Sebastián ve «más que razonable» que el BCE compre deuda española
«Los problemas europeos requieren de soluciones europeas», dice el ministro. Almunia alaba las medidas anunciadas por Zapatero y afirma que muestran «determinación»

El ministro de Industria, Miguel Sebastián , ve «más que razonable» que el Banco Central Europeo (BCE) compre deuda pública española, cuya prima de riesgo ha alcanzado en los últimos días su nivel máximo de los últimos casi quince años. «La compra de bonos públicos por parte del BCE está dentro de la ortodoxia. Lo hace el Banco de Inglaterra, la Reserva Federal de Estados Unidos y por qué no lo va a hacer el BCE», dijo Sebastián tras copresidir en Moscú la séptima Comisión Mixta Hispano-Rusa. El ministro explicó que la compra de deuda española se encontraría dentro de las funciones que cumple el BCE. «Los problemas europeos requieren de soluciones europeas», aseguró Sebastián.
El Tesoro Público español saca este jueves a subasta -la primera de las cinco que tiene pendientes este mes- hasta 2.750 millones de euros en bonos a tres años. El objetivo es captar al menos 1.750 millones a un interés del 2,50%. El rendimiento de estos bonos, que los analistas sitúan en niveles similares a cuando se produjo la quiebra de Lehman Brothers, en otoño de 2008, obedece al temor de los mercados por el posible contagio de la crisis irlandesa.
Horas antes, el ex presidente Felipe González advertía de que la UE podría tener que poner en marcha en enero o febrero de 2011 nuevos rescates si no se adoptan medidas urgentes ante los especuladores y el Banco Central Europeo (BCE) no ayuda a comprar deuda, en línea con el argumento del portavoz del grupo socialista en el Congreso, José Antonio Alonso .
Sebastián hizo estas declaraciones el mismo día que Zapatero ha anunciado un nuevo paquete de medidas que deberá aprobar el viernes el Consejo de Ministros y que incluirá rebajas fiscales para las pequeñas y medianas empresas y eliminará en febrero la ayuda de 426 euros a los parados que hayan agotado su prestación.
Estas medidas han sido calificadas por el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia , de «muy positivas» y «necesarias». Almunia, que días atrás había pedido que las dudas sobre España se despejaran «cuanto antes», ha dicho que el plan muestra «determinación». El Ejecutivo comunitario examinará ahora en detalle las medidas.
Se espera que el BCE anuncie este jueves alguna medida para aumentar la liquidez y suavizar las tensiones en los mercados de deuda pública. Las presiones alemanas para que el sector privado soporte parte del coste de los rescates a partir de 2014 están en el origen de la actual espiral de venta de deuda soberana de países como Irlanda, Portugal o España. El ministro de Economía alemán, el liberal Rainer Brüderle, ha descartado sin embargo este miércoles que España y Portugal precisen recurrir al mecanismo de rescate de la Eurozona, puesto que su situación económica y financiera «no es comparable», asegura, con la de Irlanda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete