Suscribete a
ABC Premium

Al menos 27 muertos tras explotar un oleoducto en México

El fuego, generado durante el robo en una conducción de Pemex. Hay un centenar de heridos y más de 5.000 evacuados

REUTERS

MANUEL M. CASCANTE

Veintisiete personas murieron y medio centenar resultaron heridas tras la explosión de un gasoducto de Petróleos de México (Pemex) en la localidad poblana de San Martín Texmelucan, según «El Universal». El secretario de Gobernación estatal, Valentín Meneses, informó que, de acuerdo con las primeras investigaciones, el accidente fue provocado por robo clandestino de una conducción de Pemex. Después, « se les empezó a fugar el combustible, se les salió de control y esto generó el incendio y esta tragedia».

Tanto las víctimas mortales como los heridos se encontraban en el interior de sus viviendas en el momento de la explosión. Dos de los lesionados presentan quemaduras de tercer grado. Laura Gurza, coordinadora general de Protección Civil del estado de Puebla, confirmó que entre los fallecidos hay cinco menores de edad. Al menos diez de los muertos pertenecerían a una misma familia .

Intervención militar

Tras la explosión, el fuego alcanzó a 32 viviendas, mientras en algunas de ellas se produjeron fugas de gas y la acumulación de combustible en el sistema de drenaje provocó que muchas alcantarillas reventasen. Ante esta situación, muchas familias fueron desalojadas, para las cuales se habilitaron dos albergues. Hasta que el fuego estuvo controlado, agentes de las policías municipal y estatal, con apoyo de elementos del Ejército, restringieron el acceso a las colonias próximas al siniestro, al tiempo que reforzaban la seguridad en el centro del municipio ante posibles saqueos en comercios y tiendas.

Según los medios locales, habitantes del pueblo relataron que sobre las seis de la madrugada del domingo (una de la tarde en España) se escuchó un fuerte estruendo, mientras una gran nube negra de cincuenta metros de altura se extendía por la localidad dejando a su paso automóviles, casas y árboles calcinados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación