¿Qué fue de Giusepe y Luigi Felaco?
La Camorra napolitana se sienta en el banquillo de la Audiencia
El jefe de los Nuvoletta en España y su hijo están muertos; otros 21 miembros del clan afrontan penas de diez años

El juez de la Audiencia Nacional no tuvo tiempo de viajar a Nápoles a finales de 2011 para interrogar a Giusepe Felaco, uno de los «hombres de fuego», asesinos en su juventud, del clan Nuvoletta. Felaco murió de cáncer antes de que el trámite estuviera a punto. Tras pasar casi dos décadas en su retiro dorado de Tenerife, con pequeñas interrupciones carcelarias, el capo blanqueador de millones para varios grupos de la Camorra napolitana se fue a morir a su tierra, a su mansión del lago Como.
Noticias relacionadas
Ahora el juez acaba de abrir juicio oral contra los Nuvoletta : 21 miembros del grupo se sentarán por primera vez en un banquillo de la Audiencia Nacional, a finales de este año o principios de 2015, acusados de blanqueo de capitales y asociación ilícita. Se enfrentan a penas de diez años de cárcel cada uno. En la Sala estarán los colaboradores más cercanos a Felaco, incluidas su mujer italiana, Maria Michelino, a través de quien Felaco emparentó con los Nuvoletta; su amante británica, con la que vivía en Adeje, y dos de sus hijas. Luigi Felaco, el mayor de sus vástagos, llamado a heredar el imperio levantado a base de inversiones inmobiliarias con dinero procedente del tráfico de hachís, tampoco podrá ser juzgado.
Un cáncer y una ejecución
Dos sicarios lo asesinaron en Nápoles en diciembre de 2012 tras haber dado esquinazo a la operación Pozzaro en Tenerife (octubre del año 2011), de ser detenido en Italia cuando se disponía a regresar en su velero a Canarias para retomar los negocios y quedar en libertad para someterse a diálisis. La genealogía familiar de los Nuvoletta tanto en Nápoles como en España aparece teñida de sangre, aunque en nuestro país los Felaco y sus hombres se habían apartado de los crímenes y extorsiones, especializándose en lavar millones para distintos clanes camorristas .
En Pozzaro fueron detenidas catorce personas e incautadas decenas de propiedades y cuentas, solo de Felaco por valor de millones de euros, tanto en Tenerife (Adeje y Arona) como en Italia. Se calcula que al mes se movía un millón de euros entre Tenerife y Nápoles, gracias a la confianza depositada en el capo por otros mafiosos una vez que salió de la cárcel. Seis miembros destacados del clan seguirán en prisión hasta que se celebre el juicio; otros dos capos, Giusepe Polverino, protector de Felaco y dirigente del clan de ese nombre, y Raffaele Spasiano, están encarcelados en Italia. La Audiencia Nacional actuará además contra 34 sociedades a las que se piden más de 25 millones de euros como responsables civiles.
Los Nuvoletta, con su grupo emergente de los Polverino , se dedicaron a comprar terrenos y construir en la isla. Su gran proyecto fue el complejo turístico de lujo Marina Palace, al sur de Tenerife, donde vivían los Felaco y sus hombres de confianza. La isla también fue el refugio elegido por Ricardo Capasso y Mario Varriale, encarcelados en España, y «hombres de fuego» como Felaco. Los hijos de los tres se asentaron en Adeje y estaban destinados a seguir los pasos. Pese a que Alexandro Capasso y Stefano Varriales quedaron en libertad bajo fianza, se enfrentan a la misma pena que sus padres.
Juzgar a estos mafiosos representa un hito para España, en un proceso en el que han declarado tres arrepentidos italianos y en el que se llegó a detectar una reunión en Madrid entre Felaco y su abogado Domenico Di Giorgio (que se apuntó en las listas para concejal del PP de Adeje) con el juez de enlace italiano cuando la operación Pozzaro estaba a punto de descabezarlos .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete