Los mejores libros de John Banville
Cubierta de la portada «Copérnico», tercera novela de John Banville - angel de antonio
príncipe de asturias de las letras

Los mejores libros de John Banville

El escritor irlandés, premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014, empezó escribiendo novela histórica pero se hizo grande gracias al género negro, en el que escribe bajo el seudónimo de Benjamin Black

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El escritor irlandés, premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014, empezó escribiendo novela histórica pero se hizo grande gracias al género negro, en el que escribe bajo el seudónimo de Benjamin Black

12345678910
  1. Copérnico (1976)

    Cubierta de la portada «Copérnico», tercera novela de John Banville
    Cubierta de la portada «Copérnico», tercera novela de John Banville - ángel de antonio

    Fue su cuarta obra publica aunque su tercera novela si tenemos en cuenta que se estrenó como escritor con un libro de relatos. En «Copérnico», John Banville no hace una biografía al uso del personaje, sino que recorre sus inquietudes más íntimas cuando sus descubrimientos incrementan su miedo a las represalias de la Iglesia. Cinco años después publicó un libro de corte muy similar titulado «Képler».

    Galardones: Premio James Tait Black Memorial.

  2. El libro de las pruebas (1989)

    Cubierta de «El libro de las pruebas» (i) de John Banville (d)
    Cubierta de «El libro de las pruebas» (i) de John Banville (d) - ignacio gil

    Este título, editado en España por Angrama, cuenta la historia de Frederick Montgomery. Se trata de un hombre de tiene treinta y ocho años que espera en la cárcel a que lo juzguen por robo y asesinato. En el fondo, «Freddie» es un niño bien que se pierde durante años en sus viajes por las islas del Mediterráneo. Un día, de regreso a Irlanda a buscar fondos y en el curso de un robo absurdo, secuestra y mata a una joven criada. En ese libro de pruebas, pretende contarla al juez su versión de los hechos.

    Galardones: finalista del Premio Broker.

  3. El intocable (1997)

    Este libro cuenta la historia de un inglés que pagó caro su ayuda a los rusos
    Este libro cuenta la historia de un inglés que pagó caro su ayuda a los rusos

    Este libro cuenta la historia de Victor Maskell, un historiador de arte homosexual que, entre los años treinta y sesenta también fue un topo de los rusos infiltrado en el corazón mismo del establishment británico. Por esta razón termina siendo presentado como un traidor en la Cámara de los Comunes por la presidenta Margaret Thatcher.

  4. El mar (2005)

    «El mar» de John Banville ha sido premiada en varias ocasiones
    «El mar» de John Banville ha sido premiada en varias ocasiones

    Este es probablemente el libro de Banville que mayores reconocimientos ha recibido. Cuenta cómo un historiador de arte (otra vez), se retira al pueblo costero donde veraneó junto a sus padres después de que su esposa fallezca víctima de una larga enfermedad. El pasado se convierte entonces en el único refugio y consuelo para Max, que rememorará el intenso verano en el que conoció a los Grace, por quienes se sintió inmediatamente fascinado.

    Galardones: Premio Booker (2005) y Premio Irish Book (2006) a la mejor novela del año.

  5. Antigua luz (2012)

    Cubierta de la novela «Antigua luz» de John Banville
    Cubierta de la novela «Antigua luz» de John Banville

    «Bill Gray era mi mejor amigo y me enamoré de su madre. Puede que amor sea una palabra demasiado fuerte, pero no conozco ninguna más suave que pueda aplicarse». Este es el comienzo de «Antigua luz», una de las novelas más recientes de John Banville. En ella, Alexander Clave, que es un viejo actor de teatro, recuerda su fugaz e intenso primer amor. De nuevo un protagonista vinculado al mundo del arte.

  6. El secreto de Christine (2006)

    «El secreto de Christine», primera obra de su alter ego Benjamin Black
    «El secreto de Christine», primera obra de su alter ego Benjamin Black - ignacio gil

    «El secreto de Christine» es la primera novela negra que John Banville firma con su seudónimo Benjamin Black. Es además la primera entrega de una serie de novelas por Quirke, uno de sus personajes más celebrados. Ambientada en el Dublín de los años 50, es la historia de una trama de secretos familiares. Una oscura conspiración que abarca ambos lados del Altántico y que acaba envolviendo en un siniestro abrazo la vida misma de todos los protagonistas.

  7. El Lémur (2008)

    Cubierta de «El lémur», obra de Benjamin Black
    Cubierta de «El lémur», obra de Benjamin Black

    Esta novela se publicó en series un año antes en The New York Times. Se trata de la tercera novela negra de Benjamin Black, el alter ego de John Banville, cuyo comienzo es es siguiente: «El investigador que había contratado resultó ser un hombre joven, muy alto y muy flaco, con una cabeza demasiado pequeña para el físico que gastaba, y una nuez de Adán del tamaño de una pelota de golf». De nuevo, la descripción al poder.

  8. Muerte en verano (2012)

    «Muerte en verano» (i), una de las obras más leídas de John Banville (d)
    «Muerte en verano» (i), una de las obras más leídas de John Banville (d) - ángel de antonio

    Con el doctor Quirke de nuevo en el papel protagonista, el magnate de la prensa Richard Jewel aparece muerto en su casa de campo una calurosa mañana de verano. Sin embargo, Quirke y el inspector Hackett no tardan en darse cuenta de que, lejos de tratarse de un posible suicidio, «Diamante Dick» ha sido asesinado. La investigación lleva al doctor al orfanato de St. Christopher, donde vivió su infancia y donde coincide con gente que vuelve a darle más de un quebradero de cabeza.

  9. Venganza (2013)

    Cubierta de la novela «Venganza»
    Cubierta de la novela «Venganza»

    En este libro se juntan de nuevo dos familias (los Clancy y los Delahaye) y un suicidio en extrañas circunstancias. comparten una historia de alianza y ambición que pasa de padres a hijos. El doctor Quirke y su amigo el inspector Hackett interrogan a los miembros de ambas familias: Mona Delahaye, la joven y embriagadora viuda; James y Jonas Delahaye, los desconcertantes hijos gemelos; Jack Clancy, el mujeriego socio, y su hijo Davy. Sin embargo, cuando una nueva muerte —aún más sorprendente que la primera— los golpea a todos.

  10. La rubia de ojos negros (2014)

    «La rubia de ojos negros» es la última novela de John Banville
    «La rubia de ojos negros» es la última novela de John Banville

    Su última gran novela, en la que resucita a Raymond Chandler, tiene como protagonista a Philip Marlowe, un hombre que «hoy no podría existir» porque «cree en la justicia, es valiente, piensa en hacer lo correcto, no miente», reconoció recientemente John Banville a ABC. «Es tan poco real como el Rey Arturo, pero es igualmente realista. Es la extraña magia de la ficción: sabes que es una fantasía y, sin embargo, te lo crees», resumió así su novela.

Ver los comentarios