Suscribete a
ABC Premium

IBM crea un chip que simula la actividad cerebral

Procesa datos en tiempo real y es capaz de lidiar con la ambigüedad. El procesador contiene un millón de «neuronas» programables

IBM crea un chip que simula la actividad cerebral IBM

reuters/ep

IBM ha revelado un chip de computación neurosináptica «similar al cerebro», del tamaño de un sello postal que es capaz de procesar grandes cantidades de datos mientras ingresa información de muchas fuentes diferentes, tal y como ha afirmado la compañía.

El anuncio se produce un mes después de que IBM revelase una inversión de 3.000 millones de dólares en los próximos cinco años en investigación y desarrollo de semiconductores, con la esperanza de conseguir un gran avance que cambie a la industria y le ayude a revivir a su unidad de hardware. La investigación ha sido publicada en la revista Science.

A diferencia de la mayoría de los procesadores, que operan bajo patrones preescritos, la versión de IBM procesa datos en tiempo real y es capaz de lidiar con la ambigüedad, ha asegurado la compañía. Funciona con la energía equivalente a un audífono.

Construido sobre la tecnología de proceso de 28 nanómetros de Samsung Electro-Mechanic, el procesador sólo consume 70 milivatios de energía.

El chip, producto de casi una década de investigaciones, busca reducir la brecha entre los dispositivos actuales y los de alta potencia cognitiva y baja utilización de energía.

«Tras años de colaboración con IBM, estamos ahora un paso más cerca de construir un computador similar a nuestro cerebro», dijo el profesor Rajit Manohar de Cornell Tech, donde fue diseñado el procesador. «La arquitectura puede resolver una amplia clase de problemas de visión, audición, y la fusión multi-sensorial, y tiene el potencial de revolucionar la industria de la computación mediante la integración de la capacidad del cerebro en dispositivos que se ven limitados por la potencia y la velocidad», ha dicho.

El procesador contiene un millón de «neuronas» programables y podría permitir que un termómetro escanee y huela señales químicas y entregue diagnósticos, o ayudar a un robot de búsqueda y salvamento a identificar personas necesitadas durante un desastre, ha añadido la compañía.

IBM espera poder integrar el procesamiento multisensorial en los dispositivos móviles y dijo que el chip puede manejar futuros avances en la memoria, integración 3G, la lógica y las tecnologías de sensores.

IBM crea un chip que simula la actividad cerebral

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación