LOS CANDIDATOS
Elecciones gallegas 2012: Jorquera, salvavidas de Zapatero en el poder, «sabe» salir de la crisis
El candidato del BNG dio oxígeno al PSOE cuando negaba el hundimiento económico

Francisco Jorquera es un viejo conocido en Madrid . En concreto, en el Congreso de los Diputados, donde ha sido portavoz del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) en la pasada legislatura y en esta, hasta que causó baja el 30 de septiembre, para ser cabeza de cartel de su formación política en Galicia. Jorquera es recordado por ser el salvavidas de Zapatero, su apoyo y sostén en los primeros años de la crisis económica . Pese a ese pasado reciente, Jorquera se ha presentado en la campaña con el mensaje de que «es posible salir de la crisis» y él sabe como hacerlo, con nuevas políticas públicas.
Fue en 2008 cuando José Luis Rodríguez Zapatero negó que España estuviera entrando en una crisis económica de envergadura desconocida hasta el momento. Ni siquiera pronunciaba la palabra maldita y se perdía en eufemismos variados, que le hicieron perder credibilidad a raudales, pues en la calle las familias ya estaban sufriendo los efectos de la inminente recesión. En esos meses de angustia, en los que todo empezó a venirse abajo, Zapatero tuvo un aliado fiel: el BNG, con Jorquera como portavoz . Junto al PNV, salvó los Presupuestos Generales del Estado de 2009, que se hicieron como si España fuera rica todavía, como si la crisis fuera una pequeña tormenta de verano, y no el tsunami perfecto.
Aliado fiel
El BNG, que gobernaba con los socialistas en Galicia, no votó en contra de la investidura de Zapatero como presidente del Gobierno tras ganar las elecciones generales de marzo de 2008 por mayoría simple . Sus dos diputados se abstuvieron. Luego todo fue un romance político, con algún que otro distanciamiento, más parecido a pellizcos de monja en los debates que a una diferencia política clara con las políticas de Zapatero.
En octubre del 2008, el Gobierno socialista conseguía que sus cuentas se salvaran gracias al apoyo de los diputados del PNV y del BNG , después de negociar diversas enmiendas con estos dos partidos, dirigidas a gastar más en sus respectivas comunidades. Eran unos presupuestos, según el vicepresidente económico de entonces, Pedro Solbes, «rigurosos y solventes», que permitían «mirar al futuro con confianza». El empleo ya estaba en caída libre y la primera respuesta del Gobierno era poner en marcha sucesivos planes E, con miles de millones de euros gastados en jardines, tapias de cementerio, piscinas, calles fantasma en pequeños pueblos y obras parecidas, que dispararon el déficit público y no frenaron el desempleo.
Fin del idilio
El BNG llevaba colaborando con el Gobierno de Zapatero desde 2006. El idilio de Jorquera con los socialistas acabó tan pronto como se disolvió el bipartito en Galicia , después de que el PP de Alberto Núñez Feijóo ganara las elecciones autonómicas por mayoría absoluta en marzo de 2009. A partir de ahí, el BNG pasó a la oposición pura y dura en el Congreso, como uno más. De hecho, el año siguiente presentó una enmienda a la totalidad sobre los Presupuestos Generales de 2010 , que fue rechazada, en este caso con los votos del PNV y Coalición Canaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete