El PSOE de Lobato, tras la decisión de Sánchez: «Aquí hemos cometido errores todos»
El líder de los socialistas madrileños espera que la continuidad del presidente del Gobierno sea un «punto y aparte para bajar la crispación, los insultos y los ataques»
Vox y PSOE unen fuerzas para 'salvar' a la exalcaldesa de Alcorcón y dejan solo al PP
Congreso nacional del PP, en directo: última hora sobre Feijóo, Ayuso y noticias reacciones desde Madrid hoy
El líder de los socialistas madrileños, Juan Lobato, ha sido uno de los primeros en reaccionar en la Comunidad de Madrid después de que Pedro Sánchez haya anunciado que no se va, que se queda. Lobato ha expresado su confianza en que esta decisión sea un «punto y aparte para bajar el tono de la crispación, el insulto y los ataques» y todos puedan hablar de los asuntos que preocupan a los ciudadanos, como la sanidad, la educación y la economía.
Lobato, en declaraciones a Antena 3, ha hecho una especie de autocrítica, al reconocer que todos, no solo la oposición o lo que Sánchez llama «fachosfera», han cometido errores y todos deben tomar nota y corregir actitudes. «Aquí hemos cometido errores todos. Yo el primero».
El secretario general de los socialistas madrileños ha defendido los cinco días de reflexión que se ha tomado Sánchez para, al final, anunciar que sigue en su puesto de presidente del Gobierno. «Cada uno tiene sus tiempos y sus situaciones emocionales, y cuando nos tocan a la familia nos afecta a todos de forma especial».
Lobato cree que esa «reflexión humana» tiene su importancia y ha subrayado que «no han sido días de dejación de funciones» por parte de Sánchez. Solo, ha explicado, «no ha tenido apariciones públicas», pero ha seguido trabajando.
El líder de los socialistas madrileños se ha declarado "activista" a favor del "respeto, la educación y el no insulto en política". "Prefiero ser blando y conseguir cosas para la gente y no estar todo el día insultando. Y lo demuestro con hechos".
Tras la Junta de Portavoces en la Asamblea de Madrid, Lobato ha señalado que Sánchez ha hecho un llamamiento a todos a subir el listón en política: "Que tengamos capacidad todos de tener actitudes democráticas. Me siento profundamente identificado con esa propuesta y planteamiento del presidente, para que pongamos por encima el respeto, la educación y la lealtad institucional, más allá del enfrentamiento".
"Me comprometo a ser un activista del respeto y la educación en política"; ha insistido. "También me he equivocado, como todos, incluso he pedido disculpas. Pero esa es la nueva etapa que debemos abrir en España y también debemos hacerlo en la Comunidad de Madrid, y ojalá la presidenta de la Comunidad de Madrid cambie el tono y se centre más en soluciones que en los insultos y los ataques".
"Este paso al frente implica decisiones y medidas. Las primeras nos la tenemos que aplicar cada uno, para ser capaces de tratar con respeto a los demás y reconocer la legitimidad del contrario para hacer propuestas". Las claves a partir de ahora, según Lobato, son la transparencia y el diálogo.
Lobato se ha dirigido a Ayuso: "Hablar de que comienza una etapa mucho más dura para los adversarios políticos, eso es que no ha entendido nada". "Que ponga por encima sus propuestas a sus ataques permanente".
Desde Más Madrid, Manuela Bergerot ha puesto el foco en el PP: "Hoy es un mal día para Ayuso y para Feijóo. El Gobierno progresista y de coalición tiene para rato, le pese a quien le pese".
"El epicentro del fango está en la Puerta del Sol", ha asegurado Bergerot, quien ha señalado. "Aquí estamos para plantar cara al peor PP de España. La España progresista puede contar con Más Madrid".
Bergerot se ha mostrado claramente satisfecha con la decisión de Sánchez: "Hay que ensanchar la democracia y hay que democratizar los poderes del Estado. Hay que seguir ensanchando los derechos que mejoren la vida de los españoles".
Por Vox, Rocío Monasterio ha comentado que Sánchez está creando y construyendo una coartada para "en nombre de la democracia, intervenir la democracia". "Ha dado un espectáculo atroz durante cinco días, propio del mundo bolivariano".
"Esto no es un punto y aparte, es un punto y seguido en el ataque brutal a la democracia españoles. Se empezó con la ley de Memoria Histórica, donde se rompieron consensos entre españoles, y se buscó un camino de enfrentamiento. Y lo que nos dice es que va a acentuar eso y va a ir contra quien discuta su poder".
"A todos nos ha dado la prensa infinitas veces y no hemos lloriqueado", ha comentado Monasterio. "Porque estamos voluntariamente en política para anteponer los intereses de otros frente a los personales. Y es sacrificado, sí, pero a la política hay que venir llorado, no a lloriquear".
El portavoz del Grupo Popular en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, ha criticado el "teatrillo" de Sánchez y ha alertado de que ahora va a por la independencia del Poder Judicial. "España es más fuerte que Pedro Sánchez, España merece más, y no va a ganar esta batalla".
"Sánchez no tenía nada que reflexionar, lo tenía todo organizado. Trata de fingir una crisis institucional que no se ha producido para armarse de razones y atacar el resto de las instituciones que le quedan".
Pache ha lanzado una pulla a Lobato: "Debe de ser el único que cree a Sánchez y que hace falta una reflexión". "Para subir el listón la oposición debe cambiar su actitud en la Asamblea, donde llevan cinco años acosando a Ayuso, retorciendo el dolor de las víctimas de las residencias con acusaciones gravísimas a la presidenta de la Comunidad". "Si la izquierda cambia esa actitud será una buena noticia. Pero creo que Sánchez no quiere eso. Van a continuar ese acoso, lo que quieren es que nosotros no respondamos".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete