Hazte premium Hazte premium

Transportes argumenta que soterrar el AVE en Talavera impediría ampliaciones futuras

Aparte del coste, el ministerio aduce para no ejecutar eso opción riesgos de afecciones a acuíferos, ruinas y yacimientos arqueológicos cercanos

Toledo, Talavera y la Junta exigen celeridad en el proyecto del AVE Madrid-Lisboa

Reunión este jueves en Toledo del Pacto Social por el Ferrocarril abc
Antonio González Jerez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lo del proyecto del AVE Madrid-Lisboa a su paso por Talavera no deja de crear en los últimos días noticias a toda velocidad, y de lo más conflictivas. Así, a la petición unánime desde el Ayuntamiento y la Junta para que la línea discurra soterrada a su paso por la ciudad, ayer el Ministerio de Transportes sustentó su postura contraria a ello en el planteamiento de que soterrar las vías y la estación de la futura línea de alta velocidad impediría ampliar las vías en el futuro, al tiempo que reduciría la posibilidad de fijar frecuencias y horarios, motivos, entre otros, que le llevan a descartar esta fórmula.

Después de que la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, señalara ayer no entender la justificación económica para rechazar esta opción, fuentes del Ministerio han apuntado a Europa Press que una adecuada integración urbana del ferrocarril «debe estar sujeta a un conjunto de criterios que, siendo diferentes entre sí, reunidos son la base de una propuesta «eficiente y realista», si bien, en todo caso, «no existen soluciones de validez universal y las particularidades de cada caso son determinantes para obtener la mejor solución posible a la integración».

Apunta además que en el caso de Talavera de la Reina, a diferencia de otras ciudades, «la traza ferroviaria no divide en dos partes la localidad. No hay trama urbana que recomponer o calles que queden manifiestamente interrumpidas por el trazado ferroviario. Esto no quiere decir que se deba mejorar la permeabilidad entre ambos lados del trazado ferroviario, esto es, que la estación y el paso del tren no sea un problema para la ciudad», indica.

Con todo, apunta que se plantean pasos sobre y/o bajo el ferrocarril allí donde sea necesario, «tanto para el tráfico rodado como para la movilidad peatonal y ciclista en condiciones de accesibilidad, seguridad y confort».

Bajo el epígrafe de 'Funcionalidad ferroviaria', apunta el documento interno de Transportes que la solución de integración planteada permite una mayor flexibilidad a la hora de adaptarse a nuevos tráficos ferroviarios, tanto para viajeros como para mercancías. Sin embargo, un soterramiento «impediría a futuro, por ejemplo, la construcción de nuevas vías, haciendo inviable plantear futuras ampliaciones».

«La complejidad y consumo de instalaciones de iluminación, ventilación, evacuación, protección contra incendios o drenajes es inferior en el caso de una integración en superficie», indica, para añadir que «debido a los crecientes requerimientos de seguridad para el paso de mercancías por túneles urbanos, una estación soterrada podría reducir los horarios disponibles para el paso de mercancías».

Menor complejidad

Añade también que los plazos constructivos de una integración en superficie son menores en comparación con un soterramiento al tener que ejecutar el túnel; así como que los tiempos de ejecución y puesta en servicio de las nuevas líneas se reducen con esta solución planteada, sin olvidar, según el departamento de Óscar Puente, que «hay también riesgos añadidos que pueden elevar los plazos y consiguientes costes».

El informe ministerial indica asimismo que «en el caso de Talavera, no hay edificaciones especialmente próximas a la traza salvo en dos puntos, para los que se pueden estudiar medidas complementarias. Respecto a posibles problemas por vibraciones, de existir, no se reducirían con una solución soterrada; al contrario, existe un riesgo asociado a las edificaciones que estén más próximas que debiera analizarse en los proyectos».

Destaca igualmente que un soterramiento «implicaría el paso bajo los encauzamientos de arroyos con los consiguientes riesgos y posibles afecciones a acuíferos, ruinas y yacimientos arqueológicos cercanos»; y generaría un volumen muy importante de residuos.

En su conclusión, el Ministerio defiende que la solución planteada frente al soterramiento «resuelve los mismos problemas de coexistencia ferrocarril-ciudad» y arroja además «resultados equivalentes, si no superiores, en términos de permeabilidad e integración urbana sin los inconvenientes constructivos, de funcionalidad y ambientales de los soterramientos».

Y finaliza destacando que «desde el punto de vista de racionalidad y de uso eficiente de los recursos públicos disponibles, esta alternativa de integración es posible como solución que hace compatible una buena estación, bien conectada y que lejos de ser un problema se convierta en un símbolo de lo que es la modernidad de Talavera de la Reina», culmina el texto interno del Ministerio.

Junta y alcalde

La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, había mostrado antes la sorpresa del Ejecutivo regional ante la opción por el no soterrar la línea de AVE. «Si el motivo del rechazo es sólo económico, no nos cuadra mucho, estamos convencidos que tiene que haber más problemas técnicos o dificultades técnicas», por lo que pidió «aclarar esas dificultades técnicas que pueda haber».

Ante la negativa ministerial de soterramiento anunciada por el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, el alcalde de Talavera, José Julián Gregorio, fue muy contundente ayer en la reunión del Pacto Social por el ferrocarril, celebrada en la Universidad de Castilla-La Mancha, al señalar que «si el Estado ha dicho que no va a soterrar el AVE, que nos lo diga en la cara a los talaveranos y no en Toledo, porque tenemos derecho».

El día anterior, el secretario de Estado dijo en Toledo, «para no generar ninguna expectativa», que «creo que es conocida la posición del Ministerio en relación con la política de soterramientos de estaciones en España. Si tuviéramos que abordar todos los soterramientos que están solicitados, estamos hablando de más de 30.000 millones de euros», subrayó.

El alcalde talaverano precisó que no quiere confrontaciones con el Gobierno, pero puntualizó que «yo le digo al secretario de Estado y al ministro de Transportes que estoy abierto a escuchar y negociar, pero deberían decirnos a los talaveranos los planes que tienen para Talavera».

En ese sentido apuntó que le gustaría el apoyo de la Junta para el soterramiento del AVE, «que nos dijeran que vamos a intentar soterrarlo».

«Vamos a luchar para que el AVE venga lo antes posible», ha reiterado el alcalde, «y desde Talavera vamos a hacer lo que tengamos que hacer para que el tren esté dentro del núcleo de la ciudad porque no vamos a consentir lo contrario», manifestó. Gregorio recordó además que tiene solicitadas varias entrevistas con el secretario de Estado y no tiene «una actitud beligerante». También apuntó que es muy importante «que estemos unidos» para algo que es «crucial» para el crecimiento económico y social para una zona tan importante como Talavera y la comarca que engloba a casi 200.000 personas, pero ha reiterado que como alcalde defenderá los intereses de Talavera.

Asimismo, criticó a la anterior alcaldesa de Talavera, Tita García Élez, porque «en cuatro años no ha hecho absolutamente nada ni por el AVE ni por el soterramiento». Mientras, desde el PSOE de Talavera pidieron al alcalde de Talavera que explique a qué se refiere cuando afirma que está «abierto a escuchar y negociar» sobre el soterramiento del AVE a su paso por Talavera, ya que aseguran que han sido los alcaldes del PP los que han hablado de alternativas al soterramiento, cuando en al ciudad siempre se ha dejado claro que la única opción es esa.

Desde el Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ángel Tomás Godoy afirmó que su partido «apoya absolutamente la posición del PSOE de Talavera y de Tita García», añadiendo, no obstante, que la decisión «es competencia exclusiva» del Gobierno de España.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación