Hazte premium Hazte premium

El sector agroalimentario supone más de un tercio del total de las exportaciones de Castilla-La Mancha

En marzo las exportaciones del sector cárnico sumaron casi 50 millones de euros mientras que, en el agroalimentario en su conjunto, ascienden casi 300 millones

Las exportaciones siguen en crecimiento con un 2,8% en febrero y llegan a los 1.619 millones

Ell consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha visitado la empresa Emcesa en Casarrubios del Monte JCCM

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado «el enorme potencial del sector agroalimentario» que representa más de un tercio del total de las exportaciones de la región.

Así lo ha manifestado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha visitado en Casarrubios del Monte la empresa de elaboración de productos cárnicos y derivados Emcesa, acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; las propietarias de la empresa, Verónica García y Sandra García; el director general Francisco Javier Mancebo; el alcalde de la localidad, Jesús Mayoral; y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Martín.

Este importante peso sobre el conjunto de la exportación regional se ha traducido en el último año en exportaciones por valor de más de 3.200 millones de euros, el 1 por ciento más que el año anterior, que ya fue un año de récord, ha indicado.

Los datos de exportaciones del mes de marzo, último del que hay cifras, ratifican este hecho ya que el sector agroalimentario en su conjunto ha alcanzado casi 300 millones, siendo un mes más el principal sector exportador con un 35 por ciento del total. Por lo que respecta al sector cárnico, sus exportaciones han sumado este mismo mes casi 50 millones de euros.

Para Julián Martínez Lizán estas cifras ratifican la importancia socioeconómica del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha que supone un 18 por ciento del PIB regional. Algo que también se traduce en el empleo ya que el sector agroalimentario se acerca a las 90.000 personas ocupadas en la región. En cuanto a su cifra de negocio, roza los 10.000 millones de euros, lo que «pone de manifestó la grandeza de un sector, en el que una parte fundamental de esa riqueza la pone el sector cárnico».

En ese sentido, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha indicado que la industria cárnica el año pasado exportó 567 millones de euros y sus exportaciones han crecido en los últimos ocho años un 81 por ciento, lo que supone un 18 por ciento más que la media de todas las exportaciones de la región.

Este hecho, «manifiesta el compromiso de estas empresas, para contribuir socioeconómicamente en el desarrollo de las zonas y para seguir incrementando y ampliando por el empleo que se genera en todo en toda la comarca, lo que también ayuda al asentamiento de la población en la zona rurales que mayoritariamente tenemos en la región», ha dicho el consejero.

Una empresa que se adapta a los tiempos

Por todo ello, Martínez Lizán ha agradecido a los responsables de Emcesa el trabajo que vienen realizado desde hace cuatro décadas, manifestando al respecto que «esta empresa es modélica y un referente en Castilla-La Mancha» y un ejemplo de ese crecimiento en las exportaciones, pues en los últimos años han hecho una importante apuesta que les lleva cada vez a más países.

De Emcesa, el consejero ha destacado que 40 años de trayectoria, «vienen a demostrar que es una empresa que ha sabido renovarse, adaptarse a los gustos y las necesidades de los consumidores e innovar hasta llegar a ser un referente en la producción de alimentos preparados».

Desde 2015, esta empresa ha realizado cuatro proyectos de modernización de sus instalaciones que han sido apoyados por el Gobierno regional «generando empleo y actividad económica en la comarca», ha dicho el consejero, que por último ha asegurado que «les vamos a seguir apoyando, no sólo con esta línea, también con las acciones de promoción del sector, como la participación en ferias como ha sucedido últimamente».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación