Actualidad
Salmorejo cordobés: las claves de un plato único
Es un símbolo de identidad cordobesa, una tradición que se transmite de generación en generación

En el vibrante tapiz culinario español, pocas recetas pueden presumir de tener el arraigo y la devoción que rodean al salmorejo cordobés, un plato que el 64% de los cordobeses considera como el más típico de su tierra . ¿Qué lo hace destacar? La respuesta reside en una combinación de historia, tradición y un sabor que evoca los saberes ancestrales de la cocina andaluza.
Las raíces del salmorejo cordobés se hunden en la historia. A lo largo de los siglos, la receta se ha ido adaptando a los productos de la tierra, dando lugar a la joya gastronómica que hoy conocemos.
Receta del salmorejo cordobés
La magia del salmorejo cordobés reside en la sencillez y calidad de sus ingredientes . Unos tomates maduros son la base fundamental. El pan, preferiblemente de telera cordobesa, aporta cuerpo y textura a la crema. El aceite de oliva virgen extra, alma del plato, debe ser de la mejor calidad posible, con un frutado intenso y un ligero toque picante. Y, por último, pero no menos importante, un diente de ajo y sal.
La elaboración del salmorejo cordobés es un arte culinario. Los tomates se trituran y pelan con mimo para obtener una textura lisa y homogénea. A continuación, se agrega el pan, el aceite, el ajo y la sal, y se tritura todo hasta conseguir una crema fina y sin grumos.
El salmorejo cordobés trasciende su condición de simple plato de comida. Es un símbolo de identidad cordobesa , una tradición que se transmite de generación en generación. En cada cucharada, saboreamos la historia, la cultura y el arte culinario de esta tierra milenaria.

¿Por qué el salmorejo cordobés es un plato único? La respuesta a esta pregunta reside en la combinación perfecta de sus elementos. Ingredientes de primera calidad , tanto la calidad de los tomates, el pan y el aceite de oliva virgen extra es fundamental para obtener un sabor excepcional. Elaboración artesanal , ya que el mimo y cuidado en la preparación son claves para conseguir una textura cremosa y sin grumos. Sabor inigualable , pues la combinación de sabores dulces, salados y picantes, junto a la textura aterciopelada, lo convierten en un manjar único. Tradición e historia , porque el salmorejo cordobés es un legado cultural que se ha transmitido durante siglos, formando parte de la identidad de Córdoba.
Pero más allá de su receta, el Salmorejo Cordobés es un emblema de la hospitalidad y la cultura cordobesa . En cada taberna, bar o restaurante de la ciudad, este plato se ofrece como un tributo a la tradición culinaria local. Los turistas, atraídos por la fama de este manjar, acuden en masa para degustar su frescura y sabor inigualables.
Día del Salmorejo Cordobés
El 24 de abril , en un evento culinario que marca el calendario de Córdoba, se celebra el Día del Salmorejo Cordobés . Esta fecha, instituida por la Cofradía Gastronómica del Salmorejo Cordobés, rinde homenaje a esta delicia gastronómica que trasciende las fronteras geográficas y culturales.
La elección del 24 de abril no es caprichosa. Más bien, está tejida con hilos de tradición y festividad. En Puente Genil, víspera de la festividad de San Marcos, la Romería se inicia con la elaboración de un exquisito salmorejo, marcando así el inicio de las celebraciones. En la ciudad de Córdoba, la Calleja del Salmorejo Cordobés, inaugurada en 2014, se erige como un altar a esta joya gastronómica. Aquí, un azulejo revela la receta ancestral del salmorejo, transmitiendo el legado de generación en generación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete