¡Revolución en la Orquesta Nacional!
El regreso de Lorin Maazel, después de 45 años de ausencia; cine con música en directo, videojuegos y mini-conciertos con Djs, novedades de la próxima temporada, vertebrada por las partituras que rompieron los límites de su época

No se asusten, la revolución a la que nos referimos no tiene nada que ver con los problemas laborales de antaño de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), ya superados, si no con la temática que vertebra sus conciertos (con partituras y compositores – Beethoven, Wagner, Stravinsky, Honegger... – que rompieron los límites de su tiempo).
Pero no solo con eso. También con los objetivos que se ha trazado la institución para la próxima temporada a través de una serie de propuestas que su director técnico, Félix Alcaraz , sitúa dentro de una estrategia de «prueba y error» . Ya se sabe que el futuro pertenece a los audaces, y eso es precisamente lo que quiere Alcaraz y el equipo que le arropa, darle un porvenir seguro a la OCNE a través de nuevos formatos que creen nuevos públicos que llenen el Auditorio Nacional, algo encanecido.
De ahí la creación de un apartado dedicado a «Eventos especiales», que engloba ciclos como «Descubre...» (los domingos por la mañana), conciertos breves antecedidos por una breve charla explicativa; otro de «Conciertos mini» , con una duración de 30 minutos, que tendrán lugar los fines de semana en el Auditorio 400 del Reina Sofía. Citas musicales –con obras que van de Bach a Philip Glass, Max Richter o Arvo Pärt (a quien estará dedicada la «Carta blanca»...)– que permitirán visitar la terraza del edificio Nouvel y tomarse una bebida, amenizada por un DJ .
Romper barreras
Esta es una de las colaboraciones que la OCNE ha establecido para la próxima temporada. Otra tiene que ver con el museo Thyssen-Bornemisza , que ofrecerá talleres de pintura a los niños (entre 3 y 8 años) mientras sus padres se encuentran en la sala escuchando un concierto. «Es una forma de romper aquellas barreras que impiden a algunas personas venir a los conciertos», indicó Alcaraz durante la presentación de la temporada.
Menos novedoso, pero muy efectiva, es la incursión del cine en el Auditorio Nacional, con la interpretación de su banda sonora en directo. El próximo curso se proyectarán filmes como «El señor de los anillos. La comunidad del anillo» y otro programa dedicado a «Monstruos y villanos», con fragmentos de películas como «Psicosis», «El silencio de los corderos», «Drácula», «Batman»... Lo que sí supone una novedad , que hará la delicias de muchos, es el programa «Video Games Live» , una convenión de videojuegos que se desarrollará durante el segundo fin de semana de noviembre. «Gran parte de los juegos utilizan música clásica», matiza Alcaraz.
Trazados algunos de estos nuevos formatos, la OCNE no se olvida de su público fiel y consolidado durante años, para el que ha diseñado una programación de gustos amplios, del Barroco (ciclo a cargo de Giovanni Antonini a la música contemporánea (con cuatro estrenos, uno de ellos de Nico Muhly).
El regreso de Lorin Maazel
Para este público también hay un gran novedad: el regreso después de 45 años de ausencia en la ONE, de Lorin Maazel. Su nombre encabeza una lista de batutas sobresalientes, en la que se combina la veteranía de maestros como Sir Neville Marriner , Rafael Frühbeck de Burgos, Tom Koopman, Eliahu Inbal, James Conlon o Semyon Bychkov ; con la juventud de su Director Principal, David Afkham , que ofrecerá tres programas; Ramón Tebar, Krysztof Urbanski o Antonio Méndez . Entre unos y otros, es preciso mencionar la presencia regular de uno de nuestro directores más internacionales, Juanjo Mena , titular de la Orquesta de la BBC, que tiene comprometidas seis semanas con la ONE la próxima temporada. Una colaboración que Alcaraz espera «consolidar» en el futuro.
La lista de solistas no se queda atrás. Entre las voces, Ewa Podlés, Anne-Sofie von Otter, Nancy Fabiola Herrera, Measha Brueggergosman ; entre los instrumentistas, Anne-Sophie Mutter , Radu Lupu , Maria Joao Pires, J oshua Bell, Truls Mork, Frank Peter Zimmermann o las hermanas Labèque.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete