CRÍTICA LITERARiA
«Un error de cálculo», de Luis Béjar
Crítica del nuevo libro del autor toledano Luis Béjar, titulado «Un error de cálculo», editado por El Aleph, Barcelona, 2010. 448 páginas, 22 euros
Luis Alfredo Béjar Sacristán es un un veterano escritor toledano, que ha compatibilizado esta actividad con otras en el ámbito publico: profesor de literatura en Enseñanza Secundaria (de la que ya está jubilado) y activo sindicalista y político; llegó a ser concejal por el PCE en el primer Ayuntamiento democrático de la ciudad de Toledo (en 1979), aunque también abandonó tempranamente sus puestos en este ámbito público. Si hago alusión a estos datos es porque, de alguna manera, aparecen en el personaje principal de su nuevo libro, Teodoro Sagredo que comparte con el autor estas dos referencias. Hay otras, aunque ciertamente ninguna a la ciudad de Toledo.
El personaje del libro decide un día -llevado quizá por un lento proceso de extrañamiento respecto al mundo que le rodea- afeitar su abundante barba, con lo cual su aspecto exterior cambia notablemente hasta el punto de que ni su mujer ni su hijo; ni sus compañeros de Instituto ni sus alumnos, tampoco sus vecinos, le reconocen y, por el contrario le consideran un extraño. Por todo lo cual acaba internado en un manicomio, donde se desarrolla el resto de la novela. A partir de ese incidente asistimos a un angustioso recorrido por un desdoblamiento de su personalidad, además de numerosas estrategias para sobrevivir en el recinto asistencial.
Escrita con muy buen pulso narrativo, con agilidad y soltura, jugando con diferentes perspectivas, (narración en tercera persona, o en boca de los dos protagonistas, Teodoro y su alter ego Zalacaín, tomado de la obra de Pío Baroja: uno más de los muchos guiños literarios del libro) la novela discurre además entre personajes supuestamente demenciados, ensoñaciones amorosas, disquisiciones filosóficas, existenciales, o políticas o disgresiones más de fondo sobre el sentido de la existencia y los volubles límites entre locura y cordura. Muy bien acogida por tres narradores importantes del momento (Abilio Estévez, Luis Mateo Díez y Manuel Longares), Un error de cálculo es una obra de madurez, con un registro muy personal, y multitud de referencias literarias, engarzadas en una historia poderosa que nos habla de la radical soledad de la vida humana y de la fatalidad de la existencia.
Luis Béjar (Toledo, 1943) es autor de un libro de poesía, Donde viven las cosas (1998). Y de cuatro novelas anteriores a esta que ahora comentamos: Aquello es lo que llamábamos Berlín (premio Sésamo 1978); El coleccionista de agujeros (premio Eulalio Ferrer 1981), El manuscrito de París (premio Castilla-La Mancha 1988) y El viejo sonido del arco iris (premio Francisco Ayala 1995).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete