Hazte premium Hazte premium

Un nuevo comienzo en Nuestra Señora del Carmen de El Plantío

La parroquia se funda en el año 1956, pero la iglesia ya estaba antes gracias a la obra de Regiones Devastadas, que la subvencionan y le dieron esa forma tan singular de cortijo

San Benito Menni: color y calor de hogar

Vista exterior de Nuestra Señora del Carmen de El Plantío Archidiócesis de Madrid
José Francisco Serrano Oceja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tiene la Iglesia de la parroquia Nuestra Señora del Carmen , de El Plantío, al fin y al cabo un barrio del distrito Moncloa-Aravaca, un aire de capilla de finca o cortijo español. O de un pueblo de nueva construcción, de aquellos de los años cuarenta. No en vano la parroquia se funda en el año 1956, pero la iglesia ya estaba antes gracias a la obra de Regiones Devastadas, que la subvencionan y le dieron esa forma tan singular de cortijo. La anterior iglesia del Carmen, que fue destruida durante la Guerra Civil, se encontraba cerca de su ubicación actual, en la calle Segundo Arca (alcalde de Pozuelo). Cuentan los mayores que en el año 1953 era una pedanía de Aravaca, de donde venía un sacerdote a caballo a la capilla para celebrar los domingos. El actual complejo parroquial está ubicado, para más señas, en lo que antiguamente era parte de la finca de la familia Oriol.

Don Andrés Gallegos González fue el primer párroco y estuvo entre los años 1956 a 1997. Él conoció la reconversión de El Plantío de lugar de campo, de descanso en el camino, a barrio de Madrid, cuando ni la carretera de La Coruña pasaba por ahí como ahora. La advocación principal de la parroquia es la Virgen del Carmen, pero también está ligada al Cristo del perdón, que se celebra en la fiesta de la cruz de septiembre, al final del verano. Para esa fiesta se empleaba la cruz grande colgada al final de la capilla, junto a la puerta.

A la muerte de Andrés Gallegos González le sucede Miguel Terrats Gómez , que venía de ser párroco en Los Molinos, desde 1997, y que ejerce en esta comunidad como hasta 2021. El pasado mes de noviembre se jubiló. En la actualidad el párroco es el sacerdote Diego Figueroa Soler, también consiliario de la Acción Católica de Madrid, y está acompañado por el sacerdote Juvencio Elo Nguema. Cada nuevo párroco es como un nuevo comienzo en la parroquia.

Diego Figueroa, doctor en Teología y en Literatura, uno de los sacerdotes más respetados de una generación del clero madrileño, está ligado también a la Asociación Hispano-Mozárabe Gothia, destinada a potenciar el culto del rito Mozárabe o hispano. Esta Asociación fue aprobada por el cardenal Rouco que, en su día, «encargó a un grupo de sacerdotes y laicos que participaban asiduamente en la misa en rito hispano que se celebra cada semana en Madrid, por aquel entonces en el monasterio de las Clarisas de san Pascual, por su entonces rector, el sacerdote Manuel González».

Los sacerdotes de Nuestra Señora de El Carmen a tienden también la capilla de Nuestra Señora de Begoña que se construyó en 1956 como oratorio, en la naciente urbanización de La Florida, formada por familias vascas relacionadas con el mundo del tren. Todas las calles de esa urbanización llevan nombres de localidades vascas, la ermita tiene como advocación la Virgen de Begoña, y la plaza en la que está situada, san Ignacio de Loyola. La puerta de la ermita está flanqueada por la imagen de san Ignacio de Loyola y de san Isidro labrador. Hay que recordar que el pasado 12 de marzo se cumplieron los 400 años de la canonización de ambos.

Una de las características de esta parroquia, que está en un proceso de revitalización pastoral, es que los párrocos anteriores son muy queridos entre los feligreses y en el barrio. Tanto a don Andrés como don Miguel se les recuerda con veneración. Ahora, en este tiempo postpandémico, con la llegada del nuevo sacerdote, se pretende que la parroquia se convierta en un lugar «de formación en la fe, una parroquia que ofrezca buena y constante formación cristiana para los laicos, y una cuidada liturgia como lugar de santificación y encuentro con Dios para todos».

De entre las actividades principales que se desarrollan en la actualidad, además de la catequesis, cabría destacar el grupo de reflexión sinodal, los dos grupos del proyecto Amor Conyugal y la presencia de los jóvenes de Hakuna. En una zona de clase media-alta, con poder adquisitivo, la Cáritas atiende a las personas de servicio y ayuda a otras parroquias más necesitadas de Madrid.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación