curso de interpretación audiovisual. ¿Cree que la buena cosecha de ficción televisiva de los últimos años ha quitado a la televisión la etiqueta de género menor?

-Desde luego. A mí me da igual que sea teatro, cine o televisión. Siempre que haya un buen proyecto con un buen personaje y un buen equipo, trabajo a gusto. Pero es fundamental eso.

-¿Se aprende también formando?

-Para mí, la enseñanza ha sido una manera de tener un contacto muy directo con todo lo que he ido aprendiendo, ya que para poder transmitirlo, primero lo tienes que tener asimilado. A mí me han enriquecido mucho los cursos de creatividad y los de teatro que he dado en la Comunidad de Madrid o para la Unión de Actores de Valladolid. Cada uno tiene un alumnado determinado que te enseña cosas distintas. Creo que he aprendido mucho de los profesionales a los que he enseñado, pero también de la gente que se acerca por primera vez al teatro.

-En ese contacto... ¿ha hallado fórmulas para atraer nuevos públicos?

-Creo que básicamente tiene que ver con un problema educacional. Tenemos un retraso cultural y educativo en este país que viene de siglos atrás. No sé si hace falta una revolución educativa y cultural, pero sí un gran salto hacia adelante para ponernos a la altura de países como Francia o Inglaterra. Obviamente, si hay un menor nivel educativo y cultural la gente se aleja de los teatros. Pero bueno, creo que no nos podemos quejar. En mis dos últimas experiencias, «De ratones y hombres» y «Los hijos de Kennedy», los teatros están llenos. La gente tiene necesidad de cultura.

-Acaba de estrenar un cortometraje codirigido con Bogdan Toma, «Mi vida es el cine». ¿Se ve con más frecuencia al otro lado de la cámara?

-Estoy muy contento. Ya me lo he planteado. Lo que me interesa, sobre todo, es crear sinergias. Mi idea es seguir en esta línea siempre que haya un buen equipo y que podamos hacer cosas interesantes. Me siento capacitado para ponerme al frente de historias que sé de lo que van, y dirigiendo actores me siento muy a gusto porque si de algo sé, es de esto.

-Su última incursión en el cine, «Casi inocentes», es una ópera prima de Papick Lozano financiada por crowdfunding. ¿Es la salida a la falta de financiación?

-No es una vía para hacer grandes cosas, porque te limita mucho, pero es una buena posibilidad. Creo que lo más importante es que se decidieran a bajar de una vez el IVA. De todas formas, ya no se puede volver atrás en el daño que ha hecho este Gobierno a la cultura. Se ha aniquilado a gran parte de la cinematografía y del teatro independiente. Eso no lo perdonaré jamás.

-Parece que ahora Montoro sí que se muestra dispuesto a bajar el IVA.

-Ya lo he oído varias veces, pero creo que simplemente son globos sonda.

Fernando Cayo: «Aprendo hasta de los que se acercan por primera vez al teatro»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación