informe la sociedad en red
España sigue por debajo de la media europea en conexiones a internet
Aumenta el número de hogares con banda ancha, pero aún seguimos por detrás de la media europea y muy lejos de los países más conectados
En España ha aumentado el uso de Internet. Sin embargo, sus cifras aún no llegan a la media europea . Así se constata en el informe «Sociedad en Red 2012» (informe anual 2011) presentado por el Observatorio Nacional de las telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Ontsi). Lea aquí el informe completo.
En Europa el porcentaje medio de hogares conectados a Internet a través banda ancha supera el 67%. En este sector, España ha subido un 6% en un año, y en 2011 alcanzó un 62% de hogares que disfrutan del banda ancha. Aún dista mucho de países como Holanda, Dinamarca y Suecia, donde más del 83% de sus familias disfrutan de la conexión a Internet.
La Comisión Europea planteó en 2010 una agenda digital y en materia de banda ancha pretende que en 2013 la cobertura de este tipo de conexión llegue al 100% de los ciudadanos europeos . Para el año 2020 plantean que la conexión por banda ancha sea rápida, es decir de 30 mbps (megabites por segundos) o superior. Y para ese mismo año un 50% de los europeos debería contar con Internet de más de 100 Mbps.
En España, el 61% de los hogares dispone de una conexión a Internet —básica, Adsl, móvil— y cuatro de cada diez personas dispone de telefonía fija, móvil e Internet. Según la Ontsi el gasto en este sector alcanzó los 13.448 millones de euros el año pasado. Una tercera parte de este porcentaje se conecta a través de sus teléfonos móviles.
Sin embargo, la regularidad con que se utiliza Internet sigue sin llegar a la cifra media europea, otra vez. Según la Eurostat, España aumentó 5% en un año de usuarios que navegan por el ciberespacio regularmente, un 62%. La cifra europea roza el 67% y en los países como Suecia y Holanda alcanza el 90%.
¿Para qué utilizamos Internet?
Según el Ontsi, un 47% de los internautas utilizan la red para buscar información de bienes y servicios. Otro 45% dedica su navegación para leer páginas web de noticias o revistas online mientras que un 43% se dedica a buscar información sobre educación y otros cursos de información, un porcentaje superior al de la media europea, que se sitúa en 29%.
El 38% prefiere buscar información sobre la salud y un 28% descarga películas, juegos, música o series . Un 17% utiliza Internet para buscar y/o enviar una oferta de trabajo mientras que sólo un 9% los utiliza par realizar cursos a distancia.
Redes sociales para profesionales
El 25% de los internautas españoles está en contacto con las redes sociales semanalmente, uno de los crecimientos más notables, según Ontsi en un año. De las redes sociales profesionales un 57,6% las utiliza para buscar trabajo y un 30,3% para publicitarse como profesional.
Según el 46,8% de los entrevistados para el estudio, suelen leer opiniones diversas en las redes sociales sobre un producto o servicio antes de comprarlo. El 57,7% de los usuarios entre 19 y 25 años han confesado que se sienten muy influenciados por lo que se comente en la red.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete