LUCHA ANTITERRORISTA
Bolinaga «no está en fase terminal», según el informe forense
El informe de la Audiencia Nacional asegura que el preso puede ser tratado en prisión
El informe forense de la Audiencia Nacional sobre el estado de salud del preso de ETA, Josu Uribetxebarria Bolinaga, concluye que podría ser tratado en prisión de su cáncer, según fuentes jurídicas. El informe ha sido elaborado por una perito del tribunal central y esta mañana lo ha recibido el juez de guardia Ismael Moreno, quien, a su vez, se lo hará llegar al juez de vigilancia penitenciaria José Luis de Castro, que se ha incorporado este viernes a su juzgado.
A lo largo de las siete páginas de las que consta el documento, se repasa el historial clínico del paciente y su situación. La conclusión al respecto es que la enfermedad tumoral diagnosticada "es de muy mal pronóstico a largo plazo". Frente al informe elaborado por el Hospital Donostia, en el que se aseguraba que el 90% de los enfermos de cáncer de pulmón con metástasis en el cerebro, como el que padece Bolinaga, no llegaban al año de vida, en este informe de la Audiencia Nacional se asegura que el 50% de los pacientes superan los once meses de vida.
Y va más allá: "En la actualidad el enfermo no se encuentra en fase terminal y únicamente presenta leves síntomas clinicos en relación con la misma". Aunque, según el texto, queda pendiente completar un diagnóstico, la forense concluye que "el tratamiento actual del enfermo, a la vista de la sintomatología que presenta, es compatible con ser llevado a cabo por los Servicios Médicos del Centro Penitenciario".
Contradicciones
Dos movimientos se esperan ahora. Por un lado, la Fiscalía deberá pronunciarse, elaborando un informe al respecto. Por el otro, y con el escrito de la Fiscalía también en la mano, el magistrado José Luis de Castro será, finalmente, el que decida si Bolinaga es excarcelado o no. Cabe recordar que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró ayer que el etarra "no podía ser tratado en prisión".
Así las cosas, el documento pericial contradice el informe del Hospital Donostia, donde se encuentra ingresado el preso, en un asunto clave. Éste mencionaba que el cáncer era terminal de Bolinaga y debía ser tratado fuera de la cárcel. A la vista de esta conclusión, Instituciones penitenciarias concedió el tercer grado al recluso por "razones humanitarias". En su decisión, la forense ha tenido en cuenta nuevos datos pedidos sobre la situación del etarra, condenado por el secuestro de Ortega Lara, entre otros delitos. En concreto, pidió conocer si existían medios para tratar el cáncer en prisión, algo que el informe médico del Hospital Donostia no valoró. La AVT, por su parte, ya ha pedido explicaciones al ministro del Interior.
Noticias relacionadas
- Santamaría: «Le corresponde al juez decidir»
- La AVT pide a Interior que explique quién ha prevaricado ahora
- Interior: «No dar el tercer grado a Bolinaga sería prevaricación»
- La AVT convoca varias marchas contra la política penitenciaria
- Pons recuerda a Bildu que la política antiterrorista del PP no ha cambiado
- Más de cien presos etarras han abandonado la huelga de hambre
- «Como ciudadana no quiero que Bolinaga muera en prisión, como víctima sí»
- El preso de ETA Uribetxebarria abandona la huelga de hambre
- Hallan en la celda del etarra 'Pakito' botes de comida vacíos
- La izquierda abertzale aplaude la decisión de Uribetxebarria
- Interior estudia vías para facilitar el retorno de los etarras huidos
- La Fiscalía e Interior colaboran en un plan de retorno de etarras huidos
- Josu Uribetxebarria: "El proceso está bien encaminado
- Pagazaurtundua: «Se ha tratado con mucha delicadeza a ETA»
- Prisiones concede el tercer grado al etarra Josu Uribetxebarria
- La Justicia prohíbe la marcha en apoyo de Uribetxebarria
- AVT: «Para conseguir algo hay que ponerse en huelga de hambre»
- Más de 1.600 presos lograron el tercer grado desde 2007 por razones humanitarias
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete