Blinken visita Kiev para mostrar su apoyo a Ucrania y evaluar el avance de la contraofensiva
El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un nuevo paquete de ayuda para el país por un valor de 1.000 millones de dólares
Ucrania se juega el apoyo aliado si fracasa en su contraofensiva

Antony Blinken llegó este miércoles a la capital ucraniana en una visita oficial que durará dos días. Es el tercer viaje que realiza desde comienzo de la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. Se trata, además, del primer funcionario ... estadounidense de alto nivel que se presenta en territorio ucraniano tras el inicio de la contraofensiva. La operación que están llevando a cabo los militares ucranianos para expulsar a las fuerzas rusas se encamina hacia su cuarto mes, con pocos avances. Blinken quiere demostrar desde aquí que Washington está decidido a mantener su apoyo a Kiev en su lucha contra la agresión de Rusia.
A última hora de este miércoles, tras reunirse con Zeleski y mostrarle el apoyo «inquebrantable» de Estados Unidos a Ucrania, el secretario de Estado anunció, como se esperaba, un nuevo paquete de asistencia valorado en 1.000 millones de dólares. Un nuevo tramo de ayuda que incluiría por primera vez la controvertida munición con uranio empobrecido. «Vamos a seguir estando del lado de Ucrania el tiempo que sea necesario», subrayó Blinken en su cuenta de X, antes conocida como Twitter, donde compartió imágenes con el presidente ucraniano.
Los otros asuntos a tratar entre la delegación de Estados Unidos y los socios ucranianos están relacionados con la modernización de la red energética –intensamente atacada por Moscú el invierno pasado–, el apoyo a la economía y los esfuerzos para la reconstrucción del país.
Envío de armamento
Blinken llegó en tren desde Polonia. Y durante el trayecto conversó con la primera ministra danesa, Mette Frederikse, también de visita oficial en Ucrania, a la que agradeció la disposición de Copenhague para entrenar a los pilotos ucranianos que volarán los cazas F-16. Dinamarca y Países Bajos se comprometieron a suministrar a Kiev 60 aviones de combate F-16.
La primera parada de máximo diplomático de Estados Unidos fue en el cementerio militar de Berkovetske. Allí rindió un homenaje a los soldados caídos junto al ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba. En ese contexto, Blinken manifestó: «Queremos asegurarnos de que Ucrania tenga lo que necesita, no solo para tener éxito en la contraofensiva, sino también lo que necesita a largo plazo. Asegurarnos de que tiene un fuerte poder disuasivo». Kuleba destacó que el secretario de Estado fue el primer homólogo en comenzar su jornada en Kiev rindiendo homenaje a los militares fallecidos.
El viaje de Blinken se realiza en un momento idóneo para conocer más detalles sobre la contraofensiva. «Creo que lo más importante es que obtengamos una evaluación real de los propios ucranianos. Queremos ver y escuchar cómo pretenden avanzar en las próximas semanas», declaró un funcionario estadounidense a CNN.
El secretario de Estado, en otro gesto de confianza hacia el desempeño de la contraofensiva, dijo: «Hemos visto buenos progresos en la contraofensiva, lo que es muy alentador». Durante el pasado mes de agosto varias voces dentro de la Administración estadounidense, bajo condición de anonimato, expresaron en los medios de comunicación sus críticas sobre el lento avance de las fuerzas de Zelenski.
Las necesidades del Ejército ucraniano en el campo de batalla serán otro de los temas a explorar. Los aliados deberán planear el suministro de municiones y otro tipo de armas necesarias para poder traspasar las fortificadas líneas rusas en el sur y este del país. La guerra, por el momento, parece lejos terminar y es probable que se extienda otro año más. Miembros de la delegación de Estados Unidos manifestaron que la defensa aérea es una de las prioridades.
La visita de Blinken a Kiev ayudará a la Administración Biden a defender el apoyo a Ucrania en casa. Varias encuestas realizadas en este país indicaron que el soporte de la sociedad a la causa ucraniana había descendido ligeramente. Además, las críticas de algunos miembros del partido republicano ya han sembrado las dudas sobre el futuro de la ayuda militar de Estados Unidos a Kiev. La ayuda asistencia proporcionada por Washington asciende a más de 43 mil millones de dólares desde febrero de 2022.
Construir una democracia
Por la tarde, Blinken mantuvo también un encuentro con el primer ministro Denís Shmyhal y prometió más ayuda económica. Un ayuda que llegará en concepto de «subvenciones», lo que aliviará las cargas financieras de Ucrania en materia de deuda estatal. El diplomático estadounidense le dijo a Shmyhal que había venido «para ayudarlos a garantizar que tengan éxito militarmente en el manejo de la agresión, pero también de apoyarlos para asegurarnos de que sus esfuerzos por construir una economía fuerte y una democracia fuerte tienen éxito».
Después de la reunión con el primer ministro, varias organizaciones de la sociedad civil pudieron conversar con el secretario de Estado sobre cuestiones relacionadas el fortalecimiento democrático de Ucrania.
Otra de las tareas que debe abordar Blinken en esta visita es preparar con las autoridades ucranianas la próxima reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La cita está marcada para finales del mes de septiembre. «Los ucranianos tienen una importante misión en Nueva York para seguir explicando a sus aliados y socios en todo el mundo lo que está pasando y su continua necesidad de apoyo. Y es importante para nosotros seguir liderando ese esfuerzo global para apoyarlos», apuntó un funcionario del Departamento de Estado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete