Manilva, un borrón en el mapa de poder del PP en la Costa del Sol
El PP gobierna todo el litoral de Málaga de Este a Oeste, salvo en Mijas con mayorías absolutas
Manilva tendrá como alcalde a un imputado por malversación, tras echar al PP con una moción de censura

Mario Jiménez de Compromiso Manilva, ex de Izquierda Unida, expulsado del partido por su imputación, es desde este pasado lunes el nuevo alcalde de Manilva. El pleno lo nombró tras prosperar una moción de censura, que el grupo municipal del partido Compromiso Manilva y el ... integrado por otros exediles de IU, pusieron contra el PP cuando eran socios de gobierno. Un borrón en el mapa de poder de los populares en la Costa del Sol.
José Manuel Fernández ha dejado de ser alcalde por este pacto, después que se hiciera con la alcaldía en las últimas elecciones. Por primera vez Manilva era popular, pero no ha acabado el mandato. Esta moción es una sombra el mapa de poder del PP. Manilva es el único municipio del litoral de Málaga que no está teñido de azul. El único sin un alcalde del PP. El resto, excepto Mijas, tiene un regidor popular que los gobierna con una mayoría absoluta.
Manilva, que fue una rareza en la política de pactos, tendrá como alcaldes a un investigado por las presuntas irregularidades en el traspaso de fondos municipales al complejo residencial 'El Hacho' durante la legislatura de la exalcaldesa Antonia Muñoz (IU) y otros miembros de la corporación local.
La Fiscalía reclama que los acusados que indemnicen al Ayuntamiento de Manilva con 217.000 euros y solicita 4 años de cárcel y 17 años de inhabilitación para ocupar cargos públicos a Mario Jiménez. Todos los investigados están acusados de prevaricación y malversación de fondos públicos.
En su intervención en la sesión plenaria el ahora nuevo alcalde, Mario Jiménez, defendió la iniciativa de los nueve concejales firmantes de la moción (cinco de Compromiso y cuatro de Con Andalucía), y acusó al exalcalde Fernández de haber antepuesto «su crecimiento político personal y en su partido a los intereses de Manilva», así como de «falta de liderazgo y de rumbo absoluto desde el primer momento». Con el pacto de todos los ex de IU contra el PP Jiménez vuelve a la política municipal de la que fue defenestrado por los populares.
Cuando el PP pactó con Compromiso y los expulsados de Izquierda Unida lo hizo relegando al actual alcalde. No ocupó en aquel momento delegaciones de gobierno y se vio sentado en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol como portavoz de su grupo, bajo la batuta de un PP que no le daba espacio.
De apartado a alcalde
Por su parte, José Manuel Fernández, aseguró que la moción de censura «lejos de estar fundamentada en argumentos sólidos o en una preocupación real por el bienestar de nuestros vecinos y residentes, responde exclusivamente a los intereses personales de los firmantes, a los cálculos partidistas y a las ambiciones».
«Esta moción no es fruto de un fracaso en la gestión del gobierno local, en cualquiera de las dos versiones que pueden ser evaluadas, y todo porque no ha sido así y resulta difícil de defender por los promotores cuando ellos han sido partícipes de la gestión y han celebrado y compartido buenos momentos y logros», expuso el exalcalde, que achacó la censura dentro de su propio gobierno al «deseo de unos pocos por traicionar a Manilva».
Para el exalcalde ha sido clave la «ambición» a Mario Jiménez, del que dijo que es «una figura que se encuentra imputada judicialmente; una persona que arrastra un historial de polémicas y que representa el pasado que Manilva decidió dejar atrás». «No se puede pedir confianza mientras se actúa con deslealtad», aseveró José Manuel Fernández.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete