Hazte premium Hazte premium

Fundación LAB Mediterráneo fomenta alianzas entre grandes corporaciones y startups en su III encuentro

La entidad ha organizado en Valencia una sesión sobre emprendimiento e innovación abierta para impulsar estrategias de colaboración

Sesame reúne al ecosistema emprendedor valenciano con motivo de su ronda de financiación de 23 millones de euros

ABC

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha organizado este viernes en Innsomnia su III Encuentro conectando grandes corporaciones y startups en el que expertos en la materia han analizado los desafíos y las oportunidades que presentan estas sinergias.

La bienvenida ha corrido a cargo del presidente de Fundación LAB Mediterráneo, Héctor Dominguis, quien ha trasladado la importancia de estos eventos «queremos crear un espacio para impulsar la colaboración entre ambas realidades empresariales, convencidos, como estamos, de que la innovación surge, las más de la veces, de la cooperación».

Tras la apertura, se ha dado paso a un diálogo sobre innovación abierta: aprendizajes de una startup entre Raúl Martín, director general corporativo de Familia Martínez y CEO de KM ZERO ha definido a las startups como «un ejemplo de economía real basada en innovación» y Sergio Aguado, cofundador y consejero delegado de Cuatroochenta quien ha trasladado que «nunca nos hemos considerado una startup. Se nos ha considerado así por la gran capacidad de crecimiento que hemos tenido, pero muchos de los pasos que hemos dado han sido sobre seguro». Además, ha añadido que «a los 6-7 años de vida, en 2018, decidimos poder crecer de forma inorgánica mediante la adquisición e integración de otras empresas sólidas».

A continuación, Marta Bertomeu, responsable de Innovación y RSE de Helados Estiu, Pablo Fernández, director de Tecnología e Innovación de Baleària, y Mary Carmen Vidal, Group R&D Product Development Manager de Dacsa Group, han protagonizado una mesa redonda titulada «Colaborar para innovar: la visión de las corporates» moderada por Juan Enrique Valero, director Centro Dayone C. Valenciana y R.Murcia quien ha comentado que «las compañías serán tecnológicas o no serán».

En palabras de Marta Bertomeu «para nosotros esta colaboración es un aporte de soluciones frescas sin perder el foco en nuestro objetivo principal».

Pablo Fernández ha compartido que «en un proceso de innovación abierta, no tiene que haber solo un beneficio para la empresa o el negocio, sino también para los trabajadores, a los que les da un push externo que les permite no quedarse aislado de lo que ocurre fuera. Es una motivación extra para el equipo, que ve cómo se hacen las cosas en otras partes y le permite ver el sector de otra forma.»

Por otro lado, Mary Carmen Vidal ha querido exponer que «cuando necesitas estar en el mercado con agilidad para mantener la competencia, es esencial la innovación. Desde hace años, apostamos por innovación abierta integrando la frescura y la agilidad a través de distintas herramientas, entre ellas, la participación con startups».

En el segundo bloque de la sesión, han compartido sus opiniones y experiencias Miguel Borrás, CEO de Antara, y Yoko Tamura, UBE Corporation Europe, S.A.U Strategy & Business Development, en una mesa redonda sobre el papel de inversores y family officese la innovación a través de las startups: UBE y Antara, un caso de éxito, moderada por Darío Olivares, corporate de Lanzadera.

El CEO de Antara ha subrayado que «la startup tiene que conseguir reducir la sensación de riesgo en la persona de contacto en la gran corporación y ayudarle a vender el proyecto a su empresa. Ese trabajo de reducción de la percepción de riesgo es mayor en España que en otros países».

Por su parte, Tamura ha contado cual es el proceso de introducir una startup en UBE Corporate Europe «cuando se nos presenta una startup, el proceso interno es el siguiente: lo analizamos en detalle, lo tratamos de entender y comentamos las necesidades para poder llegar a una solución».

Seguidamente ha dado comienzo un pitch session de startups, conducida por Ángel Buigues, Bstartup Advisor de Banco Sabadell, en la que Pablo Valverde (Crowmie, Dryfing), Juanjo Torres (Elevatoryfy), Luis Fernández (Flipflow), Santiago Jiménez (Light), Kilian Zaragozá (Naria), Pepe Tatay (Tweenvest) y Amado Villar (Xnova) han presentado sus respectivos proyectos y las oportunidades de colaboración con empresas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación