La pregunta que divide a EE.UU.: ¿de qué murió George Floyd?
Empieza en Minesota el juicio contra el exagente Derek Chauvin por homicidio
-kGPB--1248x698@abc.jpg)
Las imágenes que el año pasado sacudieron al mundo y pusieron a la sociedad de EE.UU . frente a los abusos y el racismo hacia la minoría negra que perviven en la democracia más vieja y estable del mundo volvieron a proyectarse ayer.
Los nueve minutos y treinta segundos en los que el policía Derek Chauvin apretó su rodilla contra el cuello de George Floyd se recuperaron en la primera sesión del juicio contra el agente, que arrancó ayer en Mineápolis , la principal ciudad de Minesota.
Fue el 25 de mayo en una calle de esa ciudad, donde Floyd murió en su detención, a plena luz del día, después de implorar varias veces al agente que no podía respirar y ante decenas de testigos. Entre ellos, Darnella Frazier , que grabó un vídeo que corrió como la pólvora en todo el mundo y provocó una oleada de protestas en EE.UU. y en otras partes del mundo el verano pasado.
Es difícil pensar que los doce jurados -y dos sustitutos- que decidirán la suerte de Chauvin, un veterano de la policía de Mineápolis de 44 años, no hayan visto ese vídeo. Pero la fiscalía, que acusa a Chauvin de tres delitos -entre ellos, homicidio de segundo grado- lo volvió a mostrar como su gran prueba.
Asfixia
Un hombre, contra el suelo, esposado, con el cuello presionado por el peso del cuerpo del policía, que no cede incluso cuando la víctima pierde el conocimiento. «Podéis creer lo que ven vuestros ojos», dijo el fiscal Jerry Blackwell en las declaraciones iniciales en el juicio. «Esto es homicidio, esto es asesinato».
Blackwell tratará de demostrar que Floyd murió de asfixia, como determinó la autopsia solicitada por los familiares de la víctima a médicos independientes, pero diferente de lo que determinó el médico forense de Mineápolis : concluyó que fue homicidio, pero que Floyd murió por una «parada cardiorespiratoria complicando el sometimiento, contención y compresión del cuello por parte de la policía».
Es decir, que la acción del agente fue un factor significativo en la muerte de Floyd. El fiscal también buscará demostrar que el policía actuó en todo momento de manera consciente, que no fueron decisiones que se toman en un momento, y que usó más fuerza de lo razonable contra un hombre detenido y esposado.
Mostrar lo que no se ve
La estrategia de la defensa será lo contrario: mostrar todo lo que no se ve en el vídeo, con el objetivo de concluir que Floyd no murió por las acciones de Chauvin. En sus declaraciones iniciales, el abogado que lidera su defensa, Erick Nelson, recordó al jurado que una «duda razonable» es suficiente para determinar que una persona no cometió un homicidio y que demostrará que la muerte se debió a otros factores.
Nelson dio un anticipo de los argumentos y pruebas que presentará durante las próximas cuatro semanas, el tiempo que se estima que durará el juicio. Tratará de demostrar que Floyd tenía problemas de salud que aumentaban el riesgo de parada cardiorrespiratoria y que su muerte se produjo por una combinación de esa condición médica, el consumo de fentanyl «un opiáceo muy extendido en EE.UU.» y la «adrenalina que corría por su cuerpo».
También tratará de convencer al jurado de que Chauvin tuvo que estar pendiente de otras circunstancias mientras apretaba el cuello de Floyd -como la gente que se paró a observar el episodio y que protestaba ante la acción judicial- y que era un hombre más corpulento que el agente: « No fue una lucha fácil », dijo sobre la detención de la víctima.
Tras las declaraciones iniciales de ambas partes, ayer se pudo escuchar a los primeros testigos, de las decenas que comparecerán en los juzgados de Mineápolis.
Estrenó el estrado Jena Scurry, la persona de la central de emergencias que alertó a la policía sobre la actuación de Chauvin. « Denunció al policía ante la Policía », dijo el fiscal Blackwell. «Puedes llamarme chivata si quieres», le dijo al sargento que atendió su llamada, David Ploeger, y que estaba previsto que testificara también ayer.
El público presente en el juicio es mínimo por las precauciones relacionadas con el Covid-19, y se inició entre algunas protestas y con familiares de Floyd a las afueras del juzgado.
Los acompañaba Benjamin Crump, un abogado especializado en casos de abusos policiales a la minoría negra que ha asesorado a la familia, y el reverendo Al Sharpton, un veterano activista de los derechos civiles. « El mundo entero está mirando », dijo Crump sobre el desarrollo del juicio. «Es un juicio a América, para ver si estamos en un lugar en el que a la policía se le hace responsable cuando incumple la ley».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete