Suscribete a
ABC Premium

Lucena abre boca: el alma de Córdoba se saborea los jueves

«Paladares del Jueves», una experiencia gastronómica en la que disfrutar de productos locales en esta localidad cordobesa

Vinagres con acento cordobés en VINAVIN

Cartel de Paladares del Jueves en Lucena, Córdoba GURMÉ

Mercedes Ordóñez

Córdoba

En Córdoba no se come, se celebra. Se celebra el origen, la tradición, la tierra. Y si hay un lugar donde esa celebración alcanza una expresión singular, es en Lucena. Esta ciudad milenaria de la subbética cordobesa ha encontrado en la gastronomía no solo una fuente de orgullo, sino una herramienta para contar su historia. Y lo hace cada jueves, a través de una experiencia que ya se ha convertido en referente: Paladares del Jueves.

Desde hace unos dos años, esta iniciativa promovida por la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Lucena convierte cada jueves en una inmersión sensorial. No es solo una cata, no es solo una visita guiada. Es una oportunidad para descubrir los sabores que definen una tierra.

El maridaje perfecto

Cada jornada arranca con una visita a enclaves históricos como el Castillo del Moral, la Necrópolis Judía, la Casa de los Mora o el Alfar Romano de los Tejares. Son recorridos breves pero intensos, pensados para abrir el apetito cultural antes del banquete de los sentidos. El patrimonio no sólo se contempla: se respira, se saborea, se enlaza con lo que luego llega a la mesa.

Porque después, el paladar toma el relevo. Bajo la guía de expertos, los asistentes degustan productos que cuentan otras historias: la del aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen Protegida Aceite de Lucena, la de los vinos generosos Montilla-Moriles, la del café de especialidad, las infusiones saludables, los helados artesanales o los embutidos y quesos locales.

Catas dirigidas con productos locales en Paladares del Jueves en Lucena

Experiencias gastronómicas

  • Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE): procedente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de Lucena, acompañado de tapas típicas como bolos, salmorejo, mazamorra o naranja con bacalao.

  • Vinos Montilla-Moriles: maridados con quesos y embutidos de la zona.

  • Cafés naturales: acompañados de pastas artesanas.

  • Infusiones saludables y helados artesanales: novedades de esta edición, elaborados con productos autóctonos y presentados con maridajes gourmet.

Cada cata es una experiencia que te transporta a diferentes rincones del territorio. Cada maridaje, un diálogo entre tradición e innovación. Mazamorra acompañado de AOVE, una copa de fino junto a un queso curado o un café recién tostado con pastas hechas a mano son algunas de las propuestas.

Castillo del Moral, uno de los espacios visitables durante las catas de los Paladares del Jueves en Lucena GURMÉ

Segunda edición de 'Paladares del Jueves'

Con Paladares del Jueves, el turismo deja de ser una postal y se convierte en vivencia. No es casualidad que la primera edición atrajera a más de 800 participantes, y que cada cita agote sus plazas con antelación. La propuesta ha sido incluso presentada en FITUR, como ejemplo de cómo el oleoturismo puede revitalizar un destino desde dentro.

Esta segunda edición, que se extenderá hasta diciembre con 27 citas, incorpora nuevos espacios como el santuario de la Virgen de Araceli, el claustro franciscano o las pedanías de Las Navas y Jauja. También suma sabores, como los helados de autor elaborados con productos de la zona.

Pero sobre todo, consolida un mensaje: Córdoba no solo es arte, paisaje y silencio. Córdoba también es aroma, textura y gusto. Y Lucena es hoy su embajadora gastronómica.

Una experiencia abierta (y gratuita)

La participación en Paladares del Jueves es gratuita, pero las plazas son limitadas y se abren el primer día de cada mes a través de la web www.turlucena.es.

Cada persona puede reservar hasta cinco jornadas diferentes, pero siempre debe asistir primero a la visita guiada para poder disfrutar de la cata. Porque aquí, el plato se sirve con contexto.

En tiempos donde la experiencia manda, pocas cosas conectan tanto como saborear un lugar con los cinco sentidos. En cada sorbo y en cada bocado, «Paladares del Jueves» rinde homenaje a una Córdoba que se cuece a fuego lento, con raíz, con alma. Porque la identidad, al fin y al cabo, también entra por la boca.

Calendario y Participación

El programa incluye 27 citas entre junio y diciembre, aunque las primeras disponibles son para el 12, 19 y 26 de junio en Lucena. Los interesados pueden realizar su inscripción gratuita a través de la web oficial de Turismo de Lucena, ya que las plazas son limitadas.

Paladares del Jueves 2025 en Lucena

Fechas próximas de catas:

  • 12 de junio a las 20:30 h.: cata de vinos en el Castillo del Moral.

  • 19 de junio a las 20:30 h.: cata de AOVE en el Castillo del Moral.

  • 26 de junio a las 20:30 h.: cata de helados artesanales en el Castillo del Moral.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación